11 Hortalizas de invierno en España: ¿Qué verduras se plantan?

Cuando llegan los meses más fríos en la Península, la luz del sol es más corta y nuestros cultivos se ven resentidos. Afortunadamente, hay hortalizas de invierno en España que podemos cosechar para preparar nuestros guisos más nutritivos. La mayoría de estas hortalizas se plantan en otoño y se recogen a finales de año.

Alcachofa

Hortalizas de invierno en España:

La alcachofa es una de las plantas perennes que más tiempo necesitan para crecer, por eso forma parte de las hortalizas de invierno en España que se pueden empezar a cultivar en los últimos meses fríos. Lo mejor de todo es que esta verdura es resistente a las heladas y puede soportar temperaturas que alcanzan los -10ºC (14ºF).

Eso sí, es importante que cubramos bien el suelo donde hemos plantado la alcachofa si sabemos que en nuestra región puede nevar y necesitamos proteger las plantas de las heladas. Podemos utilizar hojas, paja o cualquier otro tipo de material aislante encima de la tierra o alrededor de nuestras hortalizas.

Cebolla

Hortalizas de invierno en España:

Entre todos los tipos de cebolla que podemos plantar en nuestra huerta, la cebolla de invierno es la más apropiada para los meses fríos del año. Esta cebolla es igual que las cebollas típicas del supermercado, con la particularidad de que crecen en racimos y el sabor es suave. El cultivo puede demorarse entre 4 y 5 meses.

La cebolla de invierno resiste muy bien las temperaturas bajo cero en cualquier región de España, incluyendo las heladas moderadas y la nieve. Si notamos que el suelo empieza a congelarse en pleno invierno, es aconsejable cubrir la tierra con una capa espesa de mantillo para mantener los bulbos de las cebollas sanos y salvos.

También es una de las hortalizas de invierno que se suelen plantar en Argentina.

Zanahoria

¿Qué se siembra en invierno en España?

La zanahoria es una de las verduras de invierno españolas que se puede cultivar junto a las cebollas tanto en una cama de jardín elevada como en una maceta sencilla. Aunque las semillas pueden tardar en crecer, las raíces de esta verdura se desarrollan y se adhieren al suelo mucho mejor cuando las temperaturas son bajas.

Col de Bruselas

Hortalizas de invierno en España:

Otra hortaliza que se puede empezar a cultivar tanto en otoño como en invierno es la col de Bruselas. En las regiones frías de España, debemos sembrar esta planta desde mediados de verano para que nos dé tiempo a cosecharla en los primeros meses de invierno. Los brotes de la col de Bruselas se vuelven más dulces cuando nieva.

Pak choi

Hortalizas de invierno en España:

El pak choi es una col asiática similar al brócoli que puede cultivarse en otoño y en invierno. Cuando plantamos las semillas en otoño y mantenemos la tierra bien regada y protegida del frío, el pak choi puede resistir una helada moderada. Por eso, es una hortaliza adecuada para regiones de España donde el invierno es suave.

Puerro

¿Qué se siembra en invierno en España?

Al igual que ocurre con el pak choi, el puerro es una de las hortalizas de invierno en España que pueden cosecharse incluso después de haber pasado un invierno moderado si plantamos las semillas directamente en otoño. Como los puerros son muy resistentes y disfrutan mucho de la luz del sol, pueden soportar heladas y nieve.

Coliflor

Hortalizas de invierno en España

La coliflor es resistente al frío, pudiendo aguantar heladas moderadas en regiones de España. La clave está en mantener la tierra protegida del frío extremo cuando la hortaliza está en pleno crecimiento y se ve tierna. Se puede aplicar la misma regla con la mayoría de plantas del género Brassica, como el brócoli y los rábanos.

Te recomendamos utilizar abono de café para mejorar el sabor de la coliflor en tu huerto.

Espinaca

¿Qué se siembra en invierno en España?

Si hay algo que está claro es que a la espinaca no le gusta el calor. Por eso, podemos cultivar esta planta hasta dos veces a principios de otoño para recoger nuestra cosecha al cabo de unas semanas. La espinaca es una de las hortalizas de invierno más resistentes en España, soportando ventiscas, heladas e incluso la nieve.

Las hojas verdes y grandes de la espinaca seguirán creciendo a lo largo del invierno, aunque notaremos una mayor lentitud cuando los días son más cortos y la temperatura es especialmente baja. Podremos utilizar las hojas tanto para hacer al vapor como para acompañar en guisos calientes gracias a su intenso sabor.

Acelga

Hortalizas de invierno en España

La acelga es una planta mucho más flexible que la espinaca, ya que sus hojas verdes crecen tanto con temperaturas altas como con temperaturas bajas. De hecho, esta hortaliza es capaz de soportar heladas y ganar un sabor más intenso cuando se cultiva en regiones frías de España. Debemos plantar las acelgas al aire libre.

Pero no todas las acelgas son hortalizas de invierno en España que producen hojas en los meses fríos. Para cosechar acelgas cuando las temperaturas son muy bajas, deberíamos elegir acelgas de tallo blanco frente a las acelgas de tallo rojo o amarillo. En el suelo hay que colocar una capa de mantillo o paja para evitar las heladas.

Ajo

¿Qué se siembra en invierno en España?

Entre finales de otoño y principios de invierno podemos empezar a plantar el ajo, asegurándonos de que la hortaliza pase por un período de frío necesario para su buen desarrollo. Idealmente, el ajo debería pasar por dos meses de frío intenso (entre 0 y -10ºC) para que los bulbos estén nutridos cuando llegue la hora de la cosecha.

España es uno de los principales países productores de ajo en todo el mundo. Suele cultivarse especialmente en las regiones norte de la Península, trabajando para que las heladas tardías no afecten a la hortaliza. Se aconseja plantar los dientes de ajo 6 semanas antes de la primera helada allí donde los inviernos son extremos.

Brócoli

¿Qué se siembra en invierno en España?

El brócoli es una de las hortalizas de invierno en España que mejor prosperan en climas fríos y heladas. Sin embargo, un requisito indispensable para que el brócoli se desarrolle bien en nuestra huerta es que el suelo sea fértil y se mantenga húmedo con una capa de compost nutritiva. La germinación suele tardar hasta 14 días.