Cuidados del galán de noche: Características, ubicación y temperatura

El galán de noche es un arbusto de diminutas flores blancas que se cultiva en maceta o como seto en terrazas o jardines. Lo curioso de esta planta es que florece en las noches de verano y es familia de los tomates y las patatas. Si te encanta este arbusto mágico, te contamos los cuidados del galán de noche completos.

cuidados del galán de noche

Características del galán de noche

El galán de noche, también conocido como dama de noche, recibe el nombre científico de Cestrum nocturnum gracias a su sorprendente habilidad para florecer por la noche, lo que la convierte en una de las plantas nocturnas más populares de todo el mundo. Sin embargo, todo el arbusto es tóxico para personas y animales.

El galán de noche es un arbusto leñoso que crece con suma rapidez y extiende sus largas ramas florecientes por todas las direcciones, allá donde lo hayamos plantado. Como forma parte de la familia Solanaceae, el galán de noche comparte parentesco con plantas de cultivo muy famosas, como los pimientos o las patatas.

Aunque hay quienes entienden que el galán de noche es uno de los tipos de jazmín típicos del mundo, en realidad este arbusto no tiene nada en común con el jazmín más allá de sus atractivas y simpáticas flores.

Quizá te interese: Plantas que nos dan alergia en la piel. ¡No las toques!

La flor del galán de noche

La flor tubular del galán de noche es la mayor cualidad de este arbusto. Atrae numerosas mariposas, aves e insectos polinizadores, especialmente en temporada de verano, cuando más tiende a florecer la planta.

Las pequeñas florecillas blancas, verdosas o amarillas vienen equipadas con un perfume dulce que es sutil durante el día e intenso durante la noche. La razón por la que olemos más el aroma de la flor en horas nocturnas se debe a la caída de temperaturas, que hace que los pétalos, en forma de estrella, se abran más.

Aunque veremos el galán de noche florecer cuatro veces a lo largo del año, el verano es su época de floración por excelencia. También es la época del año en que toda la planta más va a desarrollar sus prolongados tallos leñosos, pudiendo alcanzar alrededor de dos metros y medio de altura en su etapa adulta.

Al igual que ocurre cuando cuidamos de la andrómeda, las flores del galán de noche ganarán una mayor riqueza aromática cuanto mejor sea la iluminación, los riegos y el tipo de suelo que necesita.

Origen del galán de noche

El galán de noche procede originalmente de las Indias Occidentales del Caribe. Con el tiempo, el arbusto fue extendiéndose por regiones tropicales de México, Cuba y América Central. También logró adaptarse a algunas islas del Pacífico, como Hawaii, así como zonas boscosas de Nueva Zelanda, Gales del Sur y Australia.

En la actualidad, es bastante común encontrar el galán de noche silvestre creciendo en forma de matorral a lo largo de bosques húmedos, además de verse en orillas de arroyos y áreas de bosque abiertas.

Cómo se cuida el galán de noche

Quizá nos sorprenda que un arbusto tan bello como el galán de noche no requiera cuidados exigentes cuando ya se ha adaptado al entorno, pero es que es una de esas plantas de exterior muy resistentes. Veamos la guía completa de cuidados del galán de noche para lograr potenciar al máximo su floración y desarrollo.

Luz

Entre los cuidados del galán de noche más importantes se encuentra el grado de iluminación que recibe este arbusto. El galán de noche crece mejor en semisombra, pero no debemos aportar demasiada sombra si queremos que broten muchas flores perfumadas por la noche.

Riego

Al ser una de esas plantas procedentes de regiones tropicales, el galán de noche necesita ser regado con frecuencia, especialmente en la primera temporada de floración del año. Si acabamos de plantar el galán de noche, tendremos que regar el arbusto varias veces a la semana, hasta que las raíces se asienten.

Una vez logremos que el galán de noche se adapte al entorno, solo tendremos que regarlo una o dos veces a la semana. En invierno, esta planta permanecerá inactiva y no necesitará apenas riegos.

Recuerda esto: es importante que dejes que el suelo se seque entre riego y riego.

Dónde plantar el galán de noche

Si vamos a plantar el galán de noche y queremos que crezca con mucha rapidez y facilidad, es recomendable asegurarnos de que las raíces tienen unos dos metros y medio de espacio para desarrollarse, así que elegiremos una zona del jardín amplia y solitaria donde no hayan plantas alrededor.

cuidados del galán de noche

El galán de noche en maceta crece muy bien, pero la maceta tiene que ser muy grande y honda. En este caso, podemos ubicar el arbusto junto a la ventana de una terraza y disfrutar de su perfume al atardecer.

Suelo para el galán de noche

El galán de noche es uno de los tipos de cactus para el hogar que no son exigentes con el suelo, pero sí que tenemos que cerciorarnos de que drena bien para que el exceso de agua no termine afectando a las raíces del arbusto.

Para ello, utilizaremos una mezcla de cactus o una tierra preparada para recipientes, en caso de que cultivemos el galán de noche en maceta.

Los jardineros optan por un suelo arenoso al que añaden estiércol de vaca o humus de lombriz para potenciar el desarrollo del galán de noche y aportarle nutrientes. El nivel de pH ideal está entre 6,5 y 7,5.

También podemos añadir perlita al suelo para ayudar a mejorar el drenaje de la tierra.

Clima

Al galán de noche le encanta el calor. Parte de los cuidados del galán de noche es proporcionarle temperaturas estables, ya que es un arbusto sensible a los cambios extremos de clima. La temperatura ideal que estimulará el crecimiento y la floración del galán de noche está entre los 15ºC y los 23ºC (60ºF-75ºF).

Estas temperaturas son las mismas que necesitan las petunias cuando las cuidamos.

El galán de noche forma parte de las plantas que soportan bien el frío, pero si en la zona donde vivimos suele haber heladas de forma frecuente y temperaturas que llegan a bajo cero, será crucial trasladar el galán de noche en maceta al interior de casa para mantenerlo protegido de estas inclemencias.

Poda del galán de noche

Si el galán de noche todavía está creciendo, es posible hacer podas ligeras para quitar ramas y hojas secas, descoloridas, rotas o enfermas. En primavera podemos hacer podas de menos de un tercio al galán de noche para reducir la altura y el volumen. Si hay ramas sin hojas, podaremos un tercio de ellas.

Mira las tijeras de podar que mejor se valoran este año, todas disponibles en Amazon.

Diferencias entre dama de noche y galán de noche

El galán de noche es el mismo arbusto que la dama de noche. Sencillamente, es otra forma de llamar a la misma planta. No obstante, no hay que confundir esta planta con el jazmín, que se suelen confundir por el parecido de sus flores blancas y diminutas, perfumadas con un aroma dulce bastante intenso.

Quizá te interese: Plantas aromáticas fáciles de cultivar en interiores para cocinar y curarnos.

Los comentarios están cerrados.