Todas las frutas tienen un mínimo de azúcares. Sin embargo, las fresas, los melocotones o las sandías son frutas que las personas diabéticas pueden tomar en moderación para absorber la fuente de vitaminas, fibra y minerales que el organismo necesita. Veamos todos los ejemplos de frutas con menos azúcar que existen.
Limas y limones
Tanto las limas como los limones son cítricos ácidos que tienen un gran contenido de vitamina C, fibra y muchos otros beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. Por ejemplo, en una lima solo hay una media de 1,13 gramos de azúcar, mientras que en un limón de tamaño normal encontramos únicamente 2,1 gramos.
Fresas

Las fresas son frutas con menos azúcar y mucho contenido en fibra que nos ayudan a sentirnos llenos sin notar un aumento repentino en los niveles de glucosa en sangre. Por ejemplo, si tomamos 8 fresas de tamaño medio estaremos consumiendo únicamente alrededor de 8 gramos de azúcar.
Prueba a preparar una gelatina casera de fresas o incluye fresas cortadas en trozos dentro de tu yogur cotidiano con unas semillas de amapola beneficiosas para la salud. Así tu cuerpo absorberá las vitaminas C y K, el hierro, el potasio y el magnesio que contiene esta fruta, además de los efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Pomelo

Una de las frutas menos azucaradas para diabéticos que se aconseja consumir por la mañana es el pomelo. Este producto es muy saludable y tiene un bajo índice glucémico que no tiene efectos dañinos sobre los niveles de azúcar en sangre. Solamente la mitad de un pomelo contiene una media de 10,6 gramos de azúcar.
Melocotones

Los melocotones frescos son un tentempié perfecto en los meses de verano. Un melocotón mediano tiene alrededor de 13 gramos de azúcar y, como es rico en fibra, te saciará durante varias horas. Para conseguir un sabor más intenso, te aconsejamos hornear rodajas de melocotón y añadir jengibre con sus propiedades medicinales.
Sandías

Las sandías se encuentran entre las frutas con menos azúcar y calorías del mundo. Lo mejor de todo es que tienen un alto contenido en agua (92%) y electrolitos, que son unos minerales esenciales para la salud. Si tomamos una rodaja mediana de sandía en verano, estamos consumiendo alrededor de 17 gramos de azúcar.
Quizá pueda parecer mucha cantidad de azúcar para tan poca cantidad, pero lo cierto es que tomar sandía después de una comida alta en fibra o proteína puede prevenir las subidas repentinas de glucosa en sangre. Esto se debe al alto volumen de agua que hay acumulado en cada bocado y que nos mantiene hidratados.
Naranjas

Como familia de los cítricos, las naranjas son frutas con menos azúcar del mercado que te aportan vitamina C sin absorber demasiadas calorías. Una naranja de tamaño normal tiene unos 14 gramos de azúcar y un índice glucémico de 40, lo que quiere decir que las personas diabéticas pueden tomar naranja con moderación.
Para aprovechar el sabor y aroma agradables de esta fruta, te recomendamos servir rodajas de una naranja entera después de la comida, como tentempié en ensaladas o en pequeños trozos junto a un bol de frutos secos. Esta fruta combinada con plantas que luchan contra la artritis te permite aliviar y prevenir el dolor de huesos.
Aguacates

Los aguacates son frutas con poca azúcar que apenas afectan a los niveles de glucosa en sangre. Solo medio aguacate contiene 0,66 gramos de glucosa, fructosa, sacarosa y galactosa. El índice glucémico es similar al de la naranja (40) y es una opción muy saludable para reducir el colesterol, ingerir fibra y controlar el peso.
Si te encanta el aguacate, ¿por qué no pruebas a plantar un árbol de aguacate desde la semilla?
Kiwis

Una de las frutas con menos azúcar que está de moda en los supermercados es el kiwi. Este pequeño producto tiene mucha vitamina C (el doble que las naranjas o los limones) para reforzar el sistema inmunológico, acompañado del 21% de fibra. Si tomamos 100 gramos de kiwi, estaríamos consumiendo 5 gramos de glucosa.
Frambuesas

Las frambuesas tienen mucha fibra que nos ayuda a sentirnos saciados en poco tiempo. Un bol de estas bayas contiene poco más de 5 gramos de azúcar, lo que hace que las personas diabéticas puedan consumir esta fruta todos los días. Como las frambuesas solo contienen fructosa, no necesitamos insulina para metabolizarla.
Moras
Las moras están entre las frutas con menos azúcar para diabéticos que ayudan a controlar el nivel de glucosa en sangre. Esta baya se consume a finales de verano y aporta muchos nutrientes y fibra a nuestro organismo. También ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina con solo 5 gramos de azúcar por 100 gramos de moras.
Higos

Se aconseja comer higos salidos directamente del árbol, ya que el calor del sol potencia el sabor dulce de esta fruta. Seis higos contienen 24 gramos de azúcar natural, pero la cantidad de fibra (5 gramos) supera el 17% del valor recomendado. Esta fibra es la que impide que el cuerpo absorba el azúcar demasiado rápido.
Incluimos los higos entre las frutas con menos azúcar para diabéticos porque su índice glucémico es bajo. Además, podemos consumir desde las numerosas semillas hasta la pulpa y la piel del higo. Lo único que tendremos que hacer es lavar bien la fruta, secarla y cortar el tallo para servirla entera en la mesa.
Arándanos

Al comer un bol de arándanos solo absorbemos 4 gramos de azúcar, similar a las frambuesas y moras. A cambio, el cuerpo se beneficia de 90,1 miligramos de potasio, más de la mitad de vitamina C recomendada al día y vitamina A. La fuente de polifenoles en los arándanos hace que aumente la sensibilidad a la insulina.
Si combinamos los arándanos con infusiones de plantas antiinflamatorias conseguimos reforzar los vasos sanguíneos y reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, tal y como indican algunos estudios. En este caso, la cantidad de arándanos que se recomienda comer al día es de 100 gramos.