Cómo regar las plantas correctamente: 10 Consejos infalibles

La mayor causa de enfermedades en las plantas tiene que ver con el exceso de riego. Muchas veces pensamos que nuestras plantas nos piden agua, sin embargo, demasiada cantidad puede ser mortal. Entonces, ¿cómo regar las plantas correctamente? Mira los 10 consejos infalibles para entender mejor las necesidades de la flora.

cómo regar las plantas bien

1. Toca la tierra alrededor de la planta

Lo primero que debes hacer antes de regar una planta es observar la tierra a su alrededor, ya sea en maceta o en suelo. Concretamente, observa la superficie e introduce un dedo hasta los 7 centímetros de profundidad. ¿Está seco o húmedo? Si está seco, es una señal de que ya puedes regar tu planta sin riesgo a encharcarla.

Ten en cuenta que algunas plantas prefieren pasar por un periodo corto de sequía (como es el caso de las suculentas y otras plantas que apenas necesitan riegos) mientras que otras plantas enfermarán rápidamente si el suelo no está húmedo. Explora nuestra página web para saber qué necesidades particulares tiene tu planta.

2. Riega a primera hora o a última hora del día

Si puedes elegir, intenta regar tus plantas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Lo mejor es que optes por el riego de las 7 y las 8 de la mañana, ya que las plantas tienen tiempo de absorber el agua antes de que se acumule en el suelo. Así no crecerán hongos ni verás insectos alrededor de las raíces y el follaje.

cómo regar las plantas correctamente

Además, parte de saber cómo regar las plantas correctamente es entender que los riegos prolongados a primera hora de la mañana hidrata mucho las plantas. Esto es importante porque la hidratación las protege de las altas temperaturas y el calor del mediodía. Aquí no hay riesgos de desarrollar hongos ni atraer insectos.

3. Riega la tierra sin que el agua alcance las hojas

Evita salpicar las hojas de las plantas cuando las riegas. Si usas una regadera, intenta que la cabeza apunte al suelo, por debajo del follaje. Esta sencilla forma de actuar sirve para prevenir la aparición de enfermedades bacterianas, infecciones fúngicas y posibles encharcamientos. ¡Las raíces son las únicas que necesitan hidratarse!

Si en vez de usar una regadera utilizas una manguera para hidratar tus macizos de flores o plantas, te aconsejamos dejar la manguera enrollada entre los macizos, árboles y arbustos del jardín. Así el agua caerá paulatinamente sobre el suelo, empapando bien la tierra para que alcance todas las raíces y el crecimiento sea saludable.

4. Riega las semillas y plántulas diariamente

Tanto las semillas como las plántulas de hortalizas, flores y arbustos necesitan riegos suaves a intervalos regulares. Lo importante es regar los pequeños retoños diariamente y hasta dos veces al día si vives en regiones calurosas y secas. Ten en cuenta que las semillas absorben mucha agua y, por tanto, el suelo se seca con rapidez.

riego de semillas

Por otro lado, las plántulas que tenemos en tierra de semilleros tampoco resisten bien el calor ni las temperaturas altas. No por eso te decimos que riegues la tierra de los semilleros en exceso. Te animamos a que revises el suelo antes y que riegues con cuidado y lentitud. ¡Demasiada agua hará que las semillas no germinen!

5. No dejes las plantas de casa encharcadas

Aunque los riegos prolongados son importantes para algunos tipos de plantas, como los cuidados del poto de interior, nunca debes ver charcos de agua en la tierra. Esto es síntoma de un mal drenaje o de malos hábitos de riego. Riega lenta y paulatinamente. Vacía las bandejas llenas de agua para que las raíces no se pudran.

Por supuesto, la regla del encharcamiento no se aplica en plantas de pantano o plantas que pueden crecer en agua. En el resto de plantas, es fundamental que no haya charcos ni que se quede el exceso de agua en la bandeja de las macetas. De no vaciar la bandeja a tiempo, las raíces siguen absorbiendo agua y pueden pudrirse.

6. Elige la maceta correcta para cada planta

Elegir la maceta perfecta para cada planta es fundamental a largo plazo. Seguro que alguna vez has pensado que las macetas de cultivo de las plantas que acabas de comprar son permanentes y seguras, pero no lo son. Estas macetas están diseñadas de forma temporal y es tu responsabilidad encontrar la maceta adecuada en casa.

De no hacerlo, los riegos no harán más que peligrar la salud de la planta por riesgo de desarrollar enfermedades bacterianas y fúngicas. Las macetas incorrectas también inhiben el crecimiento de las plantas. Siempre asegúrate de que la maceta tiene orificios de drenaje que permitan que la tierra se quede húmeda, no encharcada.

7. Riega más o menos según la estación

Parte de saber cada cuánto tiempo regar las plantas en casa o en el jardín es tener en cuenta que no necesitan la misma hidratación en invierno que en verano. En esto las personas somos parecidas a nuestras amigas verdes. En invierno bebemos menos agua, y lo mismo les ocurre a las plantas: necesitan menos riegos.

riego de plantas

La bromelia, por ejemplo, necesita un riego a la semana en verano y un riego cada tres semanas cuando las temperaturas bajan drásticamente. Te recomendamos que te informes sobre a variedad de planta que estás cuidando para entender la cantidad de riegos que necesita en una estación u otra.

8. Usa agua tibia para plantas de interior

Hay plantas que prefieren el agua dura frente al agua blanda, pero hay una cosa que todas las plantas de tu casa comparten: crecen mejor cuando las riegas con agua a temperatura ambiente. Nunca utilices agua fría para hidratar tus plantas de interior, sobre todo las que son tropicales, ya que puedes dañar las raíces.

Te aconsejamos que mezcles agua del grifo con un poco de agua templada. Usa esta mezcla para regar tus plantas de casa y espera media hora hasta que la tierra absorba todo. Luego vacía la bandeja de la maceta. Si fuera necesario, deja que las plantas también se drenen totalmente antes de colocarlas sobre sus respectivas bandejas.

9. Riega lentamente y con profundidad

La mejor forma de hidratar las plantas es regar profundamente y con un ritmo lento. Intenta no verter el agua de golpe, ¡las plantas podrían sentir molestias! Piensa en la consistencia de la lluvia para entender el tipo de riego que necesitan tus plantas. Los riegos profundos obligan a la planta a desarrollar mucho más sus raíces.

cómo regar las plantas correctamente

Una forma práctica y fácil para conseguir que las raíces se esfuercen en crecer más allá de su zona de confort con el objetivo de absorber todo el agua que hay en la tierra es llenar la bandeja de agua y piedras. Coloca encima la maceta con la planta y verás cómo desaparece el agua de la bandeja. ¡Las raíces están creciendo!

10. Riega en la base de la planta

Otro truco para saber cómo regar las plantas correctamente es dejar que el agua se vaya a la base de la planta exclusivamente. No hace falta que riegues el perímetro de la maceta, ya que lo único que haces es desperdiciar el agua. Por supuesto, no mojes las hojas de las plantas. Esto puede enfermarlas con hongos.

De hecho, los riegos incorrectos son causa de enfermedades en la planta Eugenia y otros arbustos.

Este truco no se aplica a los árboles, que tienen formadas raíces mucho más robustas y extensas. Para hidratar tales raíces tienes que aumentar el radio de riego, pero siempre deberías empezar por mojar la base del árbol para luego regar más allá de la base. Recuerda que el riego debe ser igual de profundo que con cualquier otra planta.