Potus en casa: Cuidados y riego 100% expertos

¿A quién no le gustaría que su potus de interior se viera tan bonita y sana como en esta foto? Mantener a esta planta perenne de origen asiático rebosante de alegría en casa nunca había sido tan fácil con el manual 100% experto que te regalamos aquí y ahora.

En él te indicamos:

  • los tipos de potus más interesantes y bellos de todo el mundo (potus dorado, potus blanco, potus de hojas grandes, potus blanco y verde…) y sus características,
  • cómo cuidar el potus de forma sencilla y eficaz. ¿Qué hacer con un potus de hojas amarillas?,
  • consejos prácticos con los que lograr que tu potus dure mucho tiempo en casa.
cuidados del potus

¿SABÍAS QUÉ? El potus, también llamado potos, no es solo una planta tropical fantástica para dar un toque decorativo a tu hogar. También es fácil de cuidar y mantener con la misma salud que el primer día.

¿Qué es la planta de potus?

El potus es una planta trepadora tropical de interior, nativa del sudeste asiático y de Nueva Guinea. Entre los entendidos se la conoce como Epipremnum aureum y es parte de la familia Araceae.

¿Qué quiere decir familia Araceae? También aráceas para los amigos, son especies de plantas herbáceas que solemos encontrar en espacios tropicales de América.

Tienen un aspecto selvático que nos recuerda a las plantas tropicales que cultivamos en jardines. Las hojas de las aráceas suelen ser simples y grandes con tallos gruesos y tubérculos. Pueden ser plantas bisexuales o unisexuales. El potus, por ejemplo, es unisexual y rara vez bisexual.

pothos

Al igual que la mayoría de las aráceas, el potus tiene hojas perennes que son muy brillantes y que caen como una cascada gracias a los tallos fuertes y prolongados.

Solo un dato más: esta especie crece mucho. ¿Te suena el potus colgante? Muchas personas suelen ocuparse de los cuidados de los potus colgantes porque son más sencillos.

¡Y prepárate para empezar a pinzar tu potus en cuanto las ramas alcancen los 15 centímetros! La opinión popular es que da un toque elegante a cualquier oficina o casa, así que vamos a revelarte por qué deberías estar ya mismo ofreciendo tus mejores cuidados a un potus de interior.

La planta de potus purifica el aire

Sí, sí, como lo oyes. Aparte de creerse que el potus trae buena suerte, está demostrado que limpia las toxinas y los compuestos orgánicos volátiles que están presentes en el aire de tu casa.

¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles? Todos los vapores que salen de la quema de combustibles y que producen carbono, cloro y azufre son algunos ejemplos de COV.

No te preocupes, es muy normal que el aire de las casas sea más nocivo que el aire libre.

Las casas acumulan alérgenos y partículas contaminantes que están afectando a tu sistema inmune y a tu sistema respiratorio. No te gustaría tener que lidiar con estos problemas, ¿verdad?

Cosas tan simples como el polvo, las chimeneas y las impresoras suponen un problema de salud.

En un informe sobre la calidad del ambiente interior la Comunidad de Madrid dice que los niveles de contaminación en los países desarrollados puede ser 100 veces mayor que en el exterior.

Y el potus de interior no solo elimina los compuestos orgánicos volátiles, sino que también se encarga de mejorar la calidad del aire que respiras en las habitaciones de tu hogar.

La planta de potus no solo oxigena el aire de casa, sino que también filtra toxinas como:

  • El humo del tabaco,
  • las partículas de hollín
  • y las sustancias de productos químicos domésticos, como los ambientadores.

Esta es una noticia fantástica para librarnos de muchas enfermedades.

La NASA vs el Feng Shui

Ahora pensarás que, si se trata de limpiar el aire y en tu casa hay fumadores, mejor será tener unas cuantas plantas potus en vez de una sola planta, ¿no?

Algunos no están de acuerdo. Si crees en las energías de los seres vivos, te interesa saber esto. De acuerdo al Feng Shui, la tradición chamánica que pretende crear armonía entre el hogar y el mundo natural, tener más de tres potus de interior puede ser contraproducente.

Se piensa que la planta absorbe tanto la energía negativa como la positiva y, si bien es recomendable tener al menos un potus en casa, el Feng Shui aconseja ser precavido.

cuidados del potus
¡No nos apresuremos tanto! Aunque esta curiosidad es interesante, desde Plantasconflores.com te recordamos que todas las plantas son bonitas y que los prejuicios son solo eso, prejuicios.

Para que entiendas por qué te decimos esto: en 1989, la NASA publicó el estudio de aire limpio donde enumeraba las mejores plantas para purificar el aire. ¿Adivinas una de las plantas que se encontraban en la lista?

Exacto, la planta de potus.

La Nasa sigue aconsejando cuidar de uno o más potus porque saben que limpia el aire, que elimina toxinas y que es muy beneficiosa para nuestra salud y la de nuestro entorno.

Lo mismo decimos de la mayoría de las plantas que viven en los rincones oscuros de tu casa.

De hecho, en 2009 varias instituciones españolas relacionadas con el medioambiente hicieron un estudio donde se evaluaban los problemas de la contaminación y el papel beneficioso de las plantas.

«Las plantas poseen la capacidad de activar determinados mecanismos de defensa, protección y reparación frente a los daños provocados por el ozono» – Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

Así que ya sabes, seguramente el factor clave de tener un potus en casa es la purificación del aire. Si te hemos convencido, necesitas esta guía para cuidar esta planta y que te dure mucho tiempo. ¡Vamos a verla!

Cuidados de potus en casa

Los cuidados de un potus de interior son realmente sencillos, ya que no es una planta muy delicada y se adapta con relativa facilidad al entorno. Descubramos qué es lo que necesita nuestro potus:

Puesto que esta especie es tropical, es factible seguir las mismas reglas que si cultivamos cualquier otra planta tropical. Te aconsejamos máxima atención a la humedad, al clima y a la luz.

  • La temperatura ideal de un potus está entre 17º y 25º, aunque puede aguantar temperaturas no más bajas de 10º y no más altas de 35º, siempre y cuando no reciba la luz del sol directamente.
  • Evita las corrientes de aire. Tu potus está más cómodo en entornos estables.
  • El clima que le gusta al potus es húmedo y caliente, como el de una selva tropical de América.
  • ¿El potus necesita mucha agua? Más abajo te explicamos qué riego necesita, pero no te alarmes porque tolera bien la sequía o la falta de agua. Por eso se considera una planta resistente.
  • El potus grande es una planta de semisombra. Lo ideal es que ubiques esta especie cerca de una ventana o en un salón bien iluminado, pero ten mucho cuidado con la luz directa del sol.

¿Por qué insistimos en vigilar la luz? Lee atentamente lo que le puede pasar a tu potus.

plata filodendro
poto colgante

Es posible que un día despiertes y tu potus tenga las hojas más blancas que de costumbre.

Esto se debe al contacto con la luz del sol. Cuanta más iluminación, más grandes serán las manchas de tu potus. Cuanta menos iluminación, más verdes se verán las hojas de tu potus. Así de simple.

Si tu potus empieza a mostrar las puntas de las hojas marrones, es un claro signo de que se están quemando. Evita las luces intensas y exponer al potus directamente al sol.

Míralo por el lado positivo:

El estado de las hojas te ayudará a regular mejor la cantidad de luz a la que se expone tu planta.

¿Potus amarillo?

Y ya que estamos hablando sobre los problemas de iluminación, intentaremos decirte qué son las manchas que ves en las plantas, como el potus con hojas amarillas:

Este potus tiene manchas amarillas en el haz de las hojas, pero no se ve debilidad. Indica una carencia de hierro y la solución está en el abono.

cuidados del potus
  • Manchas amarillas y marrones en el follaje: Exceso de riego. Deja secar el abono y riega menos, ya que al potus no le gusta que la tierra esté perpetuamente mojada. Mira cómo se riegan bien todo tipo de plantas.
  • Follaje amarillo y débil: Es probable que haya una falta de riego. Comprueba el abono.
  • Follaje amarillo pero no débil: Tu poto sufre de clorosis, es decir, una carencia de hierro. Esto es bastante común en la especie, así que te recomendamos buscar un abono con más hierro. Puedes aplicar un fertilizante con alto contenido en hierro.
  • Hojas débiles: Un potus con hojas mustias quiere decir que le está dando el sol directo o la planta está seca. Cuidado con los potus con hojas quemadas.
  • Follaje arrugado: Exceso de frío. Tu poto te está diciendo que está tiritando.

Con este esquema no te será tan difícil controlar la luz y la temperatura de cara al potus. Tampoco te olvides de que la humedad y el tipo de agua que le das a esta especie importa. Vamos a darte algunos consejos relacionados con estos factores que tu planta agradecerá.

Riego

Empecemos por lo básico: no necesitas regar tu poto en exceso.

Si bien el poto puede lidiar con el exceso de agua más o menos bien, un mal drenaje hará que la planta se encharque y muera. No quieres que eso te pase.

Por eso, sigue esta regla:

  1. Riega el potus una vez a la semana en verano.
  2. Cuando bajen las temperaturas, hazlo una vez cada diez días o cada dos semanas.
  3. En invierno aplica la regla anterior.

Ahora bien, ¿qué tipo de agua quiere esta especie? El agua de grifo es perfecta para el potus, pero está claro que no nos interesa el cloro que contiene.

Tenemos la solución para quitar el cloro del agua: simplemente conserva el agua de grifo en un recipiente durante 24 horas antes de regar el potus. Así habrás rebajado el cloro.

Cómo humedecer la planta de potus

Como ves, el potus de interior es fácil de cuidar. Sin embargo, ya te hemos dicho que exige una cantidad de humedad constante como planta tropical que es.

Si no tienes muy claro cómo crear humedad en una planta, atiende a esta idea básica:

A la hora de crear un ambiente húmedo para tu potus e interior, pon un poco de grava en el plato sin que alcance la base de la maceta. Luego añade agua hasta la superficie. ¡La evaporación hará el resto!

Con esta técnica conseguirás generar humedad constante y harás que tu planta drene bien.

¡Nada de encharcamientos!

Abono del poto

Lo ideal para el poto es que el sustrato sea de calidad y bastante aireado, hecho de mucha materia orgánica, tal y como lo encontraríamos en los suelos tropicales propios de esta especie.

Con un sustrato universal de buena calidad que cumpla con los requisitos de la fibra orgánica, ya tendremos más que suficiente para alimentar a nuestra maravillosa planta.

También te recordamos que, si deseas poner fertilizante en la tierra, es mejor que lo hagas solamente dos veces al año como máximo, en primavera y en verano.

Si lo haces más veces, corres el riesgo de terminar quemando las raíces del potus. Esto provocaría que el potus tenga hojas amarillas.

Cuándo trasplantar el poto

Si deseas trasplantar un poto, no lo hagas más de una vez cada dos años.

Puedes hacer un trasplante por esqueje. Seguramente esta es la manera más fácil.

Cómo podar un potus

Te daremos una clase muy breve de biología vegetal: el poto cuenta con unos nudos en las ramas. Estos nudos nos interesan mucho, pues de ellos brotan las nuevas hojas y las raíces aéreas.

¿Te interesa multiplicar tu planta?

cuidados del potus

Para podar un potus y propagar nuevas raíces, es tan fácil como hacer un corte diagonal de 1 centímetro arriba del nudo de un tallo que sea fuerte y esté muy sano.

Haremos otro corte diagonal de 3 centímetros bajo el nudo. Luego, pincha el esqueje en la tierra y deja que salgan raíces nuevas. Aprovecha para regar los esquejes y estimular el crecimiento.

Tipos de potus interior

Hay un número variado de especies potos y, a veces, se hace difícil distinguirlas. Por ejemplo:

Potus dorado

potos dorado

Epipremnum aureum es sin duda la variedad de pothos más fácil de encontrar en el mercado y también la más común. Por eso es que encabeza nuestra lista de tipos de potus. Sus hojas verdes y brillantes tienen forma de corazón y, además, están tintadas por un lindo dorado amarillento.

Reina de mármol

cuidados del potus

Podríamos considerar a la reina de mármol como a la hermana (gemela) del potus dorado. De no ser por sus manchitas blanquecinas, esta especie conservaría las mismas características: forma de corazón en el follaje verde y brillante y tallos largos con elasticidad propia de las lianas.

Potus neón

potus neón

Esta es una de las especies más fáciles de distinguir. Tanto sus hojas como sus tallos están bañados de un color amarillento que roza el dorado, sin que exista trazos de colores, manchas o tintes heterogéneos. Si el potus neón está en zonas más oscuras, el color se vuelve más opaco.

Potus satinado

cuidados del potus

El potus satinado, o Scindapsus Pictus Argyraeus, es una especie de interior menos popular que cuenta con unas preciosas motas de color gris plateado en sus hojas. ¡Y como cada hoja tiene un dibujo distinto, esto hace del potus satinado un candidato perfecto para formar parte de la decoración doméstica!

Los comentarios están cerrados.