Planta un árbol: Beneficios prácticos de ayudar al medio ambiente

Ante los últimos desafíos climáticos, la reforestación se ha vuelto más importante que nunca. Sin saberlo, cada vez que alguien planta un árbol hay más posibilidades de que la vida persista, por ejemplo, el suelo tiene más nutrientes y el aire está más oxigenado. Los beneficios de plantar un árbol también favorecen nuestra salud mental.

planta un árbol

1. Ayudas a proteger la biodiversidad

Cada árbol plantado es una nueva oportunidad de proteger la biodiversidad. Hay un montón de especies de árboles que sirven de refugio y fuente de alimento para aves, mamíferos, insectos e incluso para otras plantas. La presencia de la biodiversidad en la Tierra es fundamental para mantener los ecosistemas tal y como los conocemos.

¿Sabías que el ser humano se sirve de unas 40.000 especies de plantas y animales para vestirse, comer, curar sus dolencias y mantener su hogar todos los días? Este dato no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que hay más de dos millones de especies en la flora y en la fauna cuya subsistencia depende de un solo árbol.

Cuando reforestamos una zona también estamos dando refugio a animales que están en peligro de extinción y les estamos devolviendo su hábitat natural. Así es como logramos que la vida silvestre se recupere y vaya prosperando de nuevo. El roble, por ponerte un ejemplo, es el refugio de muchos pájaros, ardillas e insectos.

por qué es importante plantar árboles

2. Ayudas a mejorar la calidad del aire

¿Alguna vez has notado lo bien que respiras mientras das un paseo por el bosque? Hay una razón científica por la que pasa esto: los árboles purifican el aire. Gracias al proceso de la fotosíntesis, los árboles están liberando grandes cantidades de oxígeno que los seres vivos necesitan para sobrevivir y mantener una salud robusta.

Bien es cierto que no todos los árboles producen la misma cantidad de oxígeno, pero puedes dar por sentado que todos los árboles absorben los gases nocivos como el amoníaco y el dióxido de azufre. También pueden filtrar el polvo con ayuda de sus ramas. Lo mismo pasa con las plantas capaces de absorber toxinas ambientales.

Plantar árboles en zonas urbanas tiene tantos beneficios que conseguimos ralentizar el cambio climático con este pequeño gesto. Logramos, por ejemplo, bajar la temperatura ambiental para combatir el calentamiento global. Los estudios indican que un jardín lleno de árboles proporciona oxígeno a 18 personas durante un año.

3. Ayudas a nutrir el suelo

Seguro que ya sabes el papel tan importante que tiene el suelo para mantener los ecosistemas en buen estado. Un suelo erosionado es normal cuando no hay árboles para protegerlo de la radiación del sol, de ahí que la reforestación sea crucial para promover la fertilidad de la tierra. Un árbol permite que la tierra recupere sus nutrientes.

beneficios de plantar un árbol

Además, los bosques son capaces de proteger el suelo de las fuertes lluvias y otras inclemencias. La lluvia violenta también tiene el poder de penetrar la tierra y dañarla, pero las raíces de los árboles absorben gran parte del agua que cae al suelo. ¿Sabías que cien árboles pueden llegar a absorber hasta 400.000 litros de agua?

No es casualidad que las zonas sin árboles terminen siendo desiertos inhabitables. Planta un árbol para evitar que los suelos sean arrastrados en áreas montañosas y que la sedimentación en los ríos sea cada vez más frecuente, ¡así es como pones tu grano de arena para luchar contra la degradación del suelo y el fin de los ecosistemas!

4. Ayudas a reducir el CO2

Cada vez que alguien planta un árbol, los niveles de dióxido de carbono (CO2) disminuyen. Esto es porque los árboles necesitan absorber CO2 de la atmósfera para poder hacer la fotosíntesis, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Un solo árbol crecido puede absorber unos 21 kilogramos de CO2 al año.

¿Y por qué deshacerse del dióxido de carbono es crucial? Porque el dióxido de carbono es uno de los protagonistas del calentamiento global. La acumulación de CO2 en la atmósfera está colapsando los ecosistemas, en especial los ecosistemas marinos, que se ven afectados por la subida de los mares y la acidificación de los océanos.

Para mantener los ecosistemas estables, es necesario reducir los niveles de CO2 reforestando zonas desérticas. Ahora imaginemos reforestar muchos lugares en todo el planeta. ¡Eliminamos millones de toneladas de carbono al año! Por eso es que la reforestación española masiva es un objetivo gubernamental tan importante.

5. Ayudas a mejorar la calidad del agua

La contaminación de las aguas es cada vez más habitual debido a las sustancias tóxicas que se acumulan en la atmósfera y que terminan cayendo a los ríos y los océanos. La suciedad, los tóxicos y las bacterias ponen en riesgo el agua potable. Por suerte, los árboles purifican los ríos, los lagos y otras fuentes de agua subterráneas.

Al actuar como si fueran filtros naturales, los bosques mejoran significativamente la calidad del agua. De hecho, uno de los beneficios de plantar un árbol es que el follaje denso de las ramas atrapa grandes cantidades de agua y las filtra para eliminar la suciedad. Después de pasar por este filtro, el agua cae al suelo mucho más purificada.

Al mismo tiempo, el trabajo tan importante que hacen los árboles con la lluvia ayuda a proteger los hábitats acuáticos y la biodiversidad dentro de cualquier cuerpo de agua de nuestro planeta. El agua limpia es crucial, no solo para nuestras plantas que viven en estanques, sino también para poder hidratarnos sin dañar nuestra salud.

por qué es importante plantar árboles

6. Ayudas a regular las temperaturas

Como sabes, el cambio climático está directamente relacionado con la alteración de las temperaturas. Los bosques son capaces de regular el clima local y regional gracias a la sombra que generan en el suelo y que hace que haga más frío. Los árboles actúan como un sistema de aire acondicionado natural, eliminando el calor acumulado.

¿Conoces las islas de calor urbanas? Este efecto se refiere a las temperaturas muy altas en ciudades. Hoy en día se están llevando a cabo proyectos medioambientales que pretenden plantar árboles de forma estratégica en zonas urbanas. Así se busca regular el clima urbano, frenar el calentamiento global y aliviar la sensación de calor.

Ya ves que sustituir los árboles por coches y carreteras pone en riesgo nuestra vida y la de otros seres vivos. Los beneficios de plantar un árbol suponen una mayor oxigenación del aire, la filtración de la radiación solar, la reducción del calor acumulado en la atmósfera y la refrigeración ambiental tanto en calles como en ciudades.

Quizá te interese: ¿Cuándo es el mejor momento del año para plantar mi árbol?

7. Ayudas a agilizar la economía

Todos los proyectos de reforestación aportan beneficios económicos. La industria textil, por ejemplo, depende del algodón y otros materiales de los árboles para desarrollar sus actividades. Lo mismo sucede con el sector forestal, que depende de la protección de los árboles para poder generar una mayor cantidad de empleo.

planta un árbol

Pero no solo eso, porque la madera, las frutas y las materias primas son de gran utilidad para los seres humanos. Con ellas se fabrican medicamentos, se genera energía, se invierte en construcción y se producen alimentos, entre otras cosas. Las casas que están rodeadas de árboles, por ejemplo, se venden más que los hogares sin árboles.

Un sector que está reforzando la economía sostenible es el ecoturismo, localizado en zonas reforestadas. El ecoturismo pretende atraer visitantes, generar más empleo local y estimular la economía local con la puesta en escena de servicios ecosistémicos y el comercio circular. La tierra volcánica es beneficiosa para esto.

8. Ayudas a disminuir la violencia

El ser humano, como todo ser vivo, es más dependiente de la naturaleza de lo que cree. Los estudios demuestran que si alguien planta un árbol se siente más feliz y tranquilo, entre otras cosas porque desarrolla un sentimiento de apego por el entorno que cuida. Todos necesitamos construir relaciones de afinidad para estar sanos.

El bienestar físico y mental está directamente relacionado con nuestro entorno. Es más probable que las personas que viven en grandes ciudades, alejados de espacios orgánicos, tengan una salud más débil que quienes residen en entornos verdes. Se sabe que los árboles en zonas habitadas ayudan a reducir la delincuencia.

Por otro lado, al involucrar a comunidades locales en actividades de reforestación, estamos creando y fortaleciendo vínculos sociales, además de que promovemos la gestión ambiental y construimos un futuro más sostenible. Estos actos se hacen con buena fe, lo que nos provoca un sentimiento de satisfacción personal y colectivo.

beneficios de plantar un árbol

9. Ayudas a ahorrar agua

Los beneficios de plantar un árbol incluyen el ahorro del agua, ya que es una forma efectiva de conservar el flujo acuático en zonas subterráneas. Tanto es así que, aproximadamente, el 75% de agua dulce accesible que se utiliza para fines agrícolas, domésticos, industriales y ambientales proviene de ecosistemas forestales.

Cuando un árbol crece, genera una mayor cantidad de humedad atmosférica que permite que reguemos menos al resto de plantas alrededor. Este árbol también es capaz de filtrar el agua de la lluvia y la nieve para depurarla y dejarla caer sobre el suelo con más pureza. El agua purificada beneficia al suelo, los mares y la vegetación.

En las ciudades de todo el mundo, el 85% dependen de los bosques para tener acceso al agua que utilizan. Estos datos son suficientes para entender que los árboles son cruciales para ahorrar agua y mejorar la seguridad hídrica en periodos secos. Planta un árbol para minimizar el riesgo de sequías y reducir la escasez de agua.

Quizá te interese: ¿Las plantas pueden llegar a sentir dolor?