Cuando llegan los meses más calurosos del año, este arbusto trepador parece despertar de un ensueño y empieza a regalar sus flores llenas de color, para deleite de nuestros ojos. Lo mejor de todo es que es una planta generosa y solo tienes que saber cómo cuidar la buganvilla con unos sencillos pasos.
No te creas esos mitos que dicen que mantener la flor de la buganvilla es difícil. ¡No lo es!
Además, es una planta tan resistente que puedes cultivarla como un seto, sobre un cenador, en una maceta, en un enrejado o una valla, o incluso puedes prepararla como un bonsái.
Verás que esta planta no es nada exigente a la hora de cuidarla. Eso sí, tienes que vigilar que la cantidad de luz que recibe es abundante y, a ser posible, directa. ¡A la buganvilla le encanta el sol!
¿Qué es la buganvilla?
La buganvilla es una planta trepadora tropical. Es nativa de América del Sur, particularmente de Brasil, Argentina y Perú. En total, la buganvilla reúne alrededor de 18 plantas enredaderas, árboles pequeños y arbustos.
Al igual que la flor del pensamiento, la buganvilla se diferencia por sus colores variados y llamativos: salmón, magenta, naranja, amarillo, rojo, morado…
Se cree que la primera persona europea en descubrir la buganvilla fue Jeanne Baret, experta en botánica y ayudante de Philibert Commerçon. Como a las mujeres no se las permitía trasladarse en barco, Baret decidió vestir con ropas masculinas y hacer el viaje. Se convirtió en la primera mujer en dar la vuelta al mundo.
Quizá conozcas la buganvilla por el nombre de Santa Rita, veranera o camelina, pero su nombre científico es bougainvillea. La bougainvillea tiene hojas perennes en lugares donde llueve todo el año, pero pueden volverse caducas cuando hay una temporada de sequía.
La flor

Mientras que la flor del narciso dura veinte días máximo, la buganvilla florece durante casi todo el año: a principios de otoño, en primavera y en verano.
¿Sabías que las flores de la buganvilla se consideran ornamentales porque están delicadamente protegidas por unas bellas hojas de colores que nos recuerdan al papel de regalo. ¡Y los tallos espinosos de esta planta son tan largos que pueden alcanzar los diez metros?
Por otro lado, usar fertilizantes multiplicarán las hojas, pero disminuirán el número de flores. Si deseas decorar tu jardín y darle un toque tropical, debes evitar los abonos.
El fruto
Al igual que muchas variedades de girasoles producen pipas, la buganvilla también cuenta con un fruto seco y cilíndrico al que llamamos aquenio. Curiosamente, cuando el fruto de la buganvilla ha madurado, se vuelve de color marrón.
Es probable que nunca hayas visto el fruto de la buganvilla, y no es de extrañar, ya que este se encuentra en el interior del cáliz de la planta, esa parte que tiene forma de tubo lobulado.
Cuidados de la buganvilla
Ahora que ya conoces algunas características de la buganvilla, vamos a ver qué condiciones necesita para estar feliz y mantenerse frondosa a lo largo de todo el año. Te adelantamos que, si vives en un lugar donde el clima es siempre cálido y las lluvias son moderadas, ¡esta planta es para ti!
Luz
Como te hemos adelantado, la buganvilla es una gran amante del sol en todas sus formas. De hecho, la iluminación es un requisito imprescindible para que este arbusto esté sano y crezca rápidamente, de la misma forma que sucede a la hora de cuidar un árbol de limón en maceta.
Recuerda esta regla de oro: cuanta más luz, mejor. Necesita al menos seis horas de luz al día.
Lo ideal es que la zona donde cultives la buganvilla sea muy luminosa. Tampoco tengas miedo de que reciba luz directa. Y si quieres cultivar la buganvilla en interior, colócala junto a las ventanas.
Temperatura
La buganvilla es una planta tan resistente que soporta una gran variedad de temperaturas: puede vivir con temperaturas que superan los 26ºC (80ºF) y con temperaturas mínimas de 4ºC (40ºF).
Si bien la buganvilla prefiere un clima mediterráneo que se caracteriza por sus temperaturas altas, también es una planta que se adapta muy bien a temperaturas moderadas. No obstante, dos de sus peores enemigos son las heladas de los meses de invierno y los cambios bruscos de temperatura.
Es aconsejable que resguardes la buganvilla en maceta si las temperaturas llegan a bajo cero.

Riego
La buganvilla no necesita mucha agua. Como no es muy exigente, solo la regaremos una vez a la semana en verano, cuando suban las temperaturas. En invierno dejaremos que lo haga la lluvia.
¡Ah! También es muy importante que no mojes las hojas cuando riegues esta simpática planta.
Y en caso de que tengas tu buganvilla en terraza y plantada en maceta, solo esnecesario regarla si notas que la tierra está seca a 100%. No hay que regar la planta si la tierra está húmeda.
Suelo
Si todavía tienes dudas de lo fácil que es cuidar la buganvilla, te contamos que esta planta se adapta a prácticamente cualquier tipo de suelo: arenoso, arcilloso, limoso, etcétera.
Pero, si podemos elegir, el arbusto trepador crece mucho mejor en suelos pobres, con pocos nutrientes y, a ser posible, con buen drenaje. Aunque suene increíble, tampoco le gusta el exceso de abono, ya que abonarla demasiado podría detener la aparición de flores.
¡RECUERDA ESTO! A la buganvilla no le gustan los trasplantes y debes evitarlos tanto como sea posible. Mientras que cuidarla es fácil y crece con mucho vigor y rapidez, las raíces de la buganvilla sí que son delicadas y es mejor dejarlas en el mismo sitio tanto tiempo como podamos.
Poda
Como planta trepadora, la buganvilla necesita una poda anual de limpieza para que crezca bien y controladamente.
En Plantasconflores.com te recomendamos que lo hagas en los meses de febrero y marzo para quitar ramas enredadas, secas o demasiado largas. Ten cuidado con las espinas de los tallos.
¿Por qué la buganvilla no florece?
Como te hemos contado, la luz estimula la floración de la buganvilla. Cuanta más luz y más directa sea, más probabilidades hay de que esta planta trepadora florezca. Además, la temperatura tiene que ser cálida y estable, ya que las heladas y los cambios bruscos detienen la floración.
Por último, te recordamos que el suelo debe ser pobre en nutrientes para que a la buganvilla le salgan flores, ya que un suelo fértil solo hará que broten muchas hojas y que el arbusto apenas florezca.
Los comentarios están cerrados.