Propiedades de la melisa: ¿Cómo aprovechar sus beneficios?

La melisa es una hierba europea con un ligero sabor a limón que proviene de la familia de la menta. Sus brotes son tiernos cuando llega la primavera y tiene unas hojas grandes, abolladas y peludas. Las propiedades de la melisa se empezaron a conocer antes de la era medieval por sus beneficios calmantes.

para qué sirve la melisa

Composición de la melisa

Los vástagos de melisa dan hasta el 0,25% de esencia de citral, cintronelal, geraniol y linalol que los hacen similares a las propiedades de la menta. A causa de la poca esencia y el alto precio de coste, la melisa del comercio rara veces es pura. Las hojas de la melisa contienen resina, mucilago y glucósido.

Son precisamente las hojas de la melisa las que se utilizan para crear aceites esenciales, infusiones y suplementos capaces de aliviar síntomas. El alto contenido en eugenol, taninos y terpenos hace que las propiedades de la melisa también sean antibacterianas, estimulantes, antivirales y antiespasmódicas.

¿Cómo actúa la melisa en el cuerpo?

Los últimos estudios que se han hecho sobre los efectos de la melisa en el cuerpo apuntan sobre todo a la increíble capacidad de la hierba para relajarnos y calmar la ansiedad. Además, la melisa es potente a la hora de aliviar los espasmos musculares, mejorar la cognición, adormecer los tejidos y matar las bacterias.

En algunos casos se ha probado que la melisa, combinada con hierbas como la valeriana o la manzanilla, reduce los nervios emocionales, disminuye el estrés y permite dormir mejor en el 81% de las personas. Gran parte de estos efectos se debe a los beneficios de tomar manzanilla.

¿Qué parte de la melisa se usa?

Las propiedades de la melisa están concentradas en las hojas de la hierba, las cuales provocan los efectos sedativos, antivirales y antiespasmódicos. Las hojas se recolectan cuando la planta está a punto de florecer y se desecan con rapidez. Las hojas secas de melisa pueden conservarse hasta un año.

Si no nos interesa secar las hojas de la melisa, podemos recolectarlas y usar las hojas frescas para adornar diversos platos de comida y bebidas, como las ensaladas, los cócteles, los postres o los mariscos. También podemos comer las flores de melisa y aprovechar su aroma cítrico suave.

¿Qué sabor tiene la melisa?

La melisa es familia de la menta, por lo que el sabor del poleo menta es similar al sabor de la infusión de melisa. Las hojas de esta hierba aromática tienen un toque cítrico agradable que combina la sutileza de la menta con la acidez del limón, por lo que se pueden comer crudas en ensaladas y mariscos.

También es posible combinar las hojas de melisa con especias variadas, como la pimienta y el tomillo, o mezclarlas con el perejil y sus beneficios medicinales. Su sabor es ligeramente parecido a la menta, pero se acerca más al gusto de la limonada gracias a sus notas suaves y delicadas, con un refrescante aroma.

Propiedades de la melisa

Durante siglos se ha conocido a la melisa o toronjil (Melissa officinalis) como una hierba con beneficios calmantes, digestivas, antiespasmódicas y antivirales que ayudan a aumentar el apetito, aliviar el dolor y promover el sueño. También es una de las hierbas que suben el ánimo y combaten la ansiedad.

propiedades de la melisa

Es un potente sedativo

Entre las propiedades de la melisa más importantes nos encontramos con que esta hierba tiene la capacidad de reducir el insomnio causado por estrés y nerviosismo. Estos efectos son especialmente intensos cuando se mezcla la melisa con otras hierbas aromáticas fáciles de cuidar, como la valeriana.

La razón por la que tomar infusiones de melisa antes de dormir es tan efectivo para combatir la falta de sueño se debe a sus importantes beneficios sedativos, aunque no es recomendable consumir más dosis de la indicada para no sufrir mareos, dolores de cabeza o náuseas.

Combate los virus y bacterias

La melisa suele utilizarse en forma de crema tópica para tratar una amplia variedad de virus comunes que afectan al organismo, entre ellos los herpes labiales simples tipo 1. Colocar un poco de crema de melisa sobre este tipo de herpes labiales ha demostrado ser muy efectivo en numerosos estudios.

Las propiedades de la melisa también combaten las bacterias que se acumulan en la piel, contribuyendo tanto a la desinflamación como a la reducción del acné, la varicela, el eccema y la psoriasis principalmente. Por eso, colocar crema de melisa sobre la zona afectada evita las afecciones externas comunes.

Aumenta los niveles de GABA

Un estudio reciente comprobó que la melisa tiene capacidad para estimular el neurotransmisor GABA, que es responsable de inhibir el sistema nervioso, relajarnos y disminuir la ansiedad. Gracias al consumo de esta hierba, nos sentimos más contentos y sentimos un alivio en nuestra sensación de estrés.

Alivia las digestiones

El alivio de los problemas digestivos leves, como el hinchazón, los calambres abdominales y los gases, es una de las propiedades de la melisa más populares que comparte con los beneficios de la amapola. Sus hojas relajan y calman los espasmos musculares gracias a los beneficios antiespasmódifcos y gastroprotectores.

¿Cuánto dura el efecto de la melisa?

La sensación calmante de la melisa se nota a partir de la hora después de tomar la hierba y los efectos ansiolíticos se mantienen entre cuatro y ocho horas como máximo. Por eso, los especialistas en el trastorno del sueño y la ansiedad recomiendan consumir 300 miligramos por la mañana y por la noche.

Siguiendo esta metodología, las propiedades de la melisa demostraron ser efectivas en veinte voluntarios que tenían problemas de nervios emocionales y dificultades para dormir. Después de estar tomando cápsulas de melisa durante quince días, el insomnio se redujo al 39% y la ansiedad al 49%.

¿Cuánta melisa puedo tomar al día?

La melisa se puede adquirir a granel, comprando hojas secas. También es posible comprar melisa en forma de cápsulas, cremas tópicas, extractos, aceite esencial o bolsitas de infusión. La cantidad de melisa que podemos ingerir al día depende de la edad que tenga el paciente y de la medicación que tome:

  • Los niños solo deberían utilizar la melisa en forma de crema tópica para tratar daños en la piel. No obstante, es importante consultar a un profesional médico que aconseje la dosis apropiada.
  • Los adultos pueden tomar infusiones de melisa tres veces al día, ingiriendo entre 1,5 y 4,5 gramos de hierba seca. Si se opta por tomar cápsulas de melisa la dosis adecuada está entre los 300 y 500 miligramos, tres veces al día. La crema tópica de melisa puede aplicarse tres veces al día en la zona dañada.

En cualquier caso, siempre hay que tener en consideración la interacción de las propiedades de la melisa con medicamentos sedantes, medicamentos para tratar el VIH y medicamentos para el hipotiroidismo. Hay estudios que creen que la melisa podría interactuar con agentes antirretrovirales.

Contraindicaciones de la melisa

Siempre y cuando el consumo de la melisa no exceda los cuatro meses en adultos y el mes en niños, esta hierba no tiene graves contraindicaciones en personas sanas. Uno de los mejores hábitos que podemos aplicar es ingerir cápsulas o té de melisa durante tres semanas y descansar durante una semana.

propiedades de la melisa

Los efectos secundarios de la melisa pueden ser mareos o migrañas debido a su alto contenido en propiedades sedativas. Debemos consultar un médico si vamos a someternos a una cirugía, si tomamos sedantes, si bebemos alcohol o si tomamos medicamentos antirretrovirales y para la tiroides.

No se recomienda que las mujeres embarazadas o lactantes tomen extractos de melisa o suplementos de melisa si están ingiriendo galactagogo, el fármaco que estimula la lactancia. Todavía deben hacerse más estudios acerca de la interacción del galactagogo con la melisa, que podría ser contraproducente.