Seguramente conoces esta planta por la belleza que aportan sus hojas colgantes en cualquier rincón de la casa, pero no todo el mundo sabe que los buenos cuidados del helecho consiguen que dure mucho tiempo (¡hasta décadas!) mientras continúa aportando frescor en tu hogar.
¿SABÍAS QUÉ? Los helechos son una de las plantas más antiguas que existen. Han estado en el planeta Tierra desde hace 360 millones de años y entonces podían alcanzar hasta los treinta metros de altura.

Todo lo que esta planta perenne sin semillas, familia de los tipos de musgos, necesita para ser muy feliz contigo es lo siguiente:
- Riego moderado
- Temperaturas de 15ºC a 20ºC (59ºF a 68ºF)
- Luz indirecta con sombra
- Humedad alta
Como puedes intuir, el helecho de interior es una planta capaz de vivir con poca luz y suele disfrutar del clima tropical o templado, caracterizado por los altos niveles de humedad. Esto convierte el helecho en una planta ideal para decorar baños.
Y si además te contamos que el feng-shui dice que esta planta atrae la suerte, protege y equilibra la energía de tu hogar, ¡seguro que te gusta mucho más!
Veamos los cuidados de un helecho de interior con detenimiento.
Cómo cuidar el helecho
A pesar de que la mayoría de los helechos de interior son plantas verdes sin flores, sus hojas colgantes han sido siempre consideradas tan bellas que los decoradores muestran mucho interés en ellas.
Ahora bien, hay una serie de requisitos que cumplir para que esta planta se mantenga frondosa.
¿Sol o sombra?
Quizá creas que en el mundo de la flora el sol es importantísimo para que las plantas crecer sanas y fuertes, pero este no es exactamente el caso del helecho.
En el caso del helecho, grandes cantidades de luz directa harán que sus hojas se vuelvan amarillas. Este efecto de hojas quemadas es el mismo que se produce al cuidar el arbusto andrómeda.
¡Pero cuidado! Si bien esta planta vascular puede soportar periodos largos de sombra, lo que más le gusta son los rayos de sol suaves e indirectos.
Evita exponer al helecho a la luz del sol intensa, ya que la hará enfermar.
Riego
A la hora de regar tu helecho, la regla número uno es que la tierra se mantenga húmeda. Ten en cuenta que, si dejas que la tierra se seque, provocarás estrés a la planta y repercutirá a su salud.
¡Al helecho colgante le gusta tanto el agua que puedes hacer un cultivo hidropónico con él!

Riega el helecho siempre que notes que los primeros siete centímetros y medio (tres pulgadas) de la tierra de la maceta están secos. Dependiendo de factores como la temperatura y la cantidad de humedad en tu casa, quizá debas regar tu helecho una vez a la semana o quizá dos veces todos los días.
Por eso importa que compruebes la sequedad de la tierra regularmente.
Por último, intenta regar la tierra de la maceta y evita mojar las hojas de la planta. Si en tu casa no hay mucha humedad ambiental, puedes pulverizar las hojas del helecho con agua.
Temperatura
Puesto que el helecho disfruta del clima tropical o templado, la temperatura se ceñirá a características propias de estos climas. Por eso, intenta que en casa haga entre 15ºC y 20ºC (59ºF y 68ºF). A cambio, disfrutarás de una de las plantas que absorben los malos olores de la cocina y el baño en casa.
No obstante, no pienses que necesitas ser extremadamente estricto. El helecho puede soportar las bajadas de temperatura que llegan hasta los 10ºC (50ºF).
Tierra
Cuando se trata de elegir la mejor tierra de maceta para tu helecho, intenta que sea una tierra ligera y esponjosa para que el agua drene bien. Incluye un poco de materia orgánica al sustrato ácido: el musgo esfagno, la grava y la turba son ingredientes perfectos para el helecho.
Eso sí, ten en cuenta que los helechos que crecen en suelos arenosos ligeros requieren un riego más frecuente que los que crecen en suelos arcillosos densos.
Si puedes, elige una maceta de plástico para tu helecho, ya que este material retiene la humedad.
Abono
Para un helecho es preferible el abono orgánico rico en nitrógeno. Por tanto, un compost hecho con el pasto, como el abono basado en lombrices y las microrizas, es perfecto para esta planta.
Por cierto: debes aportar abono a tu helecho cada dos meses idealmente.
Poda
Para saber cómo sanear un helecho, simplemente tienes que prestar atención a dos aspectos esenciales de la planta: las hojas amarillas o secas y los bordes exteriores de las hojas.
Después de pinzar cualquier hoja amarilla o seca, cada cierto tiempo también puedes cortar los bordes exteriores del helecho y darle la forma que te guste. Usa unas tijeras afiladas para ello.

Aquí tienes un truco útil: No esperes a que las hojas de tu helecho se enreden para podarlas. Si esperas demasiado a que las hojas crezcan, descubrirás que es muy difícil podarlas y estarás mucho tiempo intentando desenredarlas. ¡No cometas ese error!
A finales de invierno o a principios de primavera debes cortar todas las hojas hasta el suelo y permitir que el helecho vuelva a crecer. Poda la planta hasta que tenga la forma de un puño diminuto.
Qué hacer cuando un helecho se está secando
Los helechos con las hojas secas se deben a tres motivos posibles:
- Nivel de humedad muy bajo
- La tierra está seca
- Las temperaturas son altas
Para recuperar un helecho con hojas marrones hay que corregir las causas mencionadas arriba.
Si se trata de un problema de humedad y la tierra está seca, asegúrate de que humedeces la tierra al regarla en pequeñas cantidades. Prueba también a pulverizar las hojas diariamente.
Si fuera necesario, traslada el helecho a una zona de la casa donde la temperatura ambiental sea templada y, a ser posible, haya mayor cantidad de humedad. Te recomendamos colocar el helecho en una oficina, ya que es una de las plantas más recomendadas para escritorios porque promueve la buena energía.
Dónde colocar el helecho en casa
Como ya sabes que al helecho le encanta la luz indirecta, el frescor y la humedad. No coloques esta planta en una habitación de la casa donde el aire sea seco o caliente.
En Plantasconflores.com te recomendamos ubicar el helecho junto a una ventana que mire al norte o al sur, donde entre luz matinal o luz a última hora de la tarde. Colocar la planta en un cuarto de baño es ideal ya que aquí se suelen dar las mejores condiciones: humedad alta y luz indirecta.
Pero también puedes colocar el helecho en tu dormitorio, ¡ya que la planta aporta muchísimo oxígeno y limpia el aire de toxinas mientras descansas!
¿Qué dices? ¿Te gustaría cuidar de un helecho ahora?
Los comentarios están cerrados.