Los esguinces, la gripe, el malestar estomacal y el dolor de garganta son algunas de las afecciones que inflaman nuestro organismo. Para curarnos, podemos combinar la buena alimentación y un estilo de vida sano con las siguientes hierbas antiinflamatorias para sanar el vientre, la garganta, la piel y la garganta.
Plantas antiinflamatorias para el estómago
De acuerdo a estudios recientes, las plantas antiinflamatorias para el estómago son apropiadas para aliviar los síntomas de colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y otros trastornos intestinales. Las plantas que desinflaman el estómago suelen contener un alto contenido en antioxidantes como el carvacrol.
Uña de gato

La uña de gato se toma tradicionalmente en forma de té para desinflamar el estómago y eliminar gases propios de los trastornos digestivos, tales como la enfermedad de Crohn, las úlceras estomacales o el síndrome del intestino irritable. También podemos consumir uña de gato en forma de cápsulas o extracto líquido.
Perejil

Una de las hierbas antiinflamatorias para curar el estómago más eficaces es el perejil, reconocido por su alto contenido en antioxidantes, vitamina C y flavonoides. Como es un gran analgésico, el perejil alivia las molestias gastrointestinales que causan indigestión, náuseas, calambres estomacales o hinchazón.
Mira los demás beneficios que tiene usar el perejil como hierba medicinal para nuestra salud.
Cilantro

Otro té para desinflamar el vientre que está repleto de antioxidantes es el cilantro, una hierba antiinflamatoria capaz de detener la indigestión, prevenir las náuseas y aliviar la molestia estomacal. El cilantro también ayuda al cuerpo a asimilar los nutrientes de los alimentos y liberar enzimas para una mejor digestión.
Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas antiinflamatorias para el estómago más completas gracias que las flores contienen aceites volátiles como los falvonoides, que paran los trastornos inflamatorios crónicos en nuestro estómago: las molestias gastrointestinales, los trastornos autoinmunes, las úlceras y las náuseas.
Descubre todos los beneficios que tiene usar la manzanilla como hierba medicinal.
Melisa

Si padecemos inflamación estomacal producida por el estrés y otros trastornos emocionales, la melisa es una de las plantas para desinflamar el sistema digestivo más potentes de la medicina holística. Su contenido en terpenos relaja los músculos para aliviar síntomas del síndrome del intestino irritable, como los gases.
Descubre todas las plantas que curan la gastritis y otras infecciones estomacales.
Hierbas antiinflamatorias musculares
Las hierbas antiinflamatorias musculares también alivian el dolor, la rigidez y la hinchazón de los músculos. Por eso estas plantas curan incluso las migrañas provocadas por la tensión, gracias al alto contenido en antioxidantes que neutralizan los radicales libres tóxicos para el cuerpo.
Estos radicales libres son los responsables de provocar daños en las células y los tejidos. Por suerte, la lista que aparece abajo muestra todas las plantas también alivian el dolor de articulaciones.
¿Sientes molestias en las articulaciones? Mira las plantas que alivian el dolor de la artritis y la artrosis.
Orégano

El orégano en forma de té para el dolor muscular ayuda a regenerar el daño producido en las articulaciones y en los tendones. Si utilizamos aceite de orégano nos favoreceremos de aumentar la flexibilidad de los músculos, incrementar los antioxidantes en el organismo y reducir los síntomas de estrés oxidativo.
Pasiflora

Uno de los mejores remedios caseros para la inflamación muscular es la combinación de melisa con otras hierbas analgésicas, como la melisa o la lavanda. Estas hierbas antiinflamatorias son responsables de calmar los espasmos musculares gracias al alto contenido en flavonoides, encargadas de desinflamar el cuerpo.
La pasiflora también es una de las hierbas que mejoran tu estado de humor y combaten la ansiedad.
Té verde

El té verde es un relajante muscular natural que ayuda a acelerar la recuperación después de una lesión gracias a su alto contenido en antioxidantes, como la catequina. Este té para el dolor muscular también es perfecto cuando buscamos mantener la masa muscular mientras trabajamos para perder peso corporal.
Rhodiola

Si buscamos hierbas antiinflamatorias musculares que nos ayuden a aumentar la masa muscular y aliviar el dolor, la rhodiola es el ingrediente que necesitamos. Esta planta se encargará de proteger nuestros músculos mientras estamos exponiéndolos a tareas estresantes capaces de llegar a provocarnos una lesión.
Fenogreco

El fenogreco es un relajante muscular natural que ayuda a reducir la inflamación si lo envolvemos en un paño caliente y lo aplicamos directamente sobre la zona dolorida. Los estudios recientes también han descubierto que el fenogreco es una de las hierbas antiinflamatorias musculares que aumentan el rendimiento atlético.
Plantas antiinflamatorias para la piel
Las plantas antiinflamatorias para la piel pueden aplicarse sobre infecciones cutáneas, acné, eccemas y heridas o quemaduras superficiales en compresas o envolturas húmedas. Estas hierbas desinflaman la piel agrietada con síntomas de irritación leve o moderada gracias a sus propiedades regenerativas.
Si te interesa, aquí puedes ver la lista de plantas cicatrizantes para dejar tu piel en perfecto estado.
Ashwagandha

La ashwagandha tiene propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antiinflamatorias que la convierten en una de las mejores hierbas reafirmantes para la piel. El aceite de ashwagandha estimula la producción de colágeno, recupera la flexibilidad cutánea y previene los signos visibles de envejecimiento en la piel.
Tomillo

Gracias a su alto contenido en timol, el tomillo es una de las plantas antiinflamatorias para la piel más eficaces que previenen la aparición de bacterias en la superficie cutánea. Usaremos el aceite de tomillo siempre que queramos fortalecer la piel, reducir las marcas del acné y aliviar la sensación de picor o de tirantez.
Astrágalo

La raíz de astrágalo es un antiinflamatorio natural para la piel que ayuda a sanar la irritación, el enrojecimiento y las lesiones cutáneas que producen la dermatitis y la psoriasis. Sus propiedades antibacterianas también son las responsables de eliminar las manchas presentes en la piel y ralentizar los signos de envejecimiento.
Lavanda

Otra de las hierbas antiinflamatorias más recomendadas en la medicina holística es la lavanda. Las propiedades antibacterianas y analgésicas del aceite de lavanda eliminan los gérmenes que provocan la aparición del acné al mismo tiempo que alivian el dolor causado por la irritación y la inflamación cutánea.
Mira las propiedades y usos completos de la lavanda para fortalecer tu organismo.
Cúrcuma

La cúrcuma es un antiinflamatorio natural para la piel que proporciona brillo al mismo tiempo que trata afecciones cutáneas, como el eccema, la dermatitis, la alergia o el acné. Este ingrediente también forma parte de la lista de plantas que aclaran la piel de forma natural y se recomienda usar la cúrcuma como mascarilla.
Hierbas antiinflamatorias para los pulmones
Las hierbas antiinflamatorias para los pulmones respaldan la función pulmonar con un sistema respiratorio fuerte. Gracias a los agentes antioxidantes de las plantas que nos ayudan a respirar mejor alargamos el buen funcionamiento del pulmón y reducir alergias, mucosidad, bacterias y la bronquitis.
Equinácea

La equinácea es uno de los tipos de margaritas para jardín que curan problemas respiratorios al prevenir y tratar las infecciones que se producen en el tracto respiratorio. Si tomamos equinácea cuando aparecen los primeros síntomas de neumonía y resfriados, conseguiremos evitar a tiempo que la infección se desarrolle.
Milenrama

Entre las hierbas antiinflamatorias más potentes para sanar los pulmones inflamados encontramos la milenrama, capaz de prevenir, aliviar y tratar los síntomas de resfriados, gripe y otros trastornos pulmonares gracias a los principios activos que se liberan al tomar una infusión o masticar una hoja de milenrama.
Albahaca sagrada

La albahaca sagrada es una hierba con propiedades antiinflamatorias que actúa sobre el sistema respiratorio, reduciendo la mucosidad y sanando la bronquitis alérgica, el asma y la neumonía eosinofílica. El efecto principal que tiene la albahaca sagrada es que despeja las vías respiratorias y los bronquios.
Romero

Una de las hierbas antiinflamatorias para los pulmones que podemos usar como expectorante es el aceite de romero, que es parte de los remedios caseros para abrir las vías respiratorias. Los ácidos carnósico y rosmarínico reducen las infecciones por alergias, resfriados y gripes y disuelven la mucosidad.
Descubre las propiedades completas del romero para reforzar la salud de tu metabolismo.
Hierbabuena

El aceite de hierbabuena tiene efectos similares al aceite de menta, ya que relaja los músculos de la tráquea para que respiremos mejor. La hierbabuena también tiene propiedades descongestionantes y reduce la carga de mucosidad acumulada en los pulmones en caso de padecer bronquitis, congestión nasal y gripe.
¿Sabías que la menta también tiene propiedades antiinflamatorias? Mira por qué tomar poleo menta.
Plantas antiinflamatorias para la garganta
Las plantas antiinflamatorias para la garganta combaten infecciones, eliminan las bacterias y alivian la molestia en la garganta. Se recomienda hacer gárgaras con infusiones de hierbas ricas en propiedades antibacterianas todos los días para ayduar a descomponer las secreciones y bajar la hinchazón.
Caléndula

La caléndula es un antibiótico natural para la garganta de origen mediterráneo que ayuda a calmar la molestia con solo preparar un té y enjuagarnos varias veces al día. Las propiedades antiinflamatorias de la flor también contribuyen a a aliviar las encías inflamadas, las llagas en la boca y la garganta ronca.
Kava

Entre las hierbas antiinflamatorias más potentes para sanar las afecciones de garganta encontramos el kava, una planta medicinal con propiedades analgésicas que en pequeñas dosis relajan nuestros músculos y nos producen una sensación de bienestar. Tomar un té de kava inhibe temporalmente el dolor de la garganta.
Hipérico

El hipérico, también conocido como la hierba de San Juan, tiene propiedades antiinflamatorias que combaten el dolor de garganta, la gingivits y las llagas en la boca con solo preparar un té de hipérico y enjuagarnos varias veces al día. Los efectos de esta hierba pueden tardar en demorarse hasta cuatro semanas.
Regaliz

Otra de las hierbas antiinflamatorias para la garganta más populares por su eficacia es la regaliz, que podemos tomar como infusión, haciendo gárgaras para aliviar el dolor de garganta y combatir la infección que esté causando la molestia al tragar o hablar. También reduce la presencia de mucosidad en la garganta.
Salvia

La salvia es un antibiótico natural para la garganta que trata muchas afecciones inflamatorias gracias a sus propiedades antisépticas y antibacterianas. Esta hierba antiinflamatoria combate el dolor de garganta, la tos y la inflamación en la boca simplemente haciendo gárgaras con una pizca de sal y agua templada.
Quizá te interese: Plantas que combaten la incontinencia en la menopausia
Los comentarios están cerrados.