Coronas de flores para tanatorios: ¿Qué ramos llevan?

El fallecimiento de un ser querido es un momento trágico al que solemos enfrentarnos con un sentido pésame y un duelo de aceptación por la pérdida. Cuando llega la hora de celebrar el funeral no pueden faltar las coronas de flores para tanatorios, las cuales simbolizan la vida eterna por su apariencia circular.

coronas funerarias

¿Qué flores llevan las coronas funerarias?

Las flores y coronas funerarias son elementos decorativos significativos cuando homenajeamos al fallecido. No todo arreglo floral se prepara igual ni se eligen las mismas flores; al contrario, hay muchas coronas para difuntos totalmente portátiles que podemos adquirir para trasladar de la funeraria a la tumba.

El diseño de las coronas de flores para tanatorios está pensado para representar el recuerdo eterno del difunto en nuestra memoria. Estas coronas se acompañan de flores que históricamente aluden a la pureza, la tristeza y la rencarnación del alma. Los colores blanco, azul, rojo y amarillo son los más utilizados.

Lirio

El significado del lirio blanco hace que sea la flor representativa de las coronas funerarias. Desde la antigüedad griega y romana se ha asociado con la pureza, el renacimiento del espíritu y la inocencia, de tal manera que su presencia en la tumba del difunto simboliza el descanso del alma en un lugar pacífico.

Clavel

coronas de flores para tanatorios

El clavel es otra de las flores funerarias más importantes en el mundo. Solemos encontrar varios tipos de claveles en cualquier arreglo floral para tanatorios porque representan nuestro más sentido pésame. La resistencia del clavel y su fragancia intensa la hacen perfecta para embellecer un lugar durante mucho tiempo.

Mientras que el clavel rosa representa el recuerdo eterno del fallecido, el clavel blanco es ideal cuando queremos expresar la pureza e inocencia. Los dos colores son apropiados en las coronas de flores para tanatorios. El clavel se asocia con el amor y la simpatía por la persona que hemos perdido.

Margarita

La margarita se utiliza en coronas funerarias dedicadas a niños fallecidos. Sus flores representan la paz y la esperanza, además del renacimiento, la inocencia, el amor y la pureza. Cuando queremos comunicar un deseo de fe y de vida eterna, podemos incluir la margarita en nuestro arreglo floral para el joven difunto.

Crisantemo

flores para tanatorios

El crisantemo es la flor más tradicional que se lleva a funerales en Francia, Croacia, Italia, Polonia y España. Sus bonitos pétalos representan históricamente la muerte y el duelo, pero en China, Japón y Corea los crisantemos blancos suelen aludir a la despedida, a la tristeza y al dolor de la pérdida.

Como el crisantemo es fácil de cuidar y además florece en otoño, es normal que veamos esta flor adornar muchas coronas funerarias en las épocas más frías del año. Podemos combinar el crisantemo con margaritas cuando debemos rendir homenaje a un familiar cercano, especialmente si el familiar era joven.

Rosa

flores fúnebres

En las coronas de flores para tanatorios encontramos la rosa clásica de color rojo oscuro, que evoca el amor y el dolor profundo. Podemos mezclar muchos tipos de rosas con otras flores, pero también podemos elegir una sola rosa para dejarla sobre el ataúd. Si la persona fallecida era anciana, la rosa es la flor correcta.

Lirio de la paz

El lirio de la paz suele formar parte de cualquier arreglo floral para difuntos. Sus pétalos blancos elegantes representan la inocencia y el renacimiento. Es usual mezclar esta flor con margaritas comunes y rosas moradas cuando queremos mostrar apoyo y compasión a quien está pasando por el duelo.

Hortensia

Si buscamos un complemento que añadir a nuestras coronas de flores para tanatorios, la hortensia azul es la flor más adecuada gracias a su imponente resistencia y a sus minúsculos pétalos. Este color representa la gratitud, la compasión y una profunda tristeza. Se combina con otras flores rosadas y hojas verdes.

Gladiolo

El gladiolo alto y recto suele combinarse con unas rosas rojas como parte de las flores y coronas funerarias que se incluyen en tanatorios. La entereza del gladiolo alude a la fuerza de carácter, a la memoria eterna, a la admiración y a la lealtad por la persona fallecida. También se asocia con la integridad moral.

Orquídea

Cuando queremos reflejar amor eterno por la persona que ha fallecido, las características de la orquídea la hacen la más adecuada, sin importar el color que elijamos. Su significado universal es el amor incondicional, aunque también se suele regalar para transmitir simpatía por la familia que está en duelo.

Jacinto

flores para tanatorios

El jacinto suele formar parte de las coronas de flores para tanatorios porque el mensaje que suele evocar es la pena, el apoyo y la compasión por las personas que han sufrido la pérdida del ser querido. Lo más habitual es elegir jacintos de color azul para transmitir espiritualidad tanto en el funeral como en el entierro.

10 Mensajes para coronas funerarias

Las coronas funerarias incluyen un mensaje especial y emotivo donde expresamos el sentimiento de pérdida y el amor que conservamos en nuestro corazón por la persona que ya no está entre nosotros. En la mayoría de ocasiones, los mensajes que aparecen en las flores para tanatorios son reflexivas y afectuosas.

Podemos dar el pésame, recordar las virtudes del difunto o, sencillamente, dar las gracias porque haya existido. El mensaje que vayamos a incluir en las flores funerarias debería ser conciso, sincero y sentimental para honrar al fallecido y homenajearlo tal y como se merece en nuestra última despedida.

Algunos mensajes para coronas funerarias que podemos incluir en nuestra tarjeta son estos:

  1. Siempre en mi recuerdo
  2. Siempre te llevo conmigo
  3. Gracias por todo
  4. Siempre te amaré
  5. Siempre en nuestro corazón
  6. Con cariño de tu hermano
  7. Tu familia te amará siempre
  8. Descanse en paz
  9. Te echaremos de menos
  10. Mis condolencias

Incluso si apenas conocíamos a la persona fallecida, podemos elegir un mensaje claro y emotivo que acompañe en el dolor a los seres queridos, transmitiendo simpatía y afecto para sobrellevar la pérdida junto con los afectados. Podemos enviar nuestro arreglo floral para el difunto sin asistir al funeral.

coronas funerarias

Tenemos la opción de escribir un mensaje de despedida que aluda a las buenas acciones del difunto u optar por un mensaje tradicional que exprese su recuerdo eterno en nosotros. En las coronas funerarias es tan adecuado dirigirnos al fallecido como a sus seres queridos, transmitiendo nuestro pésame.

¿Por qué se usan coronas de flores para tanatorios?

Las coronas de flores son elementos decorativos muy recurridos en tanatorios por su forma circular, que simboliza la continuidad y el recuerdo imborrable del difunto en nuestra memoria. Las flores para coronas de difuntos suelen rodearse de hojas perennes resistentes para expresar la victoria del alma sobre la muerte.

Lo cierto es que desde el año 62.000 a.C. se han descubierto restos de flores funerarias junto a cuerpos enterrados. Usar coronas de flores para tanatorios es una tradición antiquísima. En la época victoriana, cuando a las flores se les atribuyó un lenguaje único, las coronas funerarias aludían a la resurrección.

coronas de flores para tanatorios

Para entonces, se optaban por coronas para difuntos que estuvieran enmarcadas con ramas de sauce o ramas de ciprés, dado que ambas simbolizaban el duelo, así como hojas de laurel, tejo o boj. A estas hojas se le añadían lazos de color negro. Solemos encontrarnos con esta simbología en el arte victoriano.

Hoy en día, los arreglos florales adornan el tanatorio donde honramos al fallecido. La tradición dice que, posteriormente, hay que trasladar esos arreglos florales al cementerio para embellecer la tumba en la que descansará nuestro ser querido. Es una manera emotiva de apoyar a las personas que viven el duelo.

Si lo necesitas, puedes ver cómo combinar las flores para otros tipos de ramos.