Aceite de citronela: ¿Para qué sirve? ¿Es verdad que funciona?

Hoy en día, la citronela se ha vuelto esencial en nuestra sociedad gracias al número de beneficios que nos aporta. Tales beneficios están avalados tanto por la ciencia antigua como por la moderna y, por eso, saber para qué sirve el aceite de citronela nos ayudará a sacar el máximo potencial de esta increíble planta aromática:

  • Porque su importante función repelente sirve para alejar los mosquitos de nuestro hogar
  • Porque proviene de una planta con efectos cicatrizantes para cerrar y sanar las heridas
  • Porque se emplea en la aromaterapia para reducir las migrañas y aportarnos vitalidad

Pero hay muchos otros beneficios de la citronela que hacen que esta planta sea tan eficaz. Incluso podemos aprovechar para cultivarla en una maceta o en el jardín y utilizar sus hojas siempre que las necesitemos.

para qué sirve el aceite de citronela

¿Qué es la citronela?

La citronela es como llamamos a la especie Cymbopogon nardus, una planta perenne y aromática que encontramos típicamente en zonas tropicales asiáticas. En ocasiones, la citronela también se denomina «bálsamo de limón» o «hierba limón» porque cuenta con un perfume floral que nos recuerda al de los cítricos.

Suele ser similar a las plantas para estanques que aportan un toque fragrante a las aguas tranquilas del jardín.

Curiosamente, esta planta medicinal tiene unas hojas tan prolongadas que se arquean cuando empieza la temporada de verano. El calor y las altas temperaturas son ideales para la citronela, aunque necesitan mucho riego. Si la cuidamos bien, la citronela es una planta alta que puede alcanzar el metro y medio de altura.

12 Beneficios del aceite de citronela

Los beneficios del aceite de citronela son numerosos. De hecho, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Griffith en Australia admite que es muy beneficioso cuando se emplea con fines analgésicos y antiinflamatorios. Estas son todas las propiedades de las que nos podemos beneficiar a lo largo de nuestra vida.

Es rico en vitamina B

La citronela contiene fuentes de vitamina B o tiamina en grandes cantidades, lo que la hace muy eficaz a la hora de repeler mosquitos y de prevenir sus picaduras. De hecho, ya antiguamente se aplicaban los principios activos de esta planta para combatir contra las plagas de insectos mediante la destilación por vapor.

Sana infecciones en la piel

El aceite de citronela también tiene propiedades antisépticas que lo hacen realmente bueno a la hora de desinfectar cualquier herida tanto externa como interna, en los riñones, la uretra o la próstrata, por ejemplo. Gracias al trabajo activo de la citronela en nuestro organismo, prevenimos el desarrollo de la sepsis.

Alivia las inflamaciones

De acuerdo a un estudio que se realizó en 2017, el aceite de citronela forma parte de las plantas que bajan la inflamación de las articulaciones, al igual que la inflamación desarrollada en el sistema digestivo, en especial si hemos abusado de fármacos, de comidas pesadas o de cualquier otro tóxico.

Es un desodorante natural

Ya conocemos el aroma distintivo de la citronela. Por eso, el perfume cítrico tan intenso, similar al limón, suele aplicarse en cantidades muy pequeñas (para no irritar la piel) como desodorante natural. Incluso se puede usar durante nuestros baños, mezclando unas gotas de aceite de citronela en el agua para unos efectos duraderos.

Embellece la dermis

Los beneficios sanadores de la citronela y sus propiedades antisépticas permiten usarse en nuestra piel para combatir los signos del envejecimiento, limpiar los poros abiertos, disimular cicatrices e igualar el tono.

Inhibe el desarrollo de bacterias

Una última investigación realizada por Microbios Journal ha sugerido que el aceite de citronela es capaz de detener el crecimiento excesivo de hasta doce bacterias diferentes en nuestro organismo. Este beneficio de la citronela es muy importante cuando tratamos infecciones en los órganos internos, como la vejiga o el colon.

Reduce la depresión

El aceite de citronela tiene un aroma fresco que, al olerlo, aleja los pensamientos negativos de la cabeza y alivia síntomas tales como la depresión, la ansiedad y la tristeza general. Una forma de aprovechar todos los beneficios de la citronela es aplicando unas gotas en la frente y hacernos un masaje suave para sentirnos mejor.

Cura los espasmos menstruales

Los espasmos y las molestias menstruales ocurren cuando el útero se contrae. Por suerte, el aceite de citronela tiene efectos calmantes que pueden usarse para hacernos masajes en la zona dolorida y reducir los espasmos. Su aroma también contribuirá a crear una mentalidad alegre durante los días de intensa actividad hormonal.

Estimula la orina

La habilidad del aceite de citronela para eliminar las toxinas y los desechos del cuerpo repercute naturalmente en una mayor secreción de la orina. Expulsar la orina a menudo contribuye a reducir la cantidad de sales, agua, bilis, grasas y ácidos presentes en el organismo, así como disminuyen las posibles infecciones en la uretra.

Calma la fiebre

Entre los beneficios de la citronela están sus propiedades antiinflamatorias, las cuales hacen que el organismo transpire más y luche contra estados febriles al reducir la temperatura corporal y disminuir las migrañas.

Facilita las digestiones

Parte de las propiedades antiinflamatorias del aceite de citronela es su sanación digestiva, en particular del estómago y del hígado. Solo necesitamos aplicar unas gotas de aceite de citronela en el vientre y hacernos un masaje para notar la mejoría en las digestiones y para reducir el exceso de parásitos en los intestinos.

Refuerza el sistema inmune

La citronela es beneficiosa cuando se trata de revitalizar el organismo, estimulando la circulación sanguínea, la producción de hormonas y enzimas, el funcionamiento del cerebro y la excitación del sistema nervioso. Por eso, tanto el sistema inmune como el metabolismo se ven reforzados al aplicar aceite de citronela en la piel.

Cómo hacer aceite de citronela

para qué sirve el aceite de citronela

Ahora que ya sabemos para qué sirve el aceite de citronela, podemos hacer nuestro propio extracto de citronela en casa para beneficiarnos de sus poderes aromáticos, médicos y cosméticos. Seguiremos estos pasos:

  1. Cortaremos las ramas de la planta de citronela, partiendo desde el tallo.
  2. Lavaremos bien las hojas hasta que no haya rastro de tierra, polvo y demás impurezas.
  3. Dejaremos las hojas al sol hasta que se sequen. Ataremos las hojas con una cuerda fina o hilo.
  4. Con las mismas tijeras lavadas, cortaremos las hojas secas en pequeñas porciones.
  5. Meteremos estas hojas en un tarro de vidrio hermético. Añadiremos agua y una taza de alcohol.
  6. El proceso de extracción durará medio mes. Mientras tanto, removeremos las hojas cada dos días.
  7. Cuando el medio mes se complete, ya podremos retirar las hojas del tarro de vidrio.

Los materiales que necesitamos para preparar aceite de citronela casero son, por un lado, la planta de citronela, agua y alcohol y, por otro lado, tijeras, un frasco de vidrio y una cuerda fina o un hilo. Aprovecha este aceite para ahuyentar insectos de todo tipo, ya que la citronela es una de las plantas más útiles para alejar avispas.

Cuánto dura el aceite de citronela

Los efectos de esta planta duran entre dos y cuatro horas. No obstante, si sabemos para qué sirve el aceite de citronela y queremos utilizarlo para alejar los mosquitos, el efecto repelente durará alrededor de dos horas. Esto se debe a que los vapores que produce el aceite de citronela se desvanecen rápidamente en el aire.

Mira estas plantas que odian las moscas para tener tu casa libre de insectos en la época calurosa del año.

Contraindicaciones

Si bien saber para qué sirve el aceite de citronela es muy beneficioso, la única contraindicación de esta planta es que no es recomendable ingerirla frente a un embarazo, puesto que no se conocen los efectos de este líquido en contacto con la lactancia.Tampoco es aconsejable que los niños consuman el extracto de citronela.

Toxicidad

En los seres humanos, la citronela no es especialmente tóxica. El único efecto secundario indeseado con el que algunas personas se pueden topar es la irritación cutánea, que ocurre al aplicarnos demasiado aceite de citronela en la piel. Sin embargo, esta planta sí que es tóxica para los gatos, los perros y demás mascotas.

Los comentarios están cerrados.