Cuidados del cerezo en flor: Características y mantenimiento

El cerezo en flor es el árbol más celebrado en todo el mundo. Su floración es un fenómeno romántico y marca el comienzo de la primavera. Aunque este árbol no requiere casi mantenimiento, necesitamos saber algunos cuidados del cerezo en flor para evitar las plagas y enfermedades a las que es susceptible.

cultivo del cerezo en flor

Origen del cerezo en flor

El origen del cerezo en flor ha sido y sigue siendo motivo de controversia entre China y Japón. Pero hoy en día sabemos que el cerezo en flor es nativo del Himalaya, en territorio chino. Fue a partir de la dinastía Tang, en los siglos siete y ocho, que el cerezo en flor apareció por primera vez en Japón.

Con el tiempo, el cerezo en flor se extendió por toda Europa, Norteamérica y el norte de África al igual que la historia del magnolio. En general, el árbol se cultiva en jardines y parques con fines ornamentales. Una excepción es el grupo de variedades silvestres de los bosques de Japón, que crecen 30 metros.

La belleza del cerezo en flor, tan comparada con el cultivo de almendros, ha sido motivo de que se celebre su floración desde el año 700 en Japón. Tanto es así que, en la actualidad, son millones las personas que acuden a Hirosaki, Tokio o Yokohama para ver las flores del cerezo japonés, también conocido como la Sakura.

Características del cerezo en flor

El cerezo en flor es un árbol de hoja caduca conocido en botánica como Prunus serrulata, pero solemos llamarlo cerezo japonés o Sakura. Este árbol es popular en tierras chinas, coreanas y, especialmente, Japón. Cuando el cerezo en flor crece en bosques salvajes puede alcanzar los treinta metros de altura.

Curiosamente, las raíces del cerezo en flor son bastante invasivas. Por eso, es recomendable no cultivar el árbol cerca de tuberías, paredes o losas. La agresividad y determinación del desarrollo de las raíces, que se propagan cerca de la superficie, romperá todo obstáculo que encuentren a su paso.

El árbol de cerezo en flor tiene un tronco de corteza de textura lisa y fina, pintada de colores que varían entre el tono rojizo y el bronce. Cuando las ramas se prolongan hacia los lados, brotan de ellas unas hojas simples con forma elíptica y márgenes dentados, de color marrón rojizo en otoño y verde pálido en verano.

Curiosamente, el tronco nos recuerda a las características más bellas del árbol de Júpiter.

¿Cómo es la flor?

La flor del cerezo japonés es la parte del árbol más admirada en el mundo. Se caracteriza por tener cinco pétalos de color rosáceo pálido que, con el paso de los días, se vuelve totalmente blanco. Cuando pasa una semana, la flor del cerezo japonés se desprende de la rama y cae. En su lugar, brotan hojas nuevas.

flor del cerezo
La flor del cerezo japonés

Si queremos viajar a Japón para ver el cerezo en flor, es aconsejable hacerlo en abril hasta principios de mayo. Estar cerca del cerezo en flor en los jardines de Osaka es una experiencia aromática maravillosa. El ambiente se contagia del suave perfume de la flor, con toques dulces y florales.

Significado del cerezo en flor

El cerezo en flor es el símbolo japonés que representa las polaridades de la vida: el principio y el final, la creación y la destrucción, el nacimiento y la muerte. Históricamente, el cerezo en flor simboliza la vida corta y honorable del samurái, y fue el emblema de los aviones militares en la II Guerra Mundial.

En la actualidad, los japoneses conciben el cerezo en flor como la representación del optimismo, la fugacidad de la vida y la renovación, dado que este árbol marca el final del invierno y da comienzo a la primavera en el transcurso de su rápida floración. El cerezo en flor es un símbolo importante en el budismo.

Cuidados del cerezo en flor

La belleza reconocida del cerezo en flor no requiere demasiado mantenimiento una vez hemos plantado el árbol. Solo debemos tener en cuenta algunos cuidados simples para evitar plagas y enfermedades.

¿Cuántas horas de sol necesita?

El cerezo en flor es una de las plantas que resisten la luz solar directa, y es que este árbol necesita al menos seis horas de luz que caiga sobre las hojas todos los días. Idealmente, el árbol debería estar expuesto a ocho horas de luz, ya que así logramos que no se propaguen hongos en las hojas.

¿Cuándo se riega?

Entre los cuidados del cerezo en flor destaca los riegos moderados. La tierra sobre la que se asienta el tronco no puede estar empapada; esto atrae la proliferación de hongos que no permiten que el árbol florezca y que pueden provocar su muerte. Basta con regar el cerezo en flor una vez cada dos o tres semanas.

Quizá te interese: Cómo instalar un sistema de riego por goteo automático para tu cerezo en flor.

Si acabamos de plantar el cerezo en flor en el sueloy las raíces aún no se han asentado, tenemos que regar el árbol más asiduamente: durante treinta minutos una vez a la semana.Durante los meses de veranosolo regaremos el cerezo en flor cuando haya sequía prolongada.

¿Qué clima necesita?

Dado que el cerezo en flor es nativo de regiones con climas templados, como China, India, Pakistán y Japón, es mejor proporcionar al árbol temperaturas frías que cálidas. Eso sí, precaución: el cerezo en flor empezará a sufrir daños en la mayor parte de las flores cuando las temperaturas están a bajo cero.

Si quieres prevenir los daños del cerezo en flor durante el invierno, mira estos trucos para proteger las plantas del frío. Son consejos fáciles y te ayudarán a alargar la vida de tu jardín.

Por otro lado, los temporales violentos son susceptibles de arrancar los pétalos de las flores, especialmente las lluvias torrenciales y los vientos fuertes. Tenemos que ser cuidadosos cuando el cerezo en flor acaba de pasar la etapa de floración máxima, ya que es entonces cuando las flores se vuelven muy frágiles.

¿Qué abono se le echa?

Para potenciar los cuidados del cerezo en flor fertilizaremos el árbol con abono orgánico especial al empezar la primavera. Otra opción es cubrir el suelo con mantillo de ciprés para nutrir las raíces.

Es importante no fertilizar en exceso el cerezo en flor. Un síntoma de que el árbol está fertilizado en exceso es que las raíces se están quemando por estrés, y esto se reflejará en el aspecto quemado de las hojas. Si seguimos fertilizando en exceso el cerezo en flor, el árbol puede llegar a morir.

¿Qué sustrato necesita?

cómo cuidar el cerezo

Al cerezo en flor le gustan los suelos fértiles que tienen buen drenaje. Este árbol no es especialmente exigente con el nivel de pH en la tierra, pero es cierto que prefiere los suelos ligeramente húmedos. Optaremos por una mezcla equitativa de tierra y compost para alargar su vida.

¿Cuándo se debe podar?

Los cuidados del cerezo en flor exigen que se pode el árbol lo menos posible. En caso de tener que podar el cerezo en flor, lo haremos a principios de primavera, que es cuando la savia aún no ha empezado a fluir por los tallos. Aunque la poda en primavera quitará algunas flores, puede estimular un mejor crecimiento.

Quizá te interese: Tijeras de podar manuales y eléctricas para la poda de plantas.

Si no queremos quitar flores, podemos podar justo después de la etapa de floración. Lo importante de la poda del cerezo en flor es hacerlo cuando el árbol aún es joven y queremos darle forma. Después de que el cerezo en flor haya pasado su etapa de juventud, debemos evitar someterle al estrés de las podas.

¿Dónde plantar un árbol de cerezo?

El cerezo en flor debe cultivarse en una zona del jardín donde haya sol directo todo el día y la tierra esté bien drenada. Como este árbol puede alcanzar unos veinte metros de altura, tenemos que plantarlo allí donde tenga espacio suficiente para crecer, lejos de techos y muros que puedan crear sombra.

Mira cuándo es el mejor mes para plantar un árbol y prepara el suelo para cultivar el cerezo en flor.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el cerezo en flor?

Una vez hemos plantado el cerezo japonés en el jardín, nos daremos cuenta de que el árbol crece con rapidez. En cuestión de solo un año, el cerezo en flor habrá crecido entre treinta y sesenta centímetros. Cuando hayan pasado tres o cuatro años, el tronco habrá aumentado unos siete centímetros de diámetro.

¿Qué necesita un cerezo en flor para florecer?

El cerezo en flor no tendrá problemas en florecer siempre y cuando le proporcionemos los cuidados necesarios: un clima suave, sin temporales violentos, es fundamental para que el árbol muestre sus flores en primavera. Tampoco tenemos que encharcar el suelo ni tocar las flores del árbol, ya que son delicadas.

Nos aseguraremos de que el cerezo en flor recibe al menos seis horas de luz solar al día y de que la temperatura sea moderada durante varios días seguidos en la época de floración. Es importante recordar que el cerezo en flor no florece hasta que no ha cumplido el primer año de vida, como mínimo.

¿Cuántos años vive un cerezo japonés?

El ciclo de vida de un cerezo en flor es muy variado. Hoy en día sabemos que un cerezo japonés puede vivir entre quince y veinticinco años como mínimo, pero algunos árboles estadounidenses han alcanzado los cuarenta años. En la ciudad de Hokuto hay un cerezo en flor que se cree que tiene unos dos mil años.

Los comentarios están cerrados.