Cómo secar la tierra de las macetas con +7 soluciones

Cuando comprobamos que la tierra de nuestra maceta está demasiado encharcada, nos damos cuenta de que la vida de la planta puede estar en peligro. Esto se debe a que la mayoría de las raíces prefieren la tierra húmeda y porosa, pero no empapada. Saber cómo secar la tierra de una maceta es fundamental, ya que:

cómo drenar la tierra

Como vemos, la tierra debería estar ligeramente húmeda para mantener a la planta sana, pero nunca debería estar encharcada porque así corremos el riesgo de que las raíces se pudran

Este problema lo podemos tener con plantas de invierno, por ejemplo. Mira cómo cuidar la rosa de Navidad.

Entonces, ¿qué hacer cuando una planta tiene mucha humedad?

Trucos para secar la tierra rápido

Si un buen día descubrimos que, al regar una planta en maceta, la tierra no se seca paulatinamente sino que se queda acumulada en la superficie, tenemos que actuar de inmediato para que las raíces no enfermen. Quédate con estos consejos especialmente si cuidas un brezo en maceta, el cual no soporta el exceso de agua:

Solución 1: Secador de pelo

Después de sacar la planta de la maceta y con cuidado de no separar la tierra de las raíces, debemos colocarla en una superficie seca, donde haya ventanas abiertas. Después, con la ayuda de un secador de pelo corriente y a cierta distancia, trataremos de aplicar un poco de ventilación fría a la tierra para favorecer el secado.

Solución 2: Tierra seca

Esta solución consiste en colocar la planta encharcada en tierra seca. Para ello, tenemos que sacar la planta de la maceta, sin dañar las raíces mojadas, y ponerla en otra maceta donde haya tierra completamente seca. Al poco tiempo, descubriremos que la tierra seca ha absorbido parte del agua de la planta por acción capilar.

Solución 3: Toallas de cocina

Quizá esta es la solución más eficaz y rápida para secar la tierra de una maceta. Consiste en envolver la tierra mojada de la planta en varias toallas de cocina (o de periódico) y presionar suavemente, sin dejar que el sustrato se separe de las raíces. Pasados unos minutos, notaremos que el papel ha absorbido gran parte del agua.

Solución 4: Girar la maceta

A veces, averiguar cómo secar la tierra de una maceta es más sencillo de lo que creemos: girando la maceta ligeramente hacia abajo podemos airear la tierra y eliminar hasta el 50% del aguaencharcada en la superficie del sustrato. Solo debemos tener precaución de no sacar la planta de la maceta mientras el agua se escurre.

Podemos aplicar este truco cuando estamos cuidando la petunia en maceta.

Solución 5: Hacer agujeros

Para ayudar a que la tierra mojada se airee y la planta absorba oxígeno con mayor facilidad, es aconsejable hacer pequeños agujeros en los laterales de la maceta e incluso en la parte inferior, en caso de que no haya. Así haremos un mejor sistema de drenaje que estimulará que la tierra mojada de la maceta se seque rápidamente.

Esta solución también la podemos aplicar si la costilla de Adán tiene las hojas amarillas.

Solución 6: Más luz solar

Una forma efectiva de secar la tierra de una maceta rápidamente es colocar la planta en un lugar más iluminado. Cuando las hojas absorben los rayos del sol logramos que las raíces absorban más cantidad de agua. Además, el exceso de riego se evapora con mayor facilidad que si la maceta se encuentra en un lugar poco iluminado.

Solución 7: Cal hidratada

Cuando la tierra de una maceta está excesivamente encharcada, podemos acelerar la absorción añadiendo un poco de cal hidratada y compost. Después, es necesario remover la mezcla para que el agua se absorba mejor.

Por qué la tierra de una maceta se encharca

Por regla general, solemos ser especialmente cuidadosos cuando se trata de regar nuestras plantas. Sin embargo, en ocasiones la mínima cantidad de agua que vertimos en las macetas se queda acumulada en la superficie, dando la impresión de que la tierra no esta absorbiendo esos pequeños charcos. ¿Qué causa este problema?

La maceta es muy grande

Es usual ver macetas demasiado grandes para el espacio que necesita la planta. Cuando utilizamos macetas excesivamente grandes, estamos contribuyendo a un mayor riego, a una mayor acumulación de agua y a una mayor humedad. Aunque toda planta necesita espacio para crecer, hay que adquirir macetas más pequeñas.

La maceta no drena bien

A veces, por desconocimiento dejamos a nuestras plantas en macetas que no tienen orificios en la parte inferior, o los que tienen son muy pocos o muy pequeños. La falta de aireación provoca que la tierra se endurezca y no haya oxígeno, además de que el exceso de agua se acumula porque no tiene lugar por el que derramarse.

El problema de aireación es común en plantas bulbosas, como cuando estamos aprendiendo cómo cuidar jacintos en maceta. Por eso necesitamos evitar la falta de oxígeno y el exceso de agua.

La temperatura es muy baja

Cuando las temperaturas son demasiado bajas para una planta en maceta, el proceso de absorber agua se vuelve mucho más lento y, por tanto, la tierra no se seca antes de que las raíces acumulen hongos. Como tanto la transpiración como el crecimiento de la planta se ralentizan cuando hace frío, el riego debería disminuirse.

La iluminación es insuficiente

La falta de luz no solo previene que la tierra absorba completamente el agua, sino que también reduce la rapidez con que se seca la humedad. Este problema puede repercutir en la aparición de hongos en las raíces de la planta. Por eso, es de vital importancia asegurarnos de que la iluminación y la ventilación se mantienen estables.

Cómo prevenir el encharcamiento en macetas

Lo último que queremos es que las raíces de la planta en maceta se empiecen a pudrir. Un síntoma de pudrición de raíces es la incapacidad de la planta para absorber nutrientes, lo que terminará en el marchitamiento. Para no llegar a estos extremos, Plantasconflores.com te da tres medidas de prevención contra el encharcamiento:

  • Agregar algún componente inorgánico en la tierra de la maceta, como la perlita para sustratos, ayuda a que el drenaje de la tierra sea más rápido y sencillo. La aireación del sustrato mejora mucho y se evita la retención de agua.
  • Dejar de regar en cantidades altas que la planta no absorbe antes de que la tierra produzca charcos. En su lugar, intenta regar de manera suave, moderada y paulatina, sin dañar aún más la condición de la tierra.
  • Usa platos de maceta porosos, como el material de la terracota, que permitirán que la tierra de la maceta se seque con rapidez. Otros materiales, como el plástico y el metal, retienen el agua durante más tiempo.

No olvidemos la importancia de colocar la planta en una zona que esté bien iluminada y aireada, con temperaturas adecuadas para su crecimiento y evaporación de agua. También usaremos macetas del tamaño indicado, con tierra porosa que aporte todos los nutrientes al mismo tiempo que absorbe los riegos rápidamente.

Cuánto debe tardar en secarse el agua

El tiempo que debe tardar la tierra en absorber el agua dependerá tanto del volumen de la maceta como cuándo regamos la planta en casa o en el jardín. Por lo general, si hemos creado charcos en la superficie del sustrato, tardará entre uno y dos días en absorberse, siempre y cuando haya porosidad y el sistema de drenaje sea bueno.

Si la tierra tarda más tiempo en absorber el agua, es indicativo de que el drenaje no es excelente. Esto provocará que la humedad sea más alta en las raíces y se produzca la temida proliferación de hongos. Para evitarlo, debemos seguir los consejos que hemos enumerado al principio de este artículo.

Cómo saber si la tierra está húmeda

Es cierto que, a veces, la superficie de la tierra está seca. Este indicativo puede confundirnos, sin saber si hay que volver a regar la planta o no. ¿Cómo saber cuándo está seca la tierra de una maceta? El truco es fácil:

Introduce un palo de madera largo en la tierra y húndelo unos centímetros. Si, al sacar el palo, vemos que se quedan colgados restos de sustrato, esto quiere decir que hay humedad en las profundidades y no hay que regar. Pero si, al sacar el palo, no vemos apenas restos de sustrato y la madera está limpia, esto quiere decir que no hay humedad en las profundidades y que, por tanto, es aconsejable volver a regar con suavidad.

Recuerda que, si hay humedad en la tierra, no debemos regar la planta. Si lo hacemos, estamos provocando encharcamientos que solo terminan enfermando a las raíces y cuyo daño claramente podemos evitar.

Los comentarios están cerrados.