Magnolio: El árbol de culto que convivió con los dinosaurios

El magnolio es símbolo de la suerte, la estabilidad y la pureza en muchas partes del mundo. Quizá se deban a sus flores primaverales tan fáciles de cuidar o al papel que tienen en la medicina popular tradicional, pero lo que está claro es que este árbol no deja de ganarse aficionados que lo cultivan en sus jardines.

flores del magnolio

¿Qué es el magnolio?

Los magnolios son árboles mediterráneos de hoja perenne que conocemos por sus flores grandes y perfumadas, en forma de estrella o cuenco, y sus frutos en forma de cono. Este árbol proviene de la familia Magnoliaceae y lo podemos encontrar de muchos tipos diferentes, siendo el más alto de 31 metros.

Origen del magnolio

Quizá te sorprenda saber que el magnolio es uno de los árboles más primitivos, más antiguo que el cultivo del árbol del almendro. Hay fósiles que demuestran que estuvo en Europa, América del Norte y Asia hace más de 100 millones de años. Hoy en día, el magnolio crece en China y en el sur de Estados Unidos.

Los fósiles que pertenecen a algunos tipos de magnolio, como es el caso de la especie Magnolia nanningensis, se extienden hasta el Paleógeno. Se sabe esto porque se encontró madera momificada en China, un material considerado sagrado por los miembros de una secta ancestral de la zona de Guangxi.

historia del magnolio
El magnolio más antiguo de Ontario

A nivel botánico, el término «Magnolia» lo usó por primera vez Charles Plumier en el siglo 18 para referirse a un árbol florecido de la isla de Martinica, en el archipiélago del Caribe. Más adelante, otros botánicos empezaron a describir magnolios de China y Japón, como Magnolia denudata o Magnolia figo.

Características del magnolio

El magnolio es un árbol de floración mediana a grande que se caracteriza por el atractivo de sus flores, con un aroma tan dulce que nos recuerda a los tipos de jazmín perfumados. Hay alrededor de 210 especies de magnolios que difieren en tamaño, forma, color de la flor y hábitat, pero son fácilmente reconocibles.

Algunos árboles pueden llegar a crecer hasta 18 metros y otros hasta 24 metros de altura. Se equipan con frutos y semillas almacenados en su interior, los cuales cuelgan pendularmente de hilos finos.

Las flores

Las flores del magnolio son una de las primeras flores que conocemos en botánica. ¿Sabías que dependen de los escarabajos para la polinización porque el árbol lleva floreciendo en el mundo antes de que existieran las abejas? De hecho, estas flores no saben producir néctar sino grandes cantidades de polen.

características del magnolio

Su forma suele ser de estrella o copa y brotan en las puntas de las ramas con 3 sépalos. Los pétalos van de 6 a 12 y se organizan en grupos de estambres con forma de espiral. Curiosamente, los capullos vienen protegidos por tépalos, que son una especie de capa externa, muy distintos de otros árboles en flor.

Las flores de este árbol son grandes y llamativas, de color rosa, amarillo, blanco, verde o morado. Se caracterizan por sus ramitas aromáticas que hacen que los perfumistas estén especialmente interesados en captar el aroma dulce, similar a la rosa, si bien con un acabado cítrico que nos recuerda al almizcle.

Si cuidamos las flores del árbol de Júpiter también notaremos un aroma similar al magnolio.

Las hojas

Las hojas del magnolio pueden ser perennes o caducas, dependiendo del tipo de árbol. Se tratan de hojas alternas con márgenes lisos que son de un color verde oscuro en la parte superior y se vuelve plateado o gris en la parte inferior. Con cada brisa, las hojas son un espectáculo de dos tonos contrastados.

follaje del magnolio

Las formas que tienen las hojas del árbol son variadas; las hay en forma de pirámide, en forma alargada o en forma redondeada. Los árboles que se cultivan en el sur, por ejemplo, tienen hojas elípticas y pinnadas con un nervio principal. Otras hojas son grandes y miden hasta 81 centímetros de largo.

Fruto

El fruto del magnolio aparece después de la época de floración. Tiene forma de cono y es similar al fruto del pino. Su color es rojo, rosa o anaranjado. Se deja caer de los tallos del árbol, aunque dependiendo de la especie de árbol puede ser un fruto más o menos grande. En su interior hay semillas comestibles.

características del magnolio

Quienes han probado los frutos del árbol dicen que su sabor es muy dulce, en ocasiones casi amargo, por lo que el contraste en el paladar es muy interesante. Por ejemplo, el fruto del árbol Magnolia grandiflora puede llegar a ser bastante picante y se utiliza para crear salsas o adornar platos con un toque amargo.

Cuidados del magnolio

Si te interesa cuidar el magnolio en tu jardín, lee el manual práctico que te proponemos a continuación. Ya verás que es un árbol fácil de proteger, al igual que ocurre con el mantenimiento del cerezo en flor:

Luz

Entre los cuidados del magnolio más importantes para garantizar la salud del árbol se encuentra el asunto de la iluminación. A este árbol le encanta estar bajo la luz del sol, particularmente 6 horas al día. Cuantas más horas esté bajo el sol, más flores veremos en sus ramas y más vigor demostrarán tener los tallos.

Riego

La norma general es regar el magnolio 4 veces a la semana en verano y 2 veces a la semana en invierno. A este árbol le encanta la lluvia, pero no le gusta el suelo encharcado. Por eso, siempre has de asegurarte de que el suelo se mantiene húmedo, pero la tierra debe drenar bien el exceso de agua.

Tierra

Al magnolio le gusta el suelo arcilloso,drenado, húmedo y rico en materia orgánica. Añade los beneficios del compost para notar un mayor vigor en el árbol. Este compost tiene que estar muy bien descompuesto y mezclado dentro del hoyo de plantación. La tierra debería ser neutra o ligeramente ácida.

Abono

Es fundamental que en los cuidados del magnolio incluyamos un abono multiusos en estado líquido y lo mezclemos con el agua de riego. Deberíamos aplicar este abono 3 ó 4 veces al año, comenzando a finales de abril y terminando a mediados de julio para notar un aspecto sano y bello en el árbol.

cuidados del magnolio

Humedad

Piensa en ambientes semitropicales cuando se trata de cuidar el árbol. Los cuidados del magnolio esenciales tienen que centrarse en proveer humedad constante en la tierra acompañada de calor. Si la humedad ambiental es menos del 50%, lo más probable es que las hojas se resientan y empiecen a deshidratarse.

Temperatura

Aunque hay tipos de magnolio que pueden sobrevivir a climas fríos, como es el caso de la Magnolia kobus var. stellata, lo normal es que no soporten las temperaturas invernales que alcancen los -6ºC (20ºF). Esto pone su integridad en riesgo. La temperatura ideal suele estar entre los 15ºC y los 35ºC (59-95ºF).

Si lo necesitas, aquí tienes algunos consejos para proteger a tus plantas de las heladas.

Poda

Poda tu magnolio entre mediados de verano y principios de otoño, cuando las hojas estén abiertas y no haya peligro de que sangre la savia. La poda debe estar dirigida a los brotes laterales, cortando unos 6 milímetros y retirando los retoños, que impiden que el árbol llegue a su máximo potencial de crecimiento.

cuidados del magnolio

¿Cuándo florece el magnolio?

Si plantas el magnolio desde la semilla, vas a notar que el árbol tarda muchos años en florecer. De hecho, una plántula puede no florecer hasta que no han pasado 15 ó 20 años, mientras que otras plántulas florecen en cuestión de 3 años. Todo depende de los cuidados del magnolio y las condiciones climáticas.

¿Cuánto dura la flor?

La flor del magnolio dura aproximadamente 3 semanas, desde marzo hasta abril en algunas especies y desde marzo hasta septiembre en otras. Por cierto, es imprescindible que no haya heladas que puedan acortar la vida floral de este árbol. Si hay heladas, las flores se pondrán marrones y durarán menos tiempo.

Aquí tienes un manual para hacer florecer el magnolio con algunos trucos.

Y si te interesa la flor de este árbol para colocarla en un jarrón fresco y protegido, es aconsejable cortarla a primera hora de la mañana y quemar los tallos de inmediato para que el ramo te dure una semana.

¿Cuánto tarda en crecer el magnolio?

Por lo general, el magnolio tardará entre 10 y 20 años en crecer por completo si sabes cuándo plantar árboles como este. Invertirás mucho tiempo, pero a cambio recibirás flores espectaculares en un árbol que puede vivir más de dos siglos. En Italia está el magnolio más anciano del mundo ya tiene 320 años.