Cuidados de la azalea: Trucos que mantienen la flor viva

La azalea es un arbusto ornamental que solemos encontrar en cualquier jardín y que reconocemos por sus flores duraderas, que brotan con formas, colores y tamaños distintos según la especie. Por suerte, los cuidados de la azalea son fáciles siempre y cuando le aportemos la temperatura y la humedad que necesita.

cómocuidar azaleas en maceta

¿Qué es la azalea?

Entendemos por azalea el arbusto de hoja perenne o perenne y flores coloridas que pertenece al grupo Ericaceae. Este arbusto contiene más de mil especies categorizadas por subgéneros, cada uno de ellos con su propia forma y aroma. Hay quienes llaman a la azalea rododendro (término griego que significa «árbol rosa»).

Características de la azalea

Una de las características de la azalea destacadas es la hoja en forma de espiral, en ocasiones con vello en el parte trasera, que mide dos centímetros en las especies más pequeñas y cincuenta centímetros en las especies más grandes. La hoja de la azalea es fina, suave al tacto y puntiaguda, con un nervio central.

cuidados de la azalea

Sus flores, con cinco o seis estambres que sobresalen en el centro, crecen en racimos terminales (es decir, brota una flor por cada tallo) y tienen forma de trompeta. Sus colores típicos son el naranja, el rosa y el blanco. Es usual que la azalea desprenda un aroma dulce, similar al clavo de especia, que atrae mariposas y colibríes.

Los pétalos de la flor de la azalea pueden variar entre una apariencia fina y otra ovalada y superpuesta. Hay ciertos pétalos con bordes planos, ondulados o incluso con volantes. La belleza de esta planta la hizo una de las protagonistas de las pinturas de flores que creó Monet.

Origen de la azalea

Al igual que el resto de plantas tipo rododendro, la azalea es nativa de Asia, Europa y América del Norte. Mientras que las azaleas de hoja perenne provienen de la región asiática, las azaleas de hoja caduca se originaron en la región norteamericana cuando los europeos llevaron el arbusto al otro lado del mar en 1830.

Cuidados de la azalea

En los últimos doscientos años se hizo popular crear miles de híbridos de la azalea. Tanto es así que muchos variantes híbridas no tienen nombre y cuentan con características que no se identifican exactamente con la azalea. Por tanto, no siempre es seguro que un híbrido de azalea esté directamente relacionado con la azalea.

¿La azalea es de interior o exterior?

La azalea puede cultivarse en interiores y exteriores, pero se aconseja elegir las azaleas de hoja caduca si queremos plantarlas en el jardín, ya que son plantas más resistentes al frío que las azaleas de hoja perenne. La azalea japonica (Rhododendron japonicum) es una buena opción para cultivar en exteriores.

Cuidados de la azalea

Para ser exitosos con los cuidados de la azalea, es muy importante cultivar la planta en áreas del jardín grandes, especialmente si son bosques donde la humedad y la luz filtrada están garantizadas.

Luz

Es aconsejable evitar la luz directa si cultivamos azaleas. Aunque la luz matinal de las primeras horas del día se toleran, este arbusto crece mejor si lo colocamos en una zona con sombra donde el sol intenso no caiga sobre sus hojas. Las azaleas de hoja caduca son más resistentes a la luz solar que las azaleas de hoja perenne.

Riego

Entre los cuidados de la azalea más importantes están los riegos ligeros y suaves durante épocas de sequía. Como las delicadas y finas raíces de la azalea no son muy profundas, se recomienda instalar un sistema de riego por goteo automático que evite el riesgo de promover enfermedades foliares y pudrir la raíz.

Cuidados de la azalea

Clima

Las azaleas son más fáciles de cuidar si las cultivamos en zonas donde el clima es estable y no hay temperaturas extremas (ni calor excesivo ni heladas). Tampoco debería haber ventiscas fuertes y la humedad del suelo ácido tiene que ser una norma constante. Es mejor que las lluvias sean moderadas.

Humedad

La humedad alta forma parte de los cuidados de la azalea esenciales si queremos mantenerla en buen estado todo el año. No se aconseja pulverizar las hojas con agua, ya que podemos provocar enfermedades fúngicas a la planta. Si cuidas la azalea en maceta, pon guijarros con agua en un plato para aumentar la humedad.

Suelo

El mejor suelo para las azaleas son los sustratos ácidos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Idealmente, el nivel de pH para las azaleas debería estar entre 4,5 y 6,0. No necesitamos incorporar fertilizantes, pero si queremos potenciar la floración podemos usar nitrato de amonio a principios de primavera.

Poda

La poda de las azaleas debe hacerse justo después de que termine la etapa de floración, a principios o finales de verano. Para asegurar nuevas floraciones en el futuro, necesitamos mantener la planta saneada podando ramas individuales y ramas grandes si nuestra intención es reducir el tamaño de las azaleas.

¿Cuánto crece la azalea?

La azalea crece a un ritmo lento que al año se traduce en aproximadamente treinta centímetros de altura. Según la variedad de azalea, veremos unos tamaños u otros: las azaleas nativas, por ejemplo, pueden alcanzar los seis metros de altura como máximo, mientras que las azaleas de campo solo miden alrededor de un metro.

Cuidados de la azalea

En cuanto a la flor de la azalea, su tamaño también depende de la variedad a la que nos refiramos. Hay algunos tipos de azalea con flores de 1,27 centímetros y otros con flores de 10 centímetros aproximadamente.

¿Cuándo florecen las azaleas?

Las azaleas florecen en primavera. Lo curioso del arbusto es que su época de floración es un evento fragante y explosivo, donde todas las flores en forma de trompeta brotan de una sola vez a lo largo de dos meses. En ciertos casos es posible que algunas especies de azalea florezcan ocasionalmente hasta el final del verano.

¿La azalea aguanta el frío?

No todas las azaleas soportan el frío. Las azaleas de hoja caduca están acostumbradas a crecer en los jardines y se han vuelto plantas muy resistentes para exteriores con el paso del tiempo.

Esto significa que también pueden aguantar el frío y pasar los inviernos fuera, siempre y cuando coloquemos una capa de mantillo en el suelo, alrededor del arbusto, para que las raíces se mantengan cómodas y protegidas. Las azaleas de hoja perenne no son igual de resistentes y están preparadas para cultivarse en casa.

¿La azalea es venenosa?

cuidados de la azalea

Más allá del encanto de la azalea, las hojas y el néctar son altamente tóxicos para los seres humanos y las mascotas. Este arbusto contiene cantidades elevadas de andromedotoxinas, que son un grupo de toxinas capaces de dañar el sistema nervioso, irritar el organismo y afectar a la circulación sanguínea.

Sin duda, la azalea forma parte de las plantas que son venenosas para los gatos.

Las abejas que se alimentan del néctar de la azalea en el Himalaya producen una miel alucinógena que, aunque en pequeñas dosis puede ser curativa, en dosis elevadas puede conducir a la muerte. Se conoce como «miel loca«. Aunque en la mayoría de los países este neurotóxico es ilegal, hay quienes comercian con ella.

Los comentarios están cerrados.