Sistema de riego por goteo automatizado en 6 pasos

Cuando las temperaturas suben y la humedad en la tierra baja, el sistema de riego por goteo automatizado es la estrategia más efectiva para combatir el calor en plantas y huertos. Este sistema funciona por el método de irrigación con mangueras de riego y goteros integrados, para regar el jardín de forma periódica.

sistema de riego por goteo autoatizado

Qué es un sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo automático es un método moderno para regar hortalizas de huertas pequeñas, árboles, plantas y arbustos con gotas de agua. Este método lo inventó Simcha Blass, un ingeniero que creó el sistema de riego por goteo tras ver un árbol crecer gracias a una tubería con fugas de agua.

En qué consiste

El sistema de riego por goteo automatizado consiste en suministrar agua en forma de gotas a un grupo de plantas a través de mangueras elásticas. Este sistema suele utilizarse en tierras de cultivo para regar hortalizas y dar nutrientes a las plantas de forma controlada, desperdiciando menos agua y ahorrando en costes.

Cómo instalar un sistema de riego por goteo automatizado

Gracias al sistema de riego por goteo automático no solo ahorramos más agua, sino que también controlamos que las plantas reciban justo la cantidad de riego que necesitan. Puede ser la solución que necesitamos si acabamos de crear nuestro primer huerto urbano. Simplemente tenemos que seguir estos pasos de instalación:

Paso 1: Adquiere el material

Para instalar el sistema de riego por goteo automatizado, necesitamos adquirir el material completo. La manguera de riego es un tubo flexible por donde pasa el agua y se riegan las plantas. Este tubo se aplana cuando no hay agua en su interior. Necesitamos una manguera de riego de 15 a 30 metros.

sistema de riego por goteo automático

A la manguera de riego le acompaña un programador, que es un dispositivo que nos permite programar las horas que vamos a regar el jardín. El programador se puede conectar al grifo o a las electroválvulas. Es muy útil si queremos cultivar verduras de invierno en regiones españolas porque tenemos que estar pendientes de ellas.

Por último, elegiremos los accesorios para riego por goteo que nos sirvan para instalar el sistema. Los codos nos sirven para unir dos mangueras de riego y cambiar de dirección en el circuito del sistema de riego por goteo. Las electroválvulas nos sirven para abrir o cerrar el paso del agua en un sector del circuito.

Paso 2: Instala el grifo de exterior doble

sistema de riego por goteo automatizado

Cuando ya tenemos todos los materiales que vamos a usar para instalar el sistema de riego por goteo automatizado, podemos proceder a la instalación. Lo primero que haremos es instalar un grifo con doble salida para jardines. Nos servirá para conectar la manguera de riego y el programador de riego.

Paso 3: Conecta la manguera al grifo

Una vez instalado el grifo de doble salida para exteriores, conectaremos la manguera de riego a la salida delantera del grifo. Puesto que esta manguera va a ser el tubo de riego central, tiene que ser lo suficientemente larga como para alcanzar toda la huerta o el jardín que queramos regar con el método de irrigación.

sistema de riego por goteo automático

También instalaremos el programador de riego en la segunda salida del grifo. Como comprobaremos, es un dispositivo muy fácil de instalar. Basta con enroscarlo con fuerza hasta que se quede fijo.

Paso 4: Rodea las plantas con la manguera

Después alargaremos la manguera de riego conectada al grifo por todas las plantas, rodeándolas para que los goteros estén cerca de las raíces. Las mangueras no pueden acercarse entre sí más de 30 centímetros.

Si queremos cuidar arbustos como la azalea, se recomienda rodearlos con la manguera y añadir sustratos como la fibra de coco, que sirve para retener el agua y airear la tierra. Para rodear las plantas, nos valdremos de un conector en forma de T para riego por goteo, donde uniremos los tramos de la manguera.

Paso 5: Pon estacas a la manguera

Ahora que tenemos la manguera de riego tendida alrededor de las plantas, es importante mantenerla fija con la ayuda de unas cuantas estacas de plástico. Para conseguirlo, simplemente tenemos que enganchar la porción de la manguera que queramos fijar al suelo a la parte superior de las estacas.

Paso 6: Cierra la manguera con un tapón

sistema de riego por goteo automatizado

Si el circuito de manguera ya ha llegado a todas las plantas, lo último que hay que hacer es bloquear el extremo de la manguera con un tapón. En el mercado hay tapones para todos los tamaños de manguera.

Quizá te interese: Trucos fáciles que protegen las plantas en invierno.

Errores al instalar el sistema de riego

A veces, no disponer de las herramientas y materiales adecuados en la instalación del sistema de riego por goteo automático puede hacer que cometamos errores graves. Algunos de ellos son los siguientes:

  • No elegir la manguera correcta: Es aconsejable elegir una manguera de riego fabricada con polietileno, que es más flexible y se puede manipular mejor. Otro tipo de manguera nos dificultará mucho la instalación del sistema de riego por goteo automático y aumentaremos los costes innecesariamente.
  • Usar detergentes para el acople: Se suele decir que los detergentes tienen químicos con efecto lubricante que facilita el acople de las mangueras. Aunque en principio un detergente nos puede ayudar, a largo plazo terminará quemando el material y las mangueras mostrarán problemas de fugas de agua.
  • Cortar la manguera mal: Si no usamos tijeras de podar afiladas o cuchillas que cierran con exactitud al cortar la manguera, lo más probable es que la manguera presente rasguños y cortes. Esos daños provocarán que el agua se escape por los orificios minúsculos o que la manguera no se acople a los accesorios.

Por último, es de vital importancia no olvidarnos de purgar la manguera del sistema de riego por goteo automatizado antes de abrir el paso del agua. La purga se hace dejando que el agua circule sin tapar los extremos finales de la manguera. Así nos aseguramos de que no se quedan residuos atascados dentro.

¿Te gusta cultivar plantas en agua? Mira la mejor solución para cultivos hidropónicos.

Los comentarios están cerrados.