No es casualidad que la flor de la yuca sea el símbolo de Nuevo México. Esta planta es bonita y fácil de cuidar, soporta las sequías y tiene una vida larga. Tendremos un jardín arquitectónico gracias al follaje puntiagudo, que simula la forma de un candelabro, siempre y cuando sepamos estos cuidados de la yuca en exterior.

¿Qué es la Yuca?
Entendemos por yuca al conjunto de arbustos y árboles perennes que pertenecen al grupo Agavoideae dentro de la familia Asparagaceae, con 40 variedades distintas. Destaca por las hojas duras en forma de roseta, que almacenan agua en su interior. En primavera y verano veremos brotar espigas de flores cremosas.
Como comparte parentesco con el género agave, la yuca es extremadamente tolerante a la falta de riego y al vaivén de las temperaturas. Su procedencia nativa de terrenos secos hace que los cuidados de la yuca en exterior sean muy similares a los de las variedades de plantas desérticas que existen en el mundo.
¿Es de interior o exterior?
Aunque la yuca es una planta de exterior, hay quienes prefieren adornar sus casas con el aspecto dramático que ofrecen las hojas en forma de espada. La razón por la que es posible cultivar la yuca tanto en interiores como en exteriores es que este arbusto se adapta a casi todo tipo de condiciones atmosféricas.

Eso sí, como a la Yucca filamentosa y a la Yucca glauca les encanta el ambiente tropical con luz directa, es mejor optar por la Yucca elephantipes para interiores. A los jardineros les encanta combinar esta planta con la cordyline o el lino de Nueva Zelanda, que acentúan más la apariencia arquitectónica.
Origen de la planta de yuca
Como familia del género agave, la yuca proviene de la costa del sureste de Estados Unidos, pasando por el Golfo de México, Texas, Maryland y las regiones del Atlántico Sur. Esta versatilidad hace que la planta esté bien adaptada a muchos climas y terrenos distintos: praderas, desiertos rocosos, montañas, arenales…
Características de la yuca
La primera característica que destaca de la yuca es el follaje en forma de roseta, sin tallo, con hojas perennes que normalmente son de color verde plateado. También hay variedades de yuca con tallo y follaje rosado o dorado. En ocasiones, del borde de las hojas vemos colgar unos curiosos filamentos, similares al hilo.

La flor
La flor de la yuca aparece en primavera y verano, aunque no siempre todos los años. Se caracteriza por tener forma de espiga de color blanco ceroso y aroma dulce que, en ocasiones, puede volverse de un rosa pálido. La yuca es una de las plantas que florecen por la noche y atrae polillas que están listas para polinizar.

Dependiendo de la variedad de yuca que cuidemos, podemos encontrarnos con que la primera floración dura semanas y después la planta muere. Estas plantas son monocárpicas. Otras variedades de yuca pueden florecer una vez cada año sin morir, aunque lo más seguro es que florezcan una vez cada pocos años.
Cuidados de la planta de yuca en exterior
La yuca es un arbusto perenne de fácil mantenimiento, ideal para los jardineros principiantes que empiezan a interesarse por el cuidado de plantas. Mira lo que tienes que hacer para cultivar la yuca de jardín.
Riego
El riego es uno de los cuidados de la planta de yuca en exterior menos importantes, ya que este arbusto se adapta a los terrenos desérticos y no tolera el exceso de agua. En los meses de invierno podemos regar la yuca una vez a la semana como máximo. Siempre que riegues la yuca opta por pocas cantidades de agua.
Luz
A la yuca de jardín le encanta la luz y forma parte de estas plantas que viven bajo el sol. Puedes cultivar el arbusto en un terreno al descubierto y complementarlo con flores exóticas de estilo arquitectónico. También es posible cultivar la yuca con media sombra, pero ten en cuenta que el follaje será menos abundante.

Clima
Una parte fundamental de los cuidados de la yuca en exterior es la temperatura. Como arbusto acostumbrado a las zonas de costa del sureste de Estados Unidos, le encanta las condiciones ambientales que rondan los 20ºC (68ºF), con unos mínimos de 13ºC (55ºF) y unos máximos de 27ºC (80ºF).
Aunque suene curioso, la yuca también necesita pasar por un periodo de frío gradual en invierno para aclimatarse. La temperatura ideal de la yuca en épocas frías es de 8ºC (46ºF). Si tu región es propensa de sufri heladas y llegar a temperaturas bajo cero, quizá te interese aprender a proteger tus plantas del frío.
Humedad
La yuca se adapta a muchas condiciones de vida diferentes, aunque la humedad ambiental moderada (10% o más) es la que más le estimula para crecer. De todos los cuidados de la yuca en exterior, la humedad no es esencial, ya que es una planta que crece en desiertos áridos. No tienes que mojar el follaje.
Suelo
El suelo es una parte esencial de los cuidados de la yuca en exterior. A este arbusto le encanta el suelo arcilloso o arenoso con un buen drenaje, ya que no tolera los encharcamientos por riesgo a que se pudran las raíces. Por eso tenemos que evitar plantar la yuca cerca de plantas que sí que requieren riegos constantes.
Se aconseja fertilizar la yuca dos veces al año con un compost que sea bajo en nitrógeno.
Poda
No tienes que preocuparte demasiado por la poda. Si quieres que la yuca tenga un aspecto reluciente, sí que puedes eliminar las hojas que estén dañadas, secas o enfermas. Haz esta poda en primavera o en los primeros meses de verano, así la yuca tendrá tiempo para recuperarse del estrés antes del invierno.
Recuerda utilizar unas tijeras de podar de buena calidad que tengan las hojas afiladas.

¿Cuánto crece una yuca en maceta?
Las variedades más pequeñas de yuca pueden llegar a crecer hasta 1 metro y 20 centímetros si las cultivamos en maceta, mientras que las variedades más grandes pueden llegar a los 9 metros de altura. La Yucca Elephantipes crece extremadamente rápido (60 centímetros al año), pero en maceta el crecimiento se ralentizará.
¿Dónde se planta la yuca?
Entre los cuidados de la yuca en exterior más importantes encontramos la ubicación donde vamos a cultivar el arbusto. Es importante que elijamos una zona donde el sol sea directo y el suelo tenga un buen drenaje. Si descuidamos estos dos consejos, es muy posible que la yuca no sobreviva por mucho tiempo.
Como las hojas de la yuca son puntiagudas y cortantes, es recomendable evitar plantar el arbusto allí donde los niños y las mascotas puedan acercarse con curiosidad. Es mejor elegir un terreno rocoso alejado.
¿Cuánto tiempo vive la yuca?
Si hay algo por lo que se caracteriza la yuca es por su resistencia. Por eso, es difícil que enferme o que contraiga alguna plaga. Si somos precavidos con los cuidados de la yuca en exterior podemos conseguir que el arbusto viva más de un siglo. Recuerda hacer trasplantes cada tres años y fertilizar dos veces al año.
Los comentarios están cerrados.