La instalación de césped artificial se está volviendo cada vez más popular en jardines, espacios comerciales y exposiciones. Muchas personas buscan tener un césped artificial que sea de alta calidad y de bajo mantenimiento para proteger tanto a las mascotas como a los niños, pero ¿cómo se instala paso a paso?
¿Cuál es la mejor superficie para instalar césped artificial?
En general, los profesionales pueden instalar césped artificial en cinco tipos de suelos diferentes:
Tierra
La tierra es la superficie básica para instalar césped artificial. De hecho, es la superficie más popular en la que se suele instalar césped artificial, aunque el suelo debe nivelarse y limpiarse de escombros, malas hierbas y plantas de exterior muy resistentes. Es decir, es necesario quitar todas las raíces del fondo de la tierra.
Cemento
La instalación del césped artificial sobre cemento es posible. Apenas se necesita mano de obra porque no hay restos de césped natural, plantas ni otros tipos de arbustos en terrazas, balcones o piscinas. Lo único que se necesita es alisar el cemento, limpiarlo y crear un buen drenaje para proteger el césped artificial del desgaste.
Madera
Si tienes una superficie cubierta de madera, puedes cubrirla con césped artificial y olvidarte de invertir tiempo en lijar, pintar y barnizar el suelo. Normalmente, los profesionales utilizan una base de poliuretano debajo del césped artificial para fijar bien el material y conseguir que dure más tiempo sin que se mueva de posición.
Ladrillo
La superficie de ladrillo permite la instalación de césped artificial, pero requiere un poco de preparación antes de ponernos manos a la obra. Normalmente, se aconseja colocar unas bases de madera alrededor del perímetro de la superficie. También debe incluirse una capa granito sobre la que se hace la instalación.
Plástico
Aunque no es usual instalar césped artificial sobre una base de plástico, se suele hacer cuando queremos decorar muebles de resina, como sillas o mesas de terraza o balcón. En este caso, lo que se hace es cortar porciones pequeñas de césped artificial y fijarlas directamente sobre el plástico con un poco de adhesivo.
Quizá te interese: ¿Has pensado comprar herramientas de jardines en tiendas online? Mira lo que dice la gente sobre Maquinaria de Jardinería Net y comprueba si merece la pena adquirir sus productos o no.
Instalación de césped paso a paso
La instalación de césped requiere el uso de una cinta métrica, martillos, tablones, adhesivos, palas, membranas de control de malezas y pads amortiguadores. Con estos materiales ya podemos ponernos a trabajar:
Paso 1: Mide la superficie y protege las tuberías y cables
Lo primero que tenemos que hacer es localizar los aspersores, tuberías subterráneas y cables eléctricos en la superficie donde vamos a hacer la instalación de césped. Si ya no los utilizamos, podemos quitar los aspersores o tenerlos bien identificados para evitar dañarlos una vez vayamos colocando el césped artificial.
En cuanto a los cables eléctricos, es importante mantenerlos protegidos alejándolos a un metro de distancia del área donde vamos a instalar el césped artificial. Después debemos medir el largo y ancho de la superficie donde haremos la instalación, teniendo en cuenta los bordes y las ondulaciones del paisaje.
Paso 2: Despeja la superficie
Cuando decimos despejar la superficie, eso es literalmente lo que tenemos que hacer: arrancar las malas hierbas, eliminar el césped natural que haya esparcido, quitar las piedras y limpiar los desechos que sean un obstáculo a la hora de preparar la instalación de césped. También hay que quitar la capa de tierra superficial.

Paso 3: Compacta el suelo
Una vez hemos eliminado todos los obstáculos de la superficie donde vamos a instalar el césped artificial, es hora de compactar alrededor del 95% del suelo. Para ello, podemos utilizar un rodillo de compactación o una placa compactadora, que son herramientas con la que trabajar el suelo y crear una superficie totalmente lisa.
Paso 4: Instala una barrera contra las malas hierbas
Cuando el suelo donde vamos a hacer la instalación de césped ya está completamente lisa y limpia, podemos colocar una barrera contra las malas hierbas. Esta barrera no es otra cosa que una tela de plástico negro biodegradable (hecha de material polipropileno) que inhibe el crecimiento de las malas hierbas.
Paso 5: Prepara la base
Encima de la barrera contra las malas hierbas vamos a colocar una capa base de piedra, grava u otra roca de construcción. Este material nos servirá para crear un buen sistema de drenaje que permite que el exceso de agua se filtre sin problemas. No debemos regar demasiado el césped para evitar quitar la base.
Paso 6: Coloca el césped artificial
Ahora ya podemos empezar con la instalación de césped artificial. Lo primero que hay que hacer es dejar extendido todo el césped artificial que vayamos a utilizar dos horas antes de colocarlo. Así no quedarán arrugas ni pliegues. También vamos a evitar arrastrar el césped sobre la capa base para no estropear la superficie.

Siempre nos aseguraremos de que, al colocar el césped artificial, todas las fibras de las hojas estén mirando hacia la misma dirección para crear una mayor naturalidad. Utilizaremos cinta adhesiva o pegamento en la parte inferior de las piezas cuando se trate de unirlas entre sí. Una vez colocado, recortaremos el exceso de césped.
Paso 7: Usa alfileres de jardín
Lo último que vamos a hacer una vez hemos colocado el césped artificial es fijarlo con alfileres de jardín. Cuando golpeemos los alfileres con el martillo, debemos tratar de no hacerlo con demasiada fuerza para que no se hunda el césped que acabamos de instalar. Finalmente, cepillaremos el césped con una escoba a contrapelo.
¿Puedo poner césped artificial sobre césped natural?
La respuesta corta es sí, se puede poner césped artificial sobre césped natural. El desafío que presenta esta tarea es que, con el tiempo, pueden salir malas hierbas por encima de la instalación del césped artificial que harán que la inversión no merezca la pena a largo plazo. Además, normalmente no hay drenaje suficiente debajo.
Por otro lado, cuando el césped natural se seca al instalar césped artificial, la superficie se vuelve irregular porque quedan restos de césped compacto debajo. Estos vaivenes en el terreno hacen que el acabado sea imperfecto y haya más de un tropiezo. En resumen, instalar césped artificial sobre césped natural no es la mejor idea.
¿Cómo limpiar el césped artificial?
La limpieza del césped artificial se hace de una manera o de otra dependiendo de lo que haya que limpiar. Es decir, no debemos limpiar de igual forma los excrementos de nuestras mascotas que los restos de basura o ramas sueltas. Usar los productos y materiales inadecuados para limpiar el césped artificial solo termina dañándolo.

Lo mejor es barrer el césped artificial con una escoba de cerdas duras para mantenerlo en buen estado. En ningún caso debemos utilizar una aspiradora para succionar la suciedad del césped artificial. Así lo que estamos haciendo es eliminar la arena de sílice, que mantiene las fibras del césped erguidas para crear más naturalidad.
Siempre que limpiemos el césped artificial con una escoba de cerdas duras, debemos barrer contra la dirección de las fibras del césped para que estas se mantengan erguidas. Si la superficie de césped artificial es demasiado grande, podemos usar una peinadora o barredora especial para césped artificial, que es manejable y ligera.
Quizá te interese: 7 estilos para decorar mi jardín pequeño