La Rosa de Jericó, también llamada Planta de la Resurrección y de nombre científico Selaginella lepidophylla, es una planta reconocida por su gran adaptabilidad a etapas de sequía.
Por suerte, los cuidados de la Rosa de Jericó son muy sencillos y, al igual que ocurre cuando cuidamos un abeto de Navidad en casa, casi todos giran en torno al agua.

SABÍAS QUÉ: La Rosa de Jericó no se marchita fácilmente. ¡La puedes guardar en un armario durante años y revivirla en un recipiente con agua a las tres horas, que es cuando se verá de un color verde!
La Rosa de Jericó es una de las plantas del desierto famosa por tener la forma de una bola que enrosca sus ramas hacia adentro cuando tiene falta de agua. Al humedecerla, esta planta comienza a abrir sus ramas y se vuelve verde, siendo capaz de producir incluso diminutas flores blancas.
Pero la gran pregunta es, ¿de dónde proviene una planta tan misteriosa como esta?
Orígenes
Lo primero que tienes que saber es que existen dos tipos de Rosa de Jericó:
- Anastatica hierochuntica (a la que consideramos la verdadera Rosa de Jericó)
- Selaginella lepidophylla (a la que consideramos la falsa Rosa de Jericó)
Ambas se caracterizan por permanecer inactivas y «revivir» cuando se humedecen, si bien son muy distintas entre sí principalmente por sus distintos orígenes.
Mientras que la verdadera flor de Jericó proviene de Oriente Medio, de Asia occidental y de zonas del mar Rojo, la falsa Rosa de Jericó se ve en tierras de México y en el desierto de Chihuahua.
Cómo cuidar la Rosa de Jericó
La Rosa de Jericó es seguramente la más fácil de cuidar de todas las plantas que puedas encontrarte en este planeta ya que, entre otras cosas, no necesita plantarse en la tierra.
Pero si te preguntas cómo cuidar la Rosa de Jericó, no eres el único. Sigue estos consejos:
Luz
La flor de Jericó necesita luz como cualquier otra planta, sobre todo mientras crece. Requiere entre 1 y 3 horas de luz solar directa o alrededor de 6 horas de luz indirecta.
Riego
Es importante que cambies el agua del recipiente todos los días (te recomendamos que utilices agua destilada para la Rosa de Jericó, ya que esta planta es muy sensible al tipo de agua). Asegúrate también de que dejas a la planta sin agua una o dos veces por semana para evitar que se forme musgo, huela mal y se pudra.
Al menos una vez al mes, deja que la planta se seque por completo durante una semana, antes de volver a revivirla.
Humedad
La Rosa de Jericó es feliz en lugares con más del 50 por ciento de humedad. Como sabemos que esto es difícil de conseguir en casa, te recomendamos rociar agua a tu planta todos los días para que se vea preciosa.
Temperatura
La Rosa de Jericó necesita una temperatura que esté entre los 5 ºC y 35 °C (entre 41 ºF y 95 ºF). Como ves, el rango es muy amplio. Eso sí, cuidado con los cambios drásticos de temperatura. La flor de Jericó tampoco soporta las heladas.
Poda
De vez en cuando la Rosa de Jericó tiene algunas hojas dañadas o muertas que debemos pinzar. Para saber cuáles son las hojas que están muertas, primero hay que «revivir» la planta y dejar que las ramas se abran.
Hibernación
La Rosa de Jericó es una planta que hiberna mientras está creciendo a base de hacerse una bola y enroscar sus ramas. En esta etapa no necesita luz.
La vida de la Rosa de Jericó se basa en periodos de hidratación y sequía, así que no debes preocuparte cuando veas a esta planta enroscarse en una bola seca. ¡Así es como se comporta!
Cómo se planta
Como ya te habrás dado cuenta, la flor de Jericó no se suelen plantar de forma convencional porque no es necesario, ya que esta planta es feliz en el agua.

Pero si te hace ilusión plantar la Rosa de Jericó, puedes hacerlo cuando ya ha desarrollado raíces en el agua. Tardará uno o dos días en hacer este proceso.
Una vez se han establecido las raíces, coloca la flor de Jericó en una maceta con suelo arenoso, húmedo y con muy buen drenaje. Sigue regando la planta diariamente a excepción de uno o dos días por semana. Al menos una vez al mes, deja que la maceta se seque por completo.
Cómo ponerla en agua
Esta es la manera más fácil y rápida de cuidar de la rosa de Jericó, ya que no necesita ser plantada. Así que en el caso de que te interese saber cómo preparar la flor de Jericó, sigue estos pasos:
- Coloca la flor de Jericó en un recipiente pequeño con tierra y guijarros (o grava) una vez ha «resucitado», es decir, una vez ha abierto sus ramas en un cuenco de agua.
- Vierte agua en el recipiente hasta que los guijarros se vean sumergidos. Coloca la Rosa de Jericó encima, con las raíces tocando el agua. Puedes ver el vídeo arriba para hacerte una idea.
Cómo guardar la Rosa de Jericó
La mejor manera de guardar tu Rosa de Jericó es en una bolsa de papel o en una caja de zapatos. Después procura colocarla en un lugar fresco y seco donde nada la pueda aplastar. Una vez que hayas guardado la planta de forma segura, se secará y plegará las rama hasta nueva «resurrección».
¿La flor de Jericó es tóxica?
Para los seres humanos la Rosa de Jericó falsa no es tóxica. De hecho, puede aplicarse en la piel y se puede ingerir preparando un té. Sin embargo, sí que puede ser tóxica para los gatos, por lo que es mejor no arriesgarse y mantener a tu mascota lejos de esta planta.

¿Es de interior o de exterior?
La flor de Jericó se considera una planta de interior porque prospera mejor dentro de casa.
Si quieres que tu Rosa de Jericó esté fuera de casa, necesitas ubicarla en un sitio donde no haya demasiadas corrientes de aire y la temperatura sea estable. Aunque la Rosa de Jericó proviene de ambientes desérticos, es sensible a las fluctuaciones extremas de temperatura.
Dónde colocarla en casa
Es normal que te preguntes en qué lugar de la casa se coloca la Rosa de Jericó dadas las propiedades mágicas que se le atribuyen a esta planta. Simplemente tienes que elegir una habitación donde la luz del sol sea intensa y no haya cambios drásticos de temperatura ni corrientes de aire.
Para qué sirve
De forma general, la Rosa de Jericó se usa para bendecir las casas y los negocios. Cuando se regala una planta como la flor de Jericó se está deseando prosperidad a la persona que la recibe.
¿Sabías que en Tierra Santa la Rosa de Jericó se ha vendido siempre como una reliquia sagrada a los peregrinos desde mediados del siglo XIV? Esta planta es muy apreciada por su milagrosa capacidad de morir y renacer, y por eso las tradiciones judía, islámica y cristiana la adoran.
Pero la Rosa de Jericó esconde más secretos. El horticultor Chris Reynolds nos explica que:
«Se cree que los misioneros españoles usaron la Rosa de Jericó para ilustrar el renacimiento espiritual a los pueblos indígenas de América. También es posible que esta planta se diera a conocer en el sureste de los EE. UU, entre poblaciones afroamericanas esclavizadas.»
Increíble, ¿no es cierto? Pero si te preguntas para qué sirve la flor de Jericó hoy en día, tienes que saber que la gente utiliza la Rosa de Jericó en prácticas religiosas y espirituales. Se dice popularmente que poner esta planta en agua bendita protege contra enfermedades y energía negativa.
La Rosa de Jericó también se conoce como la mano de Fátima. Históricamente ha sido una planta utilizada por parteras para ayudar en el parto y para reducir la hemorragia.
La Rosa de Jericó en la Biblia
La historia de la Rosa de Jericó es fascinante. Como planta de resurrección, no es extraño enterarnos de que, actualmente, la Rosa de Jericó se asocia con la resurrección de Jesús.
Pero hay una leyenda todavía más antigua que asocia esta planta con Jesús: Se dice que, cuando Jesús estuvo cuarenta días en el desierto, la Rosa de Jericó lo siguió hasta que encontró una fuente de agua.
Por las mañanas, según la leyenda, Jesús bebía del rocío que la planta absorbía por la noche y así es como sobrevivía. Como regalo, se supone que Jesús bendijo la planta en señal de agradecimiento.
Hay una historia similar que asocia la Rosa de Jericó con la huida de María llevando el niño Jesús en brazos hacia Egipto frente a la persecución del rey Herodes.
Oraciones
La flor de Jericó actúa como un maravilloso amuleto que nos protege y nos ayuda a conseguir muchas metas. Utiliza estas oraciones para pedir tus deseos y que la Rosa de Jericó te los cumpla:
- Para pedir cualquier favor: Divina Rosa de Jericó: Todo esto te pido por la fuerza con la que te encierras en el amor de Cristo Jesús y en su gran misericordia. Amén.
- Para tener suerte: Divina Rosa de Jericó, por el don, las fuerzas y los ideales que recibiste, por nuestro Señor Jesucristo y por la santísima trinidad, te pido que me ayudes a descubrir mi fortuna y atarla firmemente a mi vida. Esto te imploro. Amén.
- Para quitarse el mal de ojo y las envidias: Divina Rosa de Jericó: Por la virtud que tienes en la adoración a Cristo y por su increíble benevolencia, te pido que me protejas ante las almas impuras que me amenazan a mí y a mis seres queridos. Amén.
- Para sentir bienestar: Divina Rosa de Jericó, por el don que recibiste, revestida de las templanzas y las fuerzas que te dio nuestro Señor Jesucristo y su gracia ilimitada, te imploro que me ayudes a mantenerme firme y a restaurar mi bienestar para vencer cada obstáculo que se interpuso en mi camino. Amén.
- Para mejorar la salud: Divina Rosa de Jericó: Por la influencia que tienes en la adoración a Jesucristo y por su increíble clemencia, te pido que restaures y protejas mi salud. Amén.
Aquí puedes ver las plantas tradicionales para decorar la Navidad en casa.