Acebo: Cuidados y significado espiritual del árbol navideño

El acebo es uno de los arbustos más versátiles que podemos cultivar en otoño e invierno, cuando sus simbólicos frutos rojizos brotan. Con él podemos cortar algunas ramas para hacer nuestras coronas y adornos navideños, si sabemos cuidar la planta durante todo el año y hacerla florecer en verano.

¿Qué es el acebo?

Dentro del género Ilex nos encontramos con unas 600 variedades de arbustos y árboles ornamentales que se caracterizan por sus frutos rojizos o negros, los cuales llamamos acebos. El acebo brota en Europa y particularmente en Reino Unido. También crece en bosques del norte de África y Asia occidental.

Estos tipos de arbustos que crecen en exteriores existen desde hace miles de años y han influenciado mitologías, tradiciones y costumbres culturales muy arraigadas. El acebo ha sido una planta admirada tanto en la mitología celta como en las celebraciones romanas y en las festividades cristianas.

planta navideña

Como veremos en los cuidados del acebo, la planta prefiere crecer en suelos húmedos donde hay un mínimo de sombra. Si dominamos el mantenimiento del arbusto, podremos cultivarlo durante tres siglos mientras admiramos su corteza lisa, sus hojas espinosas y las florecillas diminutas en verano.

Características del acebo

Los rasgos particulares del arbusto están en el follaje, las flores y los frutos tradicionales:

Hojas

Las hojas del acebo son simples y tienen márgenes ondulados, rematados con espinas. El follaje puede ser perenne o caduco, según la variedad a la que nos refiramos. Su color es verde oscuro, con tonalidades brillantes. La forma de la hoja es ovalada, pero el arbusto joven muestra un follaje puntiagudo.

Flores

Durante los meses de primavera y verano vemos unas flores pequeñas, individuales o agrupadas en racimos. Normalmente las flores del acebo son verdosas o blancas, unisexuales y formadas por cuatro pétalos. Al polinizar las flores, estas se transforman en los característicos frutos rojizos.

Si nos interesan los cuidados del acebo precisamente por sus flores, es buena idea cultivar la planta mientras mantenemos el cactus de Navidad durante el invierno, cuando florece en casa. Crearemos toda una gama de colores tanto fuera como dentro del hogar en esas fechas tan entrañables.

Frutos

Los frutos del acebo son carnosos y esconden una semilla en su interior leñoso. Aparecen durante los meses de otoño e invierno y alimentan a muchas especies de aves, a pesar de que suelen ser tóxicos para las personas. En las decoraciones navideñas, sin embargo, son los protagonistas indiscutibles.

acebo

Cuidados del acebo en el jardín

El acebo es una de las plantas más bonitas para decorar la Navidad. Se cuida fácilmente así:

Luz

Este arbusto navideño no es exigente con la iluminación, pero debemos evitar exponerlo todo el día a la luz directa del sol. Al acebo le encanta la sombra parcial, con momentos breves de iluminación. Este arbusto debería recibir cuatro horas de luz directa como máximo y el resto de horas sombra parcial.

Riego

El acebo necesita regarse dos veces a la semana cuando las temperaturas son altas y hay sequía. Lo importante es ser precavido con el agua, ya que podemos terminar pudriendo las raíces. Aquí hay algunos trucos que secan la tierra de las macetas cuando hemos regado demasiado al arbusto.

Humedad

Para decorar el exterior en Navidad con acebo es crucial mantener la tierra húmeda en primavera y en verano. A este arbusto no le gusta la sequía y crece mejor en ambientes húmedos, pero evita los encharcamientos y riegos frecuentes. Los primeros centímetros de la tierra deben estar mojados.

Tierra

Los acebos están cómodos en suelos que son acídicos, con textura arcillosa y con un buen drenaje. Para evitar que las hojas se vuelvan amarillentas, el pH del suelo debería estar entre 5,0 y 6,0 y mantenerse húmedo de forma uniforme. Podemos añadir sulfato de aluminio o estiércol para acidificar el suelo.

Ubicación

La mayoría de los acebos deben cultivarse en una zona lejana de la casa, puesto que sus raíces son invasivas y dañan las tuberías. Más allá de eso, podemos plantar el acebo en cualquier zona donde haya un poco de sombra y brisa, y el suelo esté húmedo. No hay que plantar el acebo en un suelo arcilloso.

Abono

Durante la primavera o el otoño es buena idea fertilizar el acebo añadiendo abono con restos de café alrededor del tronco del arbusto. Esto hará que las hojas se multipliquen y que aumente la producción de frutos rojos. También hay que regar más el arbusto en verano para conseguir que florezca más.

Poda

La poda del acebo debe hacerse en invierno, cuando la planta está hibernando. Hay que podar las ramas justo encima de los nuevos brotes de hojas, procurando que cada corte sea limpio para no provocar heridas graves en el arbusto. Es crucial eliminar todas las ramas muertas, dañadas o enfermas.

Significado espiritual del acebo

La razón por la que el acebo es un arbusto tan utilizado en coronas navideñas tiene que ver con su cualidad sagrada. Esta cualidad nace de las hojas verdes brillantes, que permanecen igual incluso en los meses más fríos. La tradición celta pensaba que el acebo era una planta con gran fuerza interior.

cuidados del acebo

El arbusto también simboliza la protección y la buena suerte, así que no es de extrañar que sea una de las plantas apropiadas para colocar en escritorios según el Feng Shui. Se cree que el acebo ahuyenta a los espíritus malignos y atrae la prosperidad, guardando relación con el renacimiento.

Por último y desde el punto de vista cristiano, las hojas espinadas y los frutos rojos de la planta hacen alusión a la corona de espinas que llevó Cristo y a la sangre que derramó en su camino al calvario. De ahí que sea un arbusto protagonista en cualquier casa, junto a los adornos del árbol de Navidad.