Cuidados del árbol de Júpiter: Ubicación, mantenimiento y poda

Entre los árboles con flores que existen en todo el mundo, el árbol de Júpiter es considerado uno de los más bellos. Sus flores son el verdadero símbolo de la primavera y, por eso, no pasan desapercibidas en ningún jardín. Siguiendo algunos consejos de cuidados del árbol de Júpiter lograremos mantener esta especie año tras año.

¿Qué es el árbol de Júpiter?

El árbol de Júpiter se llama en botánica Lagerstroemia indica. Procede de la familia de Lythraceae y se reconoce fácilmente por sus grupos de flores con volantes y colores variados. Las flores del árbol de Júpiter pueden ser rosas, blancas, rojas, violetas o azuladas, de ahí que sea una especie estrella en el paisajismo de jardines.

Hábitat

Esta especie proviene originalmente del subcontinente indio, pero también nos la encontramos en China, Indonesia y Corea. Lo normal es que los cuidados del árbol de Júpiter tengan lugar en tierras tropicales y subtropicales. De hecho, el árbol se suele cultivar en regiones cálidas para que las flores sobrevivan durante más tiempo.

Características

Las características del árbol de Júpiter más notables están en la corteza lisa del tronco, que es de un color gris rosado y que va mudando todos los años. Las hojas caducas son ovaladas, diminutas y suaves, de unas tonalidades verdes oscuras que pueden ir volviéndose rojas, amarillentas o naranjas durante los meses de otoño.

Cuando la miramos a primera vista, la copa del árbol de Júpiter parece abrirse y extenderse al cielo gracias a los muchos tallos que crecen en su interior. Por eso, es común que los pájaros cantores y reyezuelos se refugien entre las ramas desde los primeros días de la primavera hasta la llegada del invierno, cuando las hojas se caen.

Lagerstroemia indica

Pero la belleza del árbol de Júpiter está presente en las flores, que adoptan toda una gama de colores con una textura similar a la seda, la lana o el algodón. Los bordes de cada pétalo tienen volantes que desprenden una fragancia muy dulce, añadiendo todavía más singularidad a cualquier jardín durante la época primaveral.

(Y si a esta belleza le sumamos que algunas plantas trepadoras para exteriores pueden adornar el tronco del árbol de Júpiter, entonces estamos creando un verdadero Edén en nuestro jardín).

Cada vez que las flores se marchitan y se caen, aparecen unas vainas verdes con semillas en su interior. Veremos entonces que las ramas pesan más y que se inclinan ligeramente. Con el tiempo, las vainas se vuelven marrones. Al llegar el invierno, es conveniente recolectar las semillas para plantarlas en primavera o en verano.

Crecimiento

Una de las características notables de los cuidados del árbol de Júpiter es lo rápido que crece desde que lo plantamos en el jardín (entre 30 y 60 centímetros al año). Aunque hay variedades del árbol de Júpiter más altas que otras, la mayoría suele alcanzar un máximo de 7 metros de altura. Los árboles enanos miden 1,5 metros de altura.

Quizá te interese saber por qué es importante plantar árboles como este en tu jardín y en qué te beneficia.

cuidados del árbol de Júpiter

Cuidados del árbol de Júpiter

Con estos cuidados del árbol de Júpiter tendremos en el jardín uno de los árboles más bellos del mundo:

Luz

El primer factor que debemos tener en cuenta para perfeccionar los cuidados del árbol de Júpiter es conseguir que reciba al menos 6 horas de luz diaria, al igual que el mantenimiento del magnolio. Cuanta menos luz solar reciba, menos flores dará. Es suficiente con plantar el árbol de Júpiter en una zona expuesta al sol casi todo el día.

Riego

Las sequías no son preocupantes para el árbol de Júpiter, que resiste muy bien el calor extremo. Solo es necesario mantener los riegos constantes y profundos una vez por semana durante las primeras temporadas de crecimiento. El resto del tiempo, los riegos del árbol de Júpiter pueden limitarse a una vez cada dos semanas.

Temperatura

Al árbol de Júpiter le encanta el calor, así que las temperaturas altas en regiones húmedas son las mejores para el crecimiento de esta especie. El invierno no es una estación ideal y una bajada de temperaturas extrema nos obliga a encontrar formas de proteger a las plantas de las heladas y las condiciones atmosféricas adversas.

Ubicación

Dado que al árbol de Júpiter le encanta el sol y tolera muy bien el calor extremo, es aconsejable ubicarlo en una zona abierta donde reciba más de 6 horas de luz solar al día. Cuanta más luz, más flores dará el árbol. Por otro lado, al provenir de tierras tropicales, el suelo debería mantenerse siempre húmedo y disponer de un buen drenaje.

cuidados del árbol de Júpiter

En muchos jardines, el árbol de Júpiter se cultiva como un seto colorido que protege la intimidad de las personas. Aprovechamos la singular belleza de sus flores para adornar los límites del jardín, cultivando este árbol cerca de los muros exteriores. Las variedades enanas se pueden cultivar dentro de macetas, en el patio o en la terraza.

Suelo

Uno de los cuidados del árbol de Júpiter que tenemos que considerar es proporcionarle un suelo ligeramente ácido, con un pH que no sea superior a 6,5. Si el pH es superior a 6,5 no pondremos en riesgo la salud del árbol de Júpiter, pero seguramente notaremos que no florece tanto ni desarrolla su crecimiento como debería.

Fertilizante

Cada primavera podemos verter fertilizante ácido soluble en agua sobre el árbol de Júpiter, con el objetivo de estimular su crecimiento. Si lo que queremos es reducir el pH del suelo poco a poco, es conveniente usar café molido y espolvorearlo regularmente alrededor de la base del árbol de Júpiter. También podemos usar azufre.

Lo más importante es fertilizar el árbol de Júpiter con moderación, para evitar un exceso de follaje.

Poda

La poda forma parte de los cuidados del árbol de Júpiter más importantes si queremos potenciar al máximo la floración. Debemos quitar los vástagos de las ramas grandes y eliminar las ramas enredadas o en mal estado para favorecer la oxigenación en la copa del árbol. Así estimularemos un buen desarrollo de los tallos.

poda del árbol de júpiter

Este tipo de poda mínima debe hacerse a finales de invierno o a principios de primavera, al contrario que si cuidamos de alcornoques en nuestro jardín.

En cualquier caso, es crucial no excederse con la poda del árbol de Júpiter al retirar ramas y hojas. Así solo conseguimos generarle estrés y quitar energía que el árbol necesita para desarrollarse a lo largo de los meses. También atraeremos más enfermedades y posibles plagas dañinas para el árbol.

¿Cuándo plantar el árbol de Júpiter?

Al igual que la mayoría de los árboles de hoja caduca, el árbol de Júpiter se planta a principios de primavera. Así las raíces tienen tiempo de adaptarse al suelo antes de que llegue el calor del verano, que pondrá a prueba la resistencia del árbol. En este caso, los primeros cuidados del árbol de Júpiter se centrarán en unos riegos continuos.

Aquí te contamos cuándo es el mejor mes del año para plantar árboles según los últimos estudios.

¿Cuándo florece el árbol de Júpiter?

El árbol de Júpiter puede florecer desde la primavera hasta finales de verano. Mientras que otros árboles exhiben flores durante un par de semanas, como sucede cuando cultivamos los cerezos en flor, las flores del árbol de Júpiter no dejan de brotar de un mes a otro. Quitar las flores secas de las ramas estimula una mayor floración.