Agua dura y blanda: Cómo elegir el mejor riego para tus plantas

El tipo de riego entre agua dura y blanda es uno de los factores más importantes que determina la salud de nuestras plantas.

Normalmente este es un hecho que pasamos por alto.

Antes que nada, no nos malinterpretes. Está bien cuestionar si tus plantas necesitan más o menos cantidad y plantearte si la temperatura del agua está bloqueando su crecimiento.

Especialmente al almacenar bulbos de plantas que ahora estás cultivando.

Pero no cabe duda de que, en ocasiones, todo esto no parece ayudar a las plantas y pensamos que es que no tenemos el talento de un jardinero ni de nada que se le parezca.

¡Este no es el problema! La solución a muchos desafíos con las plantas tiene que ver con otra cosa muy diferente. Los jardineros con experiencia le pone nombres y apellidos, esto es…

El gran dilema entre el agua dura y el agua blanda.

Pero empecemos por el principio. ¿Qué es el agua dura? ¿Qué significa eso de agua blanda?

agua dura y blanda

Características del agua dura y el agua blanda

  • La definición del agua dura es aquella que contiene una gran cantidad de sales disueltas. El calcio, el magnesio y los carbonatos presentes son nutrientes necesarios para toda planta, pero también suponen un problema del que hablaremos más adelante.
  • Por agua blanda se entiende la ausencia o presencia mínima de sales disueltas como el calcio, el magnesio y los carbonatos. Esto causa deficiencias de nutrientes en ciertas plantas y mejora otras plantas, como los cuidados de la bromelia en casa. Más adelante te decimos cuándo usar agua blanda perjudica a las plantas.

La idea con la que te tienes que quedar a partir de todo esto es que tus plantas y hierbas aromáticas para principiantes necesitan unos niveles de nutrientes equilibrados. Ni muchos ni pocos.

¿Por qué tenemos que controlar los niveles de nutrientes? Dar un exceso de nutrientes a una planta hace que las principales afectadas sean las raíces. Si la cantidad de nutrientes es más de la que necesita una planta, se produce un bloqueo en el desarrollo de sus raíces. Por eso es importante saber regar las plantas sin enfermarlas.

En conclusión, no crecerá y no podrás podar ni pinzar la planta. Pensarás que necesitas regar la planta más a menudo y la terminarás ahogando. ¿Te ha pasado alguna vez?

¡No te preocupes, nos ha pasado a todos!

Ahora preguntémonos: ¿Qué pasa si a una planta le damos la cantidad de nutrientes justos? Darle a nuestra planta solamente los nutrientes y minerales que necesita estimula el crecimiento de las raíces.

Nuestra planta crecerá sana y vigorosa sin ningún problema.

Suena bien, ¿verdad?

Diferencias entre el agua dura y el agua blanda

Si sospechas que estás bloqueando el crecimiento de tus flores y plantas por un exceso de nutrientes, quizá el agua pesada tenga mucho que ver con este fenómeno.

También puede ser que a tus plantas les falten nutrientes si las riegas con agua blanda.

Entonces, ¿con qué tipo de agua te debes decantar? ¿Agua dura o agua blanda?

La respuesta es que depende de la especie de tu planta. Por ejemplo, las orquídeas prefieren el riego con agua blanda.

Cada planta requiere un pH concreto: hay plantas que solo crecen sobre tierras alcalinas y otras que crecen sobre suelos ácidos.

El pH del agua dura es alto y formará tierras alcalinas. El pH del agua blanda es bajo y formará un suelo ácido.

dureza del agua

En resumen, el tipo de agua incorrecto puede desequilibrar los niveles de pH y enfermar la planta.

Veamos ahora cuáles son los problemas del agua blanda y del agua dura.

Problemas del agua dura

Como el agua dura ya contiene magnesio, calcio y carbonatos, regar a ciertas especies de plantas que ya llevan la cantidad necesaria para una salud óptima puede provocar estos síntomas visibles:

  • Hojas amarillas y escasa floración: Cuando hay un desequilibrio en el pH del agua las hojas de tus plantas amarillean y las flores son escasas o nulas. El aumento de ciertos nutrientes conlleva la escasez de otros nutrientes. Así, tus plantas pueden estar avisando del exceso de nitrógeno gracias a sus hojas.
  • Crecimiento excesivo: Otro síntoma visible que avisa de que nuestras plantas no quieren agua dura es el exceso de crecimiento. Cuando el pH es tan alto que la planta no puede soportar tanta cantidad de nitrógeno, observaremos que los tallos no dejan de crecer hasta romperse. Debemos estar alerta porque este problema puede llevar a la muerte de la planta.
  • Suelo pobre: Otro de los síntomas menos deseados es el empobrecimiento del suelo, ya que la planta puede acabar intoxicada de sodio si no tenemos cuidado. Esto se debe a que el desequilibrio del pH con el riego provoca, por un lado, el descenso de calcio y magnesio y, por otro lado, el exceso de sodio. El sodio quema las hojas y las marchita.

El agua dura tiene mucha cantidad de calcio y magnesio. Hay plantas a las que les se más fácil asimilar fertilizantes con estos nutrientes porque los fertilizantes están preparados para ello.

En cambio, existen otras plantas a las que les encanta los nutrientes del agua dura como el hierro, el zinc y el fosfato. Vamos a ver algunos ejemplos de plantas que necesitan agua dura.

Ejemplos de plantas que necesitan agua dura

Podemos encontrar desde plantas perennes y ornamentales hasta enredaderas, arbustos, árboles y plantas anuales. Comprueba si alguna de tus plantas está en este listado:

  • Plantas perennes: Anchusa azurea, milenrama, sedum de otoño, flox de bosque, iris barbudo, buglosa siberiana, susana ojos negros, shasta daisy, carraspique, salvia, menta gatuna, iris reticulado, centaurea montana, kniphofia, la aguileña, lavanda, rosa de cuaresma, escalera de jacob, hosta, cruz de malta, hierba de doncella, flor de pasque, gallinas y polluelos, vara de oro, digitalis purpurea y azucenas.
  • Enredaderas: Hiedra de Boston, clemátide, actinidia kolomikta, brusela, enredadera de virginia y jazmín de invierno.
  • Arbustos: Thuja, boj común, avellana retorcida, griñolera, celinda de espigas, bonetero enano, falso ciprés, forsythia, ligustro dorado, la lila, la rosa de sarón, zumaque liso, espirea de japón, peonías, laurel salvaje, weigela florida, tejo y yuca filamentosa.
  • Árboles: Haya común, fresno europeo, ginkgo, castaño de indias, pino negro y cerezo de flor.
  • Plantas anuales: Caléndula, botón del soltero y aliso de mar.

Problemas del agua blanda

Como ya sabes, el agua blanda se refiere a la baja cantidad de minerales y sales, lo que se traduce en agua con un pH bajo.

Pero a veces el agua blanda para plantas puede volverse corrosiva, especialmente si queremos decorar los jardines de casa con plantas, porque la tierra por sí sola ya contiene sodio.

Vamos a echar un vistazo a los principales inconvenientes:

  • Deshidratación: Muchas plantas no toleran tanta sal porque el sodio les hace creer que obtienen más agua de la que realmente obtienen, haciendo que mueran de sed y se marchiten. El exceso de sodio también afectará al suelo y evitará que otras plantas crezcan. Mira cuándo necesitan agua tus plantas de interior.
  • Desgaste: A pesar del exceso de sodio y potasio en el agua blanda, no pasa nada si utilizamos este tipo de riego con nuestras plantas de vez en cuando. Sin embargo, si se nos ocurre regarlas con agua blanda constantemente, entonces sí que repercutirá en la salud de las plantas.
  • Toxicidad: El exceso de potasio en el agua blanda se volverá corrosiva para la salud de las plantas, provocando la quemadura de las hojas y obstruyendo la absorción del magnesio, por ejemplo.
agua dura y blanda

Ejemplos de plantas que necesitan agua blanda

¡Que no te asuste la toxicidad que puede suponer el agua blanda para tus plantas!

Hay muchas otras especies que sí que necesitan un pH bajo para que su salud sea óptima. Solo tienes que combinar el agua blanda con agua de lluvia o utilizar agua destilada.

Algunas de las plantas que necesitan un pH bajo son:

  • Plantas tapizantes: Gaulteria, pachisandra y helechos.
  • Plantas acidófilas: Iris japonés, begonia, trillium, caladio, hortensia, hamamelis, brezo, azalea, gardenia, acebo, pieris y skimmia.
  • Árboles: Cornejo, haya, roble, magnolia, pino, picea y tejo.

Cómo se ablanda el agua

Los tipos de agua blanda están en lagos, ríos, en zonas subterráneas y en glaciares. Es lo que entendemos por agua dulce.

Como bien explican los expertos en el empleo de agua para plantas, el riego de agua dura puede ser un problema para las especies de plantas que aparecen más arriba, ya que requieren una cantidad de minerales mucho menor y un sustrato ácido caracterizado por el pH bajo.

agua dura y blanda

¡Pero tranquilo! Existen varias formas de ablandar el agua dura, por ejemplo:

¿Quieres averiguar cómo ablandar el agua? Vamos a verlo.

Añadiendo químicos

El fin de añadir químicos en agua dura es eliminar los iones de calcio, hierro y magnesio.

A pequeña escala, los productos suavizantes que ablandan el agua son el amoníaco, la soda de lavado o el fosfato trisódico, junto al carbonato de sodio. Este último elimina las sales de calcio restantes.

Intercambio iónico

Esta es la forma industrial más conocida y común de pasar de agua dura a agua blanda.

Con un ablandador de agua de intercambio iónico que se instala en toda la casa se pueden sustituir los minerales duros en minerales suaves. Así es como se remueve la dureza del agua.

Reposo del agua

¡Ablandar el agua nunca había sido tan fácil! No tienes más que dejar el agua con el que vayas a regar a tus plantas en reposo durante veinticuatro horas.

Esto actuará de dos formas: el cloro que se encuentra en el agua se va a evaporar y las sales se quedarán en el fondo del contenedor.

Además, puedes añadir unas gotas de vinagre u otra sustancia cítrica una vez al mes.

Fertilización

Evita fertilizar durante todo el año.

La fertilización consigue, entre otras cosas, aumentar la cantidad de sales en la planta, algo que no nos interesa en este caso.

Te proponemos elegir un fertilizante rico en hierro para plantas de suelos alcalinos y emplearlo solamente en verano y primavera.

Por último, te recordamos que el agua de lluvia es siempre la mejor opción para regar tus plantas.

Los comentarios están cerrados.