Cuando se trata de fortalecer el sistema inmunológico, la capuchina es una de las plantas herbáceas más potentes gracias a sus propiedades curativas. Equipada con vitaminas, compuestos bioactivos y antioxidantes, una infusión de esta hierba puede reducir infecciones y ayudarnos a respirar mejor.

Propiedades de la capuchina
Desde el siglo 16, la capuchina se ha utilizado en la medicina tradicional sudamericana porque funciona como un antibiótico natural. Desde el sistema inmunológico hasta el respiratorio y el digestivo, las propiedades de la capuchina son tan importantes que sirven como apoyo para mejorar el organismo.
1. Alto contenido de vitamina C
La razón principal por la que esta hierba es capaz de aumentar nuestras defensas se debe al alto contenido de vitamina C que tienen sus hojas y florecillas verdes. Al ser ricas en antioxidantes y otros componentes, la capuchina supone una gran fuente de nutrientes esenciales, como el zinc, el calcio o el hierro.
Algunos estudios sobre las propiedades de la capuchina demuestran que sus flores contienen una media de 130 miligramos de vitamina C. De hecho, tomar una infusión de esta hierba tiene un efecto bastante similar a los beneficios de la infusión de perejil, que también es rica en nutrientes variados.
2. Tiene efectos antioxidantes
Los antioxidantes son necesarios para proteger nuestro cuerpo de los radicales libres y así mantener nuestra vista y piel en buen estado. En este sentido, la luteína es la responsable de ayudarnos a ver bien. Por suerte, la capuchina tiene hasta 45 miligramos de luteína por cada 100 gramos.
Esta cantidad es una de las más altas que se pueden encontrar en cualquier hierba comestible. Las flores y las hojas no solo contienen vitaminas y minerales esenciales, sino que también son ricas en bioflavonoides y betacaroteno, que es un compuesto lleno de vitamina A para tratar la piel imperfecta.
3. Es un antiinflamatorio
Tomar una infusión de capuchina todos los días puede suponer un antes y un después para nuestra salud inmunitaria. El extracto de flores y hojas tiene efectos antimicrobianos, antifúngicos, expectorantes y antiinflamatorios que hacen esta hierba una de las plantas esenciales para quitar resfriados.
Por eso es que decimos que la capuchina es un antibiótico natural que se encuentra presente en muchos fármacos medicinales modernos. Esta hierba es capaz incluso de aliviar las infecciones leves y moderadas del tracto urinario, entre otras muchas dolencias que producen inflamación del organismo.
4. Repele plagas en el huerto
El aroma que desprenden las hojas y las flores de la planta cuando la cultivamos en el jardín es suficiente para mantener una variedad de plagas alejadas de nuestro huerto. Al secretar un aceite que es similar al de la mostaza, conseguiremos que las orugas se alejen del brócoli, el repollo y la col rizada.
Si tenemos un problema con esta clase de insectos, podemos plantar la capuchina como un cultivo más en el huerto y así conseguir que las orugas pongan sus huevos en las hojas. Aunque no es lo ideal, al poner huevos en la capuchina evitaremos que las hortalizas se vean afectadas por estas plagas.
5. Sana el cuero cabelludo
Debido a que la hierba es capaz de purificar la circulación sanguínea al estimular la formación de nuevas células en la sangre, la capuchina es una planta medicinal ideal para limpiar el cuero cabelludo. Puede mantener el pelo sano y brillante a base de actuar directamente sobre los capilares.
Muchas personas sabemos que la queratina es el componente proteico más útil cuando se trata de sanar y mejorar el estado del cabello, pero lo cierto es que muchos de los tratamientos modernos son agresivos para la piel. La capuchina es un ingrediente natural que repara y aumenta la queratina.
6. Es una fragancia única
Esta hierba destaca por el aroma que desprenden las hojas y las flores, similar a la mostaza, con notas dulces que se vuelven ligeramente especiadas. De hecho, la fragancia tiene un toque picante en los tallos y en el follaje, similar a la pimienta, mientras que las flores reservan un componente más dulce.
De ahí que la capuchina suela ser parte de muchos perfumes comerciales. Son flores muy fáciles de cultivar que requieren poco mantenimiento. Aunque da la impresión de que una parte de la fragancia de la capuchina es dulzona, otra parte resulta ser más bien picante y realmente intensa.
Usos de la capuchina en la cocina
La capuchina se puede aprovechar para usos culinarios, al igual que lo haríamos con otros microvegetales y flores comestibles. Tanto para añadir en ensaladas como en dulces, pizzas y sándwiches, esta hierba da un toque ligeramente picante que se parece a la mostaza, mientras aporta nutrientes esenciales:
- Preparar pesto de capuchina con ayuda de las hojas, mezclándolas con jugo de limón, piñones y una pizca de sal es una manera de crear algo innovativo en la cocina.
- Sustituir la mostaza por la capuchina en sándwiches es una buena idea.
- Esta hierba sirve para incluirla en batidos verdes y otros tipos de smoothies.
- Decorar tartas y bizcochos con flores de capuchina dará un toque creativo a los dulces.

La capuchina también es ideal para sanar heridas gracias a sus efectos cicatrizantes. Solo tenemos que aplicar un poco de aceite esencial en la zona afectada y notaremos un alivio inmediato. Por último, esta hierba también sirve para combatir los hongos de las uñas en las manos y en los pies.
¿La capuchina tiene efectos adversos?
En general, tomar infusiones de capuchina no tiene ningún tipo de riesgos. En cuanto al efecto tópico, hay personas que son alérgicas a la hierba y pueden notar que la piel se les irrita cuando aplican aceites esenciales de capuchina en una zona del cuerpo, especialmente si lo suelen hacer a menudo.
Aunque la capuchina es una de las hierbas más eficaces para desinflamar, puede tener algunos efectos secundarios al ingerirla. El más importante es la indigestión. Si notamos cualquier síntoma de alergia, como malestar estomacal, cambios en la micción o sed constante, es mejor dejar de tomar infusiones.