Muchos aficionados a la petunia, un arbusto rastrero, continúan creando híbridos magníficos que adornan los exteriores con pétalos fragrantes. Desde la primavera hasta la llegada del otoño, las flores que más destacan en terrazas, balcones y jardines son estos tipos de petunias, que agrupan colores intensos y alegres.
Surfinia
La petunia surfinia es parte de las petunias colgantes que se caracterizan por sus cientos de flores diminutas en forma de trompeta. A mucha gente le gusta este híbrido porque, al colgarla en cestas dentro de balcones y terrazas, da la sensación de que estamos ante una cascada de colores ondulantes y resplandecientes.
Petunia grandiflora

Uno de los tipos de petunias más antiguos que existen es la petunia grandiflora, que reconocemos por sus grandes flores individuales o dobles, acompañados de volantes. Hoy en día esta variedad vuelve a estar de moda como parte de las plantas para patios y terrazas, cultivándolas bien en macetas o bien en cestas colgantes.
Las hojas de la petunia grandiflora son de color verde oscuro y parecen pegajosas cuando las tocamos. Los tonos opacos del follaje combinan muy bien con las líneas longitudinales de los pétalos, que crean patrones elegantes sobre tonalidades rojas, blancas o rosáceas. Con el tiempo, esta planta se vuelve un arbusto pequeño.
Crazytunia

La petunia Crazytunia forma parte de los tipos de petunias más modernos. Este híbrido destaca por la paleta de colores llamativa en las flores, distinta al resto de petunias porque combina varias tonalidades estilo acuarela: canario, rosa coral y mandarina. Se puede lucir la Crazytunia en macizos, cestas colgantes o macetas.
Petunia Million Bells

El espectáculo de colores vibrantes y alegres en los jardines y terrazas está servido con la petunia Million Bells, una variedad de petunia que produce masas de flores diminutas en tonos amarillos, azules, violetas, blancos, rojos, rosas o magentas. Las flores, que no son nada pegajosas al tacto, llaman la atención de las mariposas.
Ramblin

Al igual que la petunia surfinia, la petunia Ramblin se caracteriza por dejar sus flores grandes caer como una cascada. A veces esta planta rusa se cultiva en macizos porque el gran volumen floral crea una especie de alfombra colorida. Solemos ver la variedad decorando paredes y balcones, en macetas o en cestas colgantes.
Petunia atkinsiana

Entre los tipos de petunias más comúnmente cultivadas como anual encontramos la petunia atkinsiana. Este arbusto puede crecer hasta 60 centímetros de largo y florece en verano, ofreciendo una fragancia nocturna dulce. Esto hace que sea una de las plantas que florecen por la noche con tonos violetas, blancos o beige.
Littletunia

La petunia littletunia es un híbrido de flores diminutas que se caracteriza por ser una de las plantas más resistentes al calor y a las enfermedades, perfecta para combinarla con plantas desérticas y exóticas. Podemos encontrar estos tipos de petunias en colores individuales o bicolores rosas, violetas, azules, blancos o rojos.
Además, como la petunia littletunia es tan compacta y la parte central se ramifica rápidamente, en solo 4 semanas tendremos una planta desarrollada y lista para lucir en patios, bordes de senderos, cestas colgantes, jardineras y macetas de todos los tamaños. Podremos crear esquejes enraizados, fáciles de cultivar.
Petunia Gioconda

Quizá la petunia más elegante y altamente estética es la petunia Gioconda. Este híbrido produce muchas flores pequeñas en forma de cascada, con tallos resistentes y robustos capaces de crecer hasta un metro de largo. En la mayoría de las ocasiones se cultiva esta planta en céspedes verticales o como macizos al aire libre.
Petunia potunia

Otro de los tipos de petunias colgantes para decorar las terrazas es la petunia potunia, con flores individuales en forma de trompeta y de color naranja melocotón. Es una planta perfecta para regiones donde suele hacer mucho calor, ya que estas petunias compactas seguirán floreciendo incluso bajo el sol más abrasador.
Edunia

Una de las mayores curiosidades que nos ha dado la curiosidad humana recientemente es la petunia Edunia. Este híbrido moderno es en realidad una obra biológica que diseñó Eduardo Kac entre 2003 y 2008. Cada célula de la planta contiene información genética del artista, incluidos los pétalos y las venas rojizas.
Quizá te interese: Las plantas que se cultivaron en la Luna.
Petunia axillaris

La petunia axillaris, que también conocemos como la petunia blanca silvestre, la encontramos de vez en cuando en las regiones templadas de Sudamérica. No es una planta muy común y sus flores extremadamente fragrantes miden un máximo de 7 centímetros de largo. Es uno de los tipos de petunias más antiguos del mundo.
Surfinia Red

Si somos personas pasionales y nos encanta el rojo intenso en nuestro jardín y terraza, la petunia surfinia red es una variedad rastrera de flores rojizas vibrantes que brotan rápidamente de la primavera al otoño. Su follaje es de color verde oscuro, que contrasta muy bien con la intensidad de los pétalos en forma de trompeta.
Petunia milliflora

Como parte de los tipos de petunias de flores compactas y diminutas, la petunia milliflora es una variedad con flores rojas, moradas o rosas que se cultiva en macetas de patio o terraza. Lo más interesante de este arbusto es que es una de las plantas más resistentes para jardines y soportan bien la lluvia, el viento o la sequía.
Quizá te interese: ¿Cómo cuidar las petunias en exteriores?