El hongo real de ‘The Last of Us’: Así es como infecta Cordyceps

Las criaturas monstruosas del videojuego y serie de televisión ‘The Last of Us’ esconden el macabro comportamiento de un hongo que existe en nuestro planeta. El hongo real de ‘The Last of Us’ tiene el poder de colonizar la mente de algunos seres vivos, invadir miles de organismos con sus esporas y brotar a partir de tejidos ajenos.

¿Cuál es el nombre del hongo de ‘The Last of Us’?

El nombre del hongo de ‘The Last of Us’ es Ophiocordyceps unilateralis, que forma parte del género de hongos Cordyceps. Este hongo es en el que se basó Neil Druckmann, el creador del videojuego y cocreador de la serie de HBO, tras ver cómo el hongo infectaba una hormiga durante el documental de Planet Earth, en 2008.

Druckmann se preguntó: ¿Qué pasaría si, en lugar de esa hormiga, el hongo infectara a seres humanos? Así es como ‘The Last of Us’ nos presenta un futuro distópico donde la sorprendente epidemia provocada por una mutación del hongo Ophiocordyceps unilateralis, a raíz del cambio climático, convierte a las personas en zombies.

Origen del hongo de ‘The Last of Us’

Ya sabemos que el hongo de ‘The Last of Us’ es real, pero su verdadero origen es más escalofriante: los últimos estudios indican que el hongo zombie ya existía hace 48 millones de años, tal y como demuestra una hoja fosilizada con marcas de una hormiga infectada.Ophiocordyceps unilateralises, por tanto, un hongo ancestral.

cordyceps en insectos
Hoja fosilizada con marcas de hormiga infectada

Hoy en día se cree que el hongo de ‘The Last of Us’ proviene de otra especie brasileña poco desarrollada. De hecho, el hongo Ophiocordyceps unilateralis crece en ecosistemas tropicales donde abunda el calor y la humedad. Así lo demostró el naturalista Alfred Russel Wallace en 1859, cuando descubrió el hongo por primera vez.

¿Qué es el hongo Cordyceps?

Cordyceps, que también se llama popularmente «hongo zombie», es un género fúngico de 400 especies distintas caracterizadas por infectar insectos, como hormigas o arañas. Por lo general, encontramos elCordycepsen selvas tropicales cálidas y húmedas de Asia. El hongo real de ‘The Last of Us’ viene de este género.

Si crees que el hongo Cordyceps da miedo, no te pierdas estos hongos extraños que viven en bosques.

¿Qué hace el hongo Cordyceps?

El género Cordyceps incluye toda una gama de hongos zombie como el que vemos representado en de ‘The Last of Us’. El hongo Ophiocordyceps unilateralis es seguramente el más conocido de todos porque es muy común y porque tiene una gran capacidad para controlar la mente y las decisiones de los insectos que infecta.

hongo real de the last of us

Lo más extraño de todo es que los científicos todavía no saben explicar exactamente cómo se desencadena el efecto del hongo zombie sobre los huéspedes. La teoría más aceptada hasta ahora es que las células del hongo Cordyceps invaden las fibras musculares y las moléculas químicas que hacen funcionar al cerebro.

La infección del hongo Cordyceps en insectos

La infección del hongo Cordyceps en insectos empieza por la absorción de todos los nutrientes del huésped móvil. El huésped móvil solo puede ser un insecto artrópodo, como una hormiga, una polilla o una araña. Cuando el huésped ya no tiene más nutrientes, el hongo deja que sus esporas se queden adheridas al cuerpo infectado.

Estas esporas son células reproductoras que permiten que los diminutos órganos vegetales y las raíces del hongo parásito se vayan desarrollando por todo el insecto. Cuando las esporas han cubierto todo el cuerpo del insecto, este ya está completamente infectado por el hongo zombie y sus movimientos han sido colonizados.

hongo de the last of us en la vida real
Infección del hongo en la vida real y en ‘The Last of Us’

En esta fase de la infección tan avanzada podemos ver a la hormiga, polilla o araña contagiada trepar involuntariamente una planta o un árbol cercano hasta alcanzar la zona más segura. Como estamos explicando, todo esto ocurre bajo las directrices del hongoCordyceps, que está controlando la mente del insecto.

Una vez el insecto infectado ha alcanzado una zona segura en el árbol o la planta, el hongoCordycepsmata al huésped y sigue creciendo desde dentro hacia fuera del cuerpo del insecto. Al final del ciclo de vida del hongo, este sigue liberando sus esporas hasta encontrar otro insecto para infectar y continúa reproduciéndose.

(¡Bizarro! Esta petunia se creó con ADN humano y ahora se está exhibiendo en museos).

¿Cuáles son los primeros síntomas de un insecto infectado?

Los primeros síntomas de un insecto infectado son difíciles de detectar. De hecho, si viéramos una hormiga que acaba de ser infectada con el hongo Ophiocordyceps unilateralis seguramente no notaríamos nada extraño. Pero la hormiga infectada sí que lo notaría. Empezaría a temblar y a limpiarse compulsivamente.

cordyceps
Desarrollo del hongo Cordyceps en el huésped

Esto, a su vez, causaría el pánico del resto de hormigas que se encuentran cerca. Los temblores y la limpieza compulsiva de la hormiga infectada serían vistos como un comportamiento peligroso para la integridad del nido, lo cual haría que todas las hormigas alrededor expulsaran a la hormiga infectada lejos de ellas.

¿Puede infectar el hongo zombie a humanos?

Vamos a lo que nos interesa: ¿puede el hongo zombie infectar a humanos? Aunque el hongo real de ‘The Last of Us’ existe, por el momento no puede infectarnos. Nuestra temperatura corporal es aún demasiado alta como para que el hongoCordycepspueda depositar sus proteínas en nuestro organismo y crear un ecosistema.

Sin embargo, tanto en el videojuego como en la serie de televisión ‘The Last of Us’ se produce una mutación del hongo zombie por causa del calentamiento global. El biólogo y especialista en micología Bryn Dentinger opina que, bajo estas condiciones, el hongo podría llegar a adaptarse a las altas temperaturas de nuestro cuerpo.

hongo real de the last of us
Clip del videojuego ‘The Last of Us’

De hecho, una razón por la que los científicos están viendo más infecciones fúngicas en los últimos años tiene que ver con el calentamiento global y la adaptación de algunos hongos a los climas adversos. Eso sí, aclara Dentinger, por el momento ninguno de esos hongos son zombie ni mucho menos es el hongo Ophiocordyceps unilateralis.

El experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, al contrario, piensa que convertir el organismo del ser humano en un huésped para el hongo Cordyceps es poco probable. Dice que hay miles de millones de microbios en el planeta y solo una parte realmente minúscula infecta a los humanos.

Pero no todo es malo. Mira los hongos más bonitos que existen en bosques repartidos por todo el mundo.