Conocemos a la costilla de Adán por ser una planta trepadora muy polifacética, ya que, además de venir de selvas americanas, resulta que se adapta muy bien a los interiores de un hogar. Tanto es así que los cuidados de la costilla de Adán son fáciles si se siguen algunas reglas poco exigentes:
Mantener en perfecto estado las características hojas de la costilla de Adán, con sus delicados cortes en los bordes brillantes, es un desafío muy sencillo incluso para quienes se inician en el mundo de plantas.
¿Tu costilla de Adán tiene las hojas amarillas? Mira las 10 soluciones para quitar las hojas amarillas de la monstera.
Nombre científico de la costilla de Adán
El nombre científico de la Costilla de Adán es Monstera deliciosa, que significa literalmente «monstruo delicioso». Esta planta, una arácea, fue descubierta en el año 1693 por el botánico Charles Plumier, nacido en Francia.

La Monstera deliciosa es nativa del sur de Panamá y México, aunque fue más tarde introducida en otras regiones tropicales y, a día de hoy, sabemos que es ligeramente invasora de la flora de Hawái.
Cuidados de la costilla de Adán
Nuestra guía de cuidados de la costilla de Adán va a ayudarte a mantener la buena salud de esta trepadora. Mira cómo cuidar la costilla de Adán para realzar la decoración de tu hogar con esta planta verde y sus bonitas hojas tropicales.
Luz
La Monstera deliciosa adora la luz que es indirecta y, al mismo tiempo, abundante. Esto quiere decir que la estancia en la que coloques la costilla de Adán debería estar bien iluminada, pero los rayos del sol no deberían caer directamente sobre las hojas de la planta trepadora. Esto pondría en riesgo el buen aspecto de las hojas.
Riego
La costilla de Adán no es exigente con los riegos y, de hecho, prefiere que la riegues de forma moderada y suave. Siempre asegúrate de comprobar el estado de la tierra: si la notas húmeda, tu planta no te está pidiendo agua; en cambio, si percibes que la tierra está seca, es una señal clara de que debes regar a la costilla de Adán.
Temperatura
A nuestra Monstera deliciosa de interior le encantan las temperaturas cálidas que rondan los 20-30ºC (65-85ºF), y sin corrientes de aire excesivas, a ser posible. Esto no quiere decir que la costilla de Adán no soporte bien las temperaturas que descienden hasta los 10ºC (50ºF), pero notarás que las hojas ya no se desarrollan.
Humedad
La humedad es esencial para la costilla de Adán de interior. Si utilizas la calefacción o el aire acondicionado en casa, debes saber que la planta no disfruta de ambientes secos o excesivamente calurosos. En estos casos, te recomendamos pulverizar las hojas con un poco de agua y limpiarlas suavemente con un trapo.
Poda
La poda de la costilla de Adán es necesaria para sanear sus hojas y también para evitar que la planta trepadora ocupe demasiado espacio. ¿Cuándo hay que podar la costilla de Adán? Hazlo en primavera, que es cuando el clima favorece el crecimiento de las hojas y la planta se recupera mucho mejor del corte de tallos.
También es importante eliminar las hojas que veas en mal estado, ya que este gesto beneficia la salud de la costilla de Adán. Las hojas con muy mal color no hacen la fotosíntesis y no aportan energía a la planta.
Reproducción
Saber cómo reproducir la costilla de Adán de interior es fundamental si te interesa multiplicar la planta trepadora. ¡Además es un proceso muy sencillo! Simplemente tienes que pinzar un tallo que tenga raíz aérea o un esqueje con nudo de raíz. Después, planta esta parte en una maceta de pequeño tamaño e incluye sustrato orgánico.
¿Y sabías que esta planta también puede crecer en agua?
Hojas de la costilla de Adán
Las grandes hojas de la costilla de Adán son la parte más característica de esta planta, ya que cuentan con aberturas muy curiosas en los márgenes, igual que ocurre a veces cuando cuidamos el ave del paraíso.
A este fenómeno lo llamamos «hojas fenestradas». Tanto la forma de corazón como el tamaño cambian según la costilla de adán va desarrollándose.
Será cada uno o dos meses que veremos una hoja nueva brotar de la Monstera deliciosa, especialmente en los meses de verano y primavera. No obstante, es recomendable prestar atención a la velocidad con que esto se produce: una planta que está estresada o que es joven tardará más tiempo en producir nuevas hojas.
¿Y por qué son tan importantes las aberturas de las hojas de la costilla de adán? Porque este rasgo indica que la planta está sana. Si no ves perforaciones en las hojas de la Monstera deliciosa, es síntoma de que la planta tiene falta de luz, está desnutrida o se ha producido un encharcamiento en la tierra o el suelo.
Fruto de la costilla de Adán
Quizá esta faceta de la Monstera deliciosa te sea menos familiar, pero la planta produce un fruto cónico, envuelto por una cáscara visible, que se puede comer cuando ha alcanzado la madurez completa. Reconocerás el fruto por parecerse a la pulpa y tener diminutas manchas negruzcas.
¿Y sabes por qué dicen que la costilla de Adán es «deliciosa»? Lo has adivinado: porque el sabor del fruto de la costilla de Adán es similar al de otras frutas tropicales, como la piña o el mango.
Eso sí, la condición para disfrutar del sabor del fruto de la costilla de Adán es que la planta viva en una zona exterior, donde pueda crecer muy alto. De lo contrario, la costilla de Adán no alcanzará a formarse lo suficiente como para desarrollar un fruto tan exótico y difícil de encontrar en el mercado.
¿Cómo hacer que mi Monstera crezca hacia arriba?
La Monstera deliciosa se inclina hacia un lado porque está siguiendo la dirección de la luz del sol. ¡Nada de lo que asustarse!
¿La costilla de adán es tóxica?
Sí, la costilla de adán es una planta completamente tóxica debido a la presencia del oxalato de calcio, un químico compuesto de cristales perjudicial para los seres vivos. Los síntomas de que te has intoxicado con la costilla de adán son claros: notarás que tienes la boca y la garganta inflamada, además de que sentirás náuseas.

A excepción del fruto que produce la costilla de adán (cuando está maduro), el resto de la planta es perjudicial, así que evita que los niños, los perros y los gatos se intoxiquen con la Monstera deliciosa.
Los comentarios están cerrados.