La campanilla es conocida por su apariencia alegre y sus vibrantes flores, que crecen en zonas de montaña y jardines rocosos, como las especies de lavanda. Se dice que es una planta perenne fácil de ver cuando las noches son frías, así que ya te adelantamos que los cuidados de la campánula se resumen en estos requisitos:
- Luz con sombra
- Temperaturas moderadas
- Riegos frecuentes
Estos cuidados son muy similares al mantenimiento de las flores de Nomeolvides.

Si tomas precaución con tales normas (y algunos trucos que te contamos más adelante) conseguirás ver la planta campánula florecer en grandes cantidades durante los meses de junio y julio. Pero antes, vamos a responder a una pregunta que seguramente te estés haciendo ahora mismo.
¿La campánula es de interior o exterior?
La campánula se cultiva en interior y en exterior, pero te advertimos que algunos tipos son mucho más difíciles de cuidar en casa porque necesitan una media de trece horas de luz todo el año, que sea suave para que no se quemen, y, en invierno, seguramente tendrías que utilizar luces para cultivo.
Por eso, es importante que consultes nuestro artículo sobre las variantes de campanilla para que así elijas la planta que más te conviene, como por ejemplo la campana de Italia.
Cuidados de la campánula
La planta campánula es fácil de cuidar cuando las condiciones de nuestro jardín son apropiadas para su bienestar. En aquellos lugares donde el calor es intenso o extremo va a ser particularmente difícil de mantener, por eso, es crucial tener los siguientes cuidados de la campánula en cuenta:
Luz
Si a la buganvilla le encanta el sol, la campánula prefiere luz natural que, a ser posible, cuente con sombra para no recibir los rayos del sol de forma directa, algo que podría quemarla.
La iluminación matinal es ideal para la campanilla y es su favorita en todo el día, ya que es la más suave, pero la verdad es que necesita alrededor de trece horas de luz con sombra para poder florecer.
Riego
A la campanilla le gusta la humedad y los riegos breves pero constantes, sin tocar las hojas. Por eso, es aconsejable regar la planta en el momento en que notemos que la superficie de la tierra está seca. Normalmente, esto debería suceder una vez a la semana, a menos que haga calor.
Por otro lado, el drenaje tiene que ser excelente. Te animamos a utilizar un sistema de riego por goteo para conseguir que la planta campánula se mantenga fresca de forma constante y sin excesos.
Clima
La campanilla necesita climas templados y que sean ligeramente fríos, rondando los 15ºC (59ºF) para emular las temperaturas de las montañas rocosas, de las que proviene la campánula silvestre.
Por tanto, es indispensable evitar tanto como puedas cualquier indicio de calor extremo y, si el frío es demasiado intenso, traslada la planta a una maceta y colócala en casa, junto a una ventana.
Entre los cuidados de la campánula más exigentes se encuentra esta regla: necesita un clima templado, es decir, que ni el frío ni el calor sean demasiado intensos para no estropear sus flores.

Abono
En realidad, la campánula de exterior no necesita abono porque es una planta rústica, pero si quieres que sus flores se vean más sanas todavía puedes abonarla con humus de lombriz o cualquier mezcla de materia orgánica que aporte muchos macronutrientes y micronutrientes diferentes.
Lo ideal es abonar la campanilla antes de florecer, es decir, en los meses de primavera y verano. Tendrás que darle todos esos nutrientes extra una vez cada mes para que tu planta muestre bonitas flores.
Reproducción
La reproducción de la campánula de exterior se puede hacer desde el momento en que cortamos los tallos de la planta y los aprovechamos como esquejes, a partir de la primavera. También es posible reproducir la campanilla mediante semillas, plantándolas en cuanto empiece la época de verano.
Poda
La campánula de exterior requiere que se vayan pinzando las flores marchitas en primavera y verano para, de esta manera, asegurar que la planta vuelve a exhibir nuevas flores en temporada.
Ubicación
Fundamentalmente, la planta campánula prospera en zonas donde las temperaturas no superan los 18ºC (64ºF), la iluminación es suave (a ser posible con sombra) y la tierra tiene un buen drenaje. Cuando tu jardín cuenta con tales condiciones, entonces esta planta es muy resistente en exteriores.
¿Tienes un árbol grande y frondoso? Planta la campánula justo debajo y verás cómo empieza a brotar. También puedes cultivar esta planta en terraza, si cuentas con una luz suave o suficiente sombra. Esta flor decora bien los bordes de los jardines rocosos, especialmente si vives en una cabaña o en una casa de campo.
Y ahora que hemos visto toda la guía de cuidados de la campánula, llega el momento de preguntarnos: ¿qué simboliza la flor de esta planta? ¿Por qué es tan importante el significado que esconde?
Significado de la campánula
Si hay algo por lo que la campánula de exterior es conocida, sin duda su fama se debe a su flor. Y es que la palabracampánulano significa «campanita» en latín por casualidad: en primavera, la campánula silvestre muestra flores en forma de campana que, a veces, se reúnen en racimos muy divertidos.
Sin embargo, las semillas brillantes de la campanilla también se llaman «el espejo de Venus», según un mito de la antigua Roma. En este mito, la diosa del amor perdió su espejo vanidoso, el cual reflejaba solo las cosas bellas del mundo y, accidentalmente, Cupido lo rompió en pedazos.

Curiosamente, la cultura popular también nos dice que es mejor no caminar por prados donde encontremos campánulas silvestres, ¡ya que están habitados por hadas malas!
Simbología de la campánula
Al igual que los mitos que rodean al crisantemo, la campánula está llena de supersticiones. Veamos cuáles son los significados más sonados que se le atribuyen a la campánula de exterior:
- En la actualidad, la campánula simboliza la esperanza porque crece en lugares donde muchas otras plantas no pueden sobrevivir durante mucho tiempo. Paradójicamente, la campánula también se asocia a la muerte, ya que el tintineo de las campanas anuncia la muerte de quien lo oye.
- En la época victoriana, gustaban mucho las campanillas de color blanco y se solían regalar en ramos como símbolo de gratitud a quien nos había sido de ayuda con algo. Si se regalaba de color rosado, en cambio, la campánula enviaba un mensaje romántico a quien se regalaba esta flor.
- En la religión cristiana, la campanilla suele representar a Santo Domingo, un monje que fundó la Orden de Predicadores de la Iglesia Católica, y se relaciona con la gratitud y la penitencia.
- En la literatura, la planta campánula fue repetidamente mencionada en sonetos y poemas de William Shakespeare, en particular laCampanula rotundifolia, para describir la brevedad de la vida.
La flor de la campánula
Para ver esta variante de exterior florecer, tendremos que esperar hasta la época de primavera, sin apenas tener que hacer nada para mantenerlas hasta mediados de verano o principios de otoño.
Estas flores pueden tener forma de estrella o, lo que es más usual, de campana. No tienen un olor distinguido como le ocurre al perfume de la andrómeda, pero el color de los pétalos suele ser azul.
Las flores también pueden ser blanquecinas o de color rosa, y están rodeadas por un mínimo de follaje verde oscuro, con tallos ligeramente ásperos que, además, tienen un poco de pelo.
¡TOMA ESTE CONSEJO! Después de que termine la época de floración, corta cinco centímetros de cada tallo de las flores antiguas de la campánula. ¡Así, la próxima vez tu planta florecerá con más vigor!
Los comentarios están cerrados.