Hay muchas maneras de ampliar nuestro espacio exterior con vegetación que adorne las paredes. Algunas plantas para jardín vertical son las suculentas, las variedades de sombra y las hierbas aromáticas, todas ellas muy fáciles de cuidar mientras nos regalan una belleza inolvidable en terrazas y patios.
Helecho

Prácticamente cualquier helecho de fácil mantenimiento es válido para colocar en jardines verticales. Esta planta de hojas coriáceas crece en zonas de sombra parcial, siempre y cuando reciba riegos frecuentes. Las plantas de jardín vertical exterior más comunes son Nephrolepis exaltata y Davallia fejeensis.
Jazmín estrellado

¿Qué mejor manera de aprovecharlas flores de un jardín verticalque disfrutando al máximo de su aroma dulce y embriagante? El jazmín estrellado es el ejemplo perfecto de trepadoras para zonas exteriores que crecen entre 2 y 6 metros de altura sin apenas recibir cuidados, especialmente con climas cálidos.
Boj

El denso follaje del boj lo hace uno de los arbustos más recomendados para exteriores, sobre todo si tenemos pensado mezclar las pequeñas hojas oscuras, ovaladas y brillantes con otras plantas de jardín vertical. Aunque el boj sobrevive en la sombra, sin duda prefiere 6 horas diarias de luz directa.
Lavanda

Las variedades de lavanda para espacios exteriores actúan como setos o arbustos que bordean senderos. No obstante, también sirven como plantas aromáticas del jardín vertical con sus flores violetas y azules, capaces de trepar las paredes y perfumar los rincones cuando llega la primavera y el verano.
Columnea

Si somos principiantes cuidando plantas de jardín vertical, la columnea es una buena forma de empezar a practicar con el mantenimiento de vegetación. Esta planta con flores destaca por caer como una cascada de cualquier pared vertical, mostrando sus flores entre las hojas perennes todo el año.
Filodendro

El filodendro es una planta clásica que apenas requiere mantenimiento. Si buscas darle un toque tropical al jardín vertical, lo más aconsejable es que combines esta planta con algunos helechos. Lo principal es aportar humedad y podar los tallos periódicamente, ya que es una variedad que crece muy rápido.
Judío Ferrante

Como su follaje original y arquitectónico es capaz de sobrevivir en la sombra, el judío errante suele ser una de las plantas para pared vertical más recomendadas entre paisajistas. Lo que más destaca es su hoja de tonalidades purpúreas, casi negras, que cae en cascadas con flores fragrantes en primavera.
Crotón

El crotón vive bien tanto en interiores como en exteriores, sobre todo si lo incluimos como una de las plantas de jardín vertical en terrazas y patios. Podemos disfrutar de sus hojas escultóricas, capaces de adoptar prácticamente cualquier forma: redonda, rizada, retorcida, estrecha o ancha.
Soleirolia

Esta pequeña trepadora se puede cultivar tanto como una de las plantas para macetas colgantes o como una planta para paredes verticales, gracias a la resistencia de sus hojas. Lo importante es aportar humedad moderada y vigilar que las raíces no se pudran ni se rompan, ya que son bastante sensibles.
Aglaonema

La aglaonema es una planta tenaz que prospera tanto en espacios interiores como en rincones exteriores. De hecho, es una de las plantas de pared vertical que podemos incluir junto al filodendro o al crotón para crear toda una gama de colores llamativos. Estas plantas romperán la decoración monótona.
Ipomoea purpurea

Una de las plantas más populares entre paisajistas es la Ipomoea purpurea, también conocida como la gloria de la mañana. Si la incluimos entre otras flores de jardín vertical veremos colibríes y mariposas llegar a nuestra terraza o patio, debido a la curiosidad que les despiertan las campanillas.
Peperomia

La peperomia suele cultivarse en jardines verticales debido a su impresionante follaje multicolor, que se desarrolla bien en zonas con sombra parcial o luz directa. Podemos elegir entre muchas variedades de peperomia, pero la verdad es que todas ellas embellecerán nuestro pequeño rincón vertical.
Albahaca

Las plantas aromáticas de jardín vertical son muy recurridas cuando se trata de explorar el paisajismo en los espacios exteriores de casa. La albahaca es una de las hierbas que crecen bien en paredes. Podemos combinarla con el cebollino, el perejil o el cilantro, siempre y cuando reciban suficiente luz.
Aeonium

Cualquier tipo de suculenta suele ser apropiado para cuidar en jardines verticales. Un ejemplo de ello es la planta aeonium, que sobrevive con poca agua y bajo el sol directo. A cambio, podremos disfrutar de su follaje denso y carnoso, acompañado de una variedad de tonalidades y formas divertidísimas.
Bromelia
La bromelia es una de las plantas tropicales más conocidas del jardín que destaca por su follaje largo y puntiagudo, adornado con tonalidades exóticas que no pasan desapercibidas. Podemos regarla esporádicamente y verla desarrollarse en las paredes verticales de nuestra terraza o patio.
Quizá te interese: Beneficios de la agricultura vertical para el futuro del medio ambiente