Los inviernos siempre son sinónimos de luz solar escasa, suelos fríos y condiciones deplorables para las plantas. Por suerte, la naturaleza nos ha regalado algunas hortalizas de invierno en Argentina que podemos cultivar y cosechar para preparar unos platos sabrosos y contundentes justo cuando las temperaturas caen.
Patata

La patata es una de las hortalizas más fáciles de cultivar tanto a finales de verano como a principios de otoño. En regiones moderadamente frías de Argentina se pueden plantar las patatas al aire libre, pero debemos evitar que el suelo se congele cubriendo la tierra con mantillo, hojarasca o paja. Este tipo de cultivo es anual.
La mayoría de las patatas se pueden cultivar durante el invierno siempre y cuando no haya más de una helada. Este tipo de hortalizas de invierno en Argentina sobreviven muy bien y sin sufrir apenas daños más allá de las hojas. Otra forma de proteger este tubérculo de más de una helada es cultivar la patata en bolsas especiales.
Lechuga

Entre los tipos de lechuga que podemos plantar en Argentina durante los meses fríos, la más resistente a las heladas es la lechuga de invierno. Esta variedad está preparada para plantarse a finales de otoño, que es la época en que la hortaliza crecerá más rápido y producirá un mayor número de hojas listas para hacer ensaladas.
Acelga

La acelga es una de las hortalizas de invierno en Argentina que pueden aprovecharse durante los meses fríos. Cuando esta planta se expone a una helada, al cosecharla podremos disfrutar de un sabor ligeramente más dulce en cada comidas. Se recomienda cortar los tallos y calentarlos al vapor si están demasiado duros.
En general, las variantes de acelgas pueden sobrevivir a las temperaturas bajo cero. Es crucial mantener la tierra de nuestra huerta protegida del frío intenso añadiendo una capa aislante de maleza, paja o mantillo. Otra opción que tenemos es cultivar estas hortalizas para huertas con sombra en macetas.
Ajo

Estas hortalizas de invierno en Argentina se pueden plantar durante todo el otoño y parte del invierno, especialmente las variedades de ajo de cuello duro. Estos tipos son mucho más resistentes al frío y su sabor es más intenso que el resto. En la mayoría de los casos, los ajos pueden soportar las temperaturas bajo cero.
Espinaca

La espinaca es una de las hortalizas de invierno en Argentina más interesantes para cultivar. Esta planta resiste las temperaturas bajas y las heladas, pero el crecimiento de las hojas verdes se ralentiza cuando hace mucho frío y la luz solar escasea. Es mejor que la espinaca ya esté bien asentada al suelo cuando llega el invierno.
Las espinacas tipo auroch o kolibri son las más indicadas para sembrar desde finales del verano hasta finales del otoño cuando queremos cosechar la planta en invierno. Lo mejor es que la espinaca produce muchas hojas de forma repetida. Podremos cultivarla en espacios pequeños, como macetas de pequeño tamaño para jardín.
Maíz dulce

En algunas regiones de Argentina es popular cosechar maíz dulce. Esta hortaliza resulta ser una de las que más se consumen en el mundo, siendo Estados Unidos el país que encabeza la lista. Podemos sembrar el maíz dulce desde octubre hasta enero y de febrero a abril. En 80 días tendremos el maíz dulce listo para cosechar.
Tomate

Si queremos cultivar tomates en invierno en Argentina, lo mejor es que nos decantemos por variedades de tamaño pequeño, como los tomates cherry en rama. Este tipo de tomate se cultiva mejor en macetas que en camas de jardín, ya que el objetivo es mantener la tierra expuesta a la luz del sol invernal y así evitar que la tierra se enfríe.
Pimiento

Otra de las hortalizas de invierno en Argentina más fáciles de cultivar es el pimiento. Apenas requiere cuidados y, a cambio, produce muchos frutos. Esta hortaliza se puede cultivar tanto a finales de invierno como a principios de verano. Lo más importante es incluir un buen sustrato orgánico en una maceta de 30 centímetros.
Batata

La batata es una de las hortalizas de invierno más populares en Argentina, al ser parte de muchos postres típicos del país. Podemos sembrar las semillas de batata entre abril y junio, así como entre agosto y septiembre. Tras 5 meses de cultivo, será el momento de recolectar nuestras batatas y disfrutar de su sabor en otoño e invierno.
Todavía se está investigando cómo producir mejores batatas, pero lo cierto es que la batata tiene un gran protagonismo en tierras argentinas y constituye parte de la dieta. De hecho, en Argentina se cultivan batatas de auténtica calidad, superando el rendimiento mundial en un 19%.
Escarola

Entre otoño y principios de invierno se suele cultivar la escarola en Argentina. Curiosamente, la escarcha no enferma esta hortaliza e incluso puede mejorar el sabor cuando llega la hora de la recolecta. Esta planta resiste a todo tipo de climas, pero le gusta más el invierno. Lo ideal es que las temperaturas no lleguen a bajo cero.
Cebolla

La cebolla es una de las mejores hortalizas de invierno en Argentina porque es muy resistente a las temperaturas frías, llegando incluso a tolerar las heladas moderadas y la nieve. Lo más importante es que, al igual que en el caso de las hortalizas invernales para España, siempre cubramos el suelo con una capa de mantillo o paja.