Beneficios de la manzanilla: Para qué sirve y efectos secundarios

No es casualidad que esta hierba sea una de las más populares en la medicina holística, y es que los beneficios de la manzanilla para nuestra salud son muchos y muy variados: nos ayuda a dormir, reduce la ansiedad, facilita las digestiones y cicatriza heridas. También es una gran alternativa sin cafeína con un sabor dulce.

beneficios de la manzanilla

¿Qué es la manzanilla?

La manzanilla es una hierba procedente de la familia de las margaritas y en botánica la conocemos por el nombre Matricaria recuita. Su olor es similar al de la manzana y existen dos variedades de manzanilla: una variedad es alemana y otra es romana, la cual es la más popular por sus beneficios medicinales.

Historia de la manzanilla

Aunque hoy en día la manzanilla crece en todas las regiones del mundo, esta hierba procede de Europa y Asia. Sus poderes de sanación se conocen desde el año 500 a.C., que fue cuando el padre de la medicina occidental, Hipócrates, atribuyó a la manzanilla la curación de úlceras, dolores de estómago y problemas renales.

6 Beneficios de la manzanilla

Los beneficios de la manzanilla son parecidos a las propiedades de la miel y repercuten en la salud física y mental de nuestro cuerpo. Esta hierba ayuda a proteger nuestro sistema digestivo, a curar las heridas y a reducir el colesterol, entre otras cosas.

Protege la salud bucal

La manzanilla desinflama las encías inflamadas y reduce la presencia de placa en los dientes debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Se recomienda utilizar la infusión de manzanilla como enjuague bucal para reducir de forma significativa las molestias en la boca, la gingivitis y los microbios.

El aceite de citronela también tiene propiedades antiinflamatorias perfectas para tratar cualquier dolor.

Reduce la diabetes y el colesterol

Entre los beneficios de la manzanilla importantes está el sorprendente estudio clínico que demuestra que tomar té de manzanilla tres veces al día reduce los niveles de azúcar en personas con diabetes y colesterol. El té de manzanilla para adelgazar también es recomendado si tenemos problemas de obesidad.

Esta cualidad la comparte con el perejil. Mira la guía completa de beneficios medicinales del perejil.

Cura las irritaciones cutáneas

La sanación de quemaduras solares y erupciones, la reducción de llagas y la curación de irritaciones cutáneas son solo algunos beneficios de la manzanilla en la piel. Hoy en día se sabe que esta hierba es muy eficaz para tratar problemas de eccema cuando se aplica crema de manzanilla en la zona afectada.

Entre las propiedades de la menta también encontramos su gran poder curativo para nuestra piel.

propiedades de la manzanilla

Es cicatrizante

La manzanilla sirve para acelerar la sanación de heridas así como para eliminar los virus y las bacterias que causan infecciones. Como parte de la familia de plantas cicatrizantes, la manzanilla comienza por desinflamar la zona afectada y después cura la herida. Incluso se ha demostrado que ayuda a eliminar las úlceras.

Mira por qué el aloe vera es una planta medicinal que también elimina todas las bacterias.

Mejora las digestiones

Otro de los beneficios de la manzanilla es que acelera las digestiones pesadas con solo tomar una infusión. En 2014 también se probó que la manzanilla tiene propiedades antioxidantes y antidiarreicas que protegen la salud intestinal, evitando la inflamación gastrointestinal y la aparición de úlceras estomacales.

Mira la lista completa de plantas que reducen el reflujo y la gastritis, además de la manzanilla.

Calma la ansiedad

Cuando nuestra salud mental se debilita y padecemos problemas de ansiedad, insomnio y nervios, tomar entre 200 y 1100 miligramos de manzanilla al día durante 8 semanas reduce significativamente los síntomas al igual que cualquier medicamento farmacológico. La manzanilla también actúa como un antidepresivo.

Descubre por qué estas infusiones de hierbas combaten la ansiedad y la depresión.

Usos de la manzanilla

Si te preguntas para qué sirve la manzanilla, esta hierba se utiliza en forma de té, crema o cápsulas para obtener todos los beneficios medicinales de sus flores perfumadas. Mira los usos de la manzanilla.

Enjuague bucal

La manzanilla sirve como enjuague bucal para hacer gárgaras y sanar cualquier herida que tengamos en la boca, reducir la placa bacteriana y desinflamar las encías. Podemos enjuagarnos la boca con té de manzanilla tantas veces como lo deseemos. Si usamos extractos líquidos de manzanilla, usaremos de 10 a 15 gotas.

Infusión

La infusión de manzanilla es la forma más convencional de aprovechar los poderes medicinales de esta hierba. Si no queremos comprar tés en una tienda, podemos preparar nosotros la infusión dejando sumergir una cucharada pequeña de flores de manzanilla en dos tercios de agua hirviendo durante 10 minutos.

La manzanilla es una de las hierbas medicinales que combaten el dolor de cabeza más eficaces cuando la tomamos en una infusión.

Ungüento

Cuando tenemos una herida en la piel, quemaduras leves o irritaciones, aplicar crema de manzanilla puede acelerar el proceso de sanación. Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la manzanilla conseguirán desinfectar las heridas y reducir la hinchazón de cualquier golpe en el cuerpo.

Mira la lista completa de plantas antiinflamatorias para la garganta, el vientre, los pulmones y los músculos.

Cápsulas

La manzanilla también está disponible en cápsulas. Es importante mencionar que la dosis diara de manzanilla que debemos tomar para aliviar los problemas de ansiedad debe estar entre los 220 y 1100 miligramos. Tomaremos esta cantidad diaria durante 8 semanas para ver una mejora en nuestra salud mental.

Mira cómo preparar la lavanda para reducir rápidamente la ansiedad, el insomnio y los nervios.

Contraindicaciones de la manzanilla

Aunque la manzanilla es una hierba medicinal muy recomendada, en algunos casos puede volverse tóxica y poner en riesgo nuestra salud. Descubre cuáles son los posibles efectos secundarios de la manzanilla.

No combinar con estos medicamentos

El alto contenido en cumarina de la manzanilla hace que la hierba actúe como un anticoagulante. Por eso no debe usarse si estamos tomando medicamentos que producen el mismo efecto, como es el caso de la warfarina. Hacerlo sin supervisión médica podría llegar a provocar hemorragias internas severas.

Actúa como un estrógeno

Hay estudios que indican que la manzanilla podría actuar como un estrógeno en el cuerpo al igual que si usamos el hinojo. Las personas con tratamiento bajo en estrógenos, como sucede con distintos tipos de cáncer o fibromas uterinos, pueden usar la manzanilla como complemento si así lo decide un médico.

No usar después de una cirugía

Ya sabemos que la manzanilla es un potente coagulante, así que es aconsejable evitar el uso de esta hierba durante las dos primeras semanas antes o después de haber pasado por una cirugía. Así reduciremos los riesgos de sufrir una posible hemorragia y los efectos secundarios con otros medicamentos.

¿Puedo tomar manzanilla todos los días?

Tomar manzanilla todos los días es seguro en la mayoría de las personas, siempre y cuando la dosis no exceda las cinco tazas de infusión diarias y no tengamos alergia a la familia de las margaritas.

Es sabido que tomar infusión de manzanilla todos los días sirve para reforzar nuestro metabolismo, embellecer nuestra piel y cabello e incluso reducir la fiebre. Por tanto, tomar manzanilla diariamente es seguro.

Los comentarios están cerrados.