Cuando tenemos problemas para digerir platos de comida pesados, enfermamos con facilidad o tenemos una mala circulación sanguínea, las propiedades del comino pueden ser clave en nuestro bienestar. Te contamos qué se sabe sobre esta especia hasta el momento y qué queda por probar con estudios clínicos.

8 Propiedades medicinales del comino
El comino (Cuminum cyminum L) es una planta con grandes beneficios que se cultiva naturalmente en el Medio Oriente, pero también en China, la India y el Mediterráneo. Utilizamos la semilla de esta planta por su sabor cítrico y terroso, que condimenta una variedad de alimentos. Estas son las propiedades del comino:
El comino para la piel
Como es un potente antioxidante, el comino tiene la capacidad de suavizar nuestra piel y devolverle la elasticidad para atrasar el envejecimiento, al igual que los beneficios del romero. La razón clínica es que los agentes apigenina y luteolina bloquean el ataque de los radicales libres sobre las células que tenemos sanas.
El comino para la diabetes
Otra de las propiedades del comino más importantes radica en su efecto sobre la sangre. Concretamente, el comino está considerado un hipoglucemiante, es decir, que ayuda a producir insulina en el cuerpo y regula los niveles de glucosa en sangre. Hoy en día se estudia incluir comino concentrado en nuevos medicamentos.

El comino para el dolor
Debido a los efectos antiinflamatorios y antisépticos de sus componentes activos, tomar comino ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Esto hace que el comino sea una de las plantas que alivian la artritis y artrosis. Hasta el momento se sabe que solo funciona con las semillas de la especia y no con el aceite de comino.
El comino para la diarrea
Desde hace siglos se ha utilizado el comino para tratar la diarrea. Como tiene un alto contenido en fibra y ayuda a activar el movimiento intestinal, es esencial controlar la dosis para que las semillas no tengan un efecto laxante. Para controlar la diarrea, te aconsejamos mezclar media cucharadita de comino molido en yogur.
El comino para el colesterol
Podemos tomar media cucharadita de comino molido en yogur para bajar los niveles de colesterol y grasas dañinas que dificultan el funcionamiento del corazón. Los estudios clínicos demuestran que el comino es hipolipidémico, es decir, que ayuda a regular la cantidad de colesterol acumulado en las arterias.
El comino para la memoria
Una de las propiedades del comino que se han descubierto hace poco es su efecto sobre nuestra mente cognitiva. El comino estimula favorablemente nuestro sistema nervioso central para tener un mayor control sobre las manos y los pies y una memoria mucho más nítida. También previene y lucha contra el Parkinson.
El comino para el sistema inmunológico
¿Alguna vez te has preguntado por qué el comino se ha utilizado siempre para conservar alimentos? Las propiedades antisépticas del comino se parecen a los beneficios de la flor de árnica, ya que mata las cepas de bacterias que atacan al cuerpo. Usa aceite de comino para que los agentes larvicidas eviten el desarrollo de bacterias.
El comino para la digestión
Si tenemos calambres, dificultades digestivas, náuseas, gases o ardor, las propiedades del comino ayudan a aliviar los síntomas de trastornos gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable. Esto es porque el comino tiene timol y aceites esenciales, que activan la glándula salival para descomponer mejor los alimentos.
El comino es una de las plantas que reducen la gastritis y otras afecciones del aparato digestivo.
¿Cuánta dosis tomar al día?
Todavía no hay un consenso médico que indique la dosis de comino más apropiada que tomar diariamente. No obstante, la mayoría de expertos están de acuerdo en que el rango de consumo de comino debería estar entre 300 y 600 miligramos al día. Así conseguiremos evitar cualquier contraindicación y toxicidad.
Propiedades esotéricas del comino
Las propiedades del comino han variado en la historia. Las semillas de esta planta se han usado para fines distintos en las sociedades antiguas. Los egipcios, por ejemplo, pensaban que el comino tenía efectos afrodisíacos al igual que las propiedades del hinojo o el anís, por eso se colocaba en las tumbas de los faraones.
Hoy en día, se dice que quemar incienso de comino y esparcir la ceniza por el suelo ayuda a proteger nuestra casa o negocio. Tradicionalmente en Asia, se humedece la semilla del comino con un poco de vino para encender la pasión. También dice la creencia popular que el comino tiene la capacidad de evitar los robos.
Contraindicaciones del comino
Apenas hay registro de efectos secundarios al consumir comino. Sí se sabe que el comino podría ser una de las plantas alérgicas que provoquen síntomas de náuseas y mareos en algunas personas, pero esto es muy poco común. En la mayoría de los casos, podemos cocinar y comer alimentos con comino sin problemas.
En el caso de las personas diabéticas, es crucial hablar con el médico antes de consumir más o menos cantidad de comino. Estas semillas alteran los niveles de glucosa en sangre, interfiriendo en el efecto de algunos medicamentos. Por lo general, todavía es necesaria más investigación para recomendar una dosis de comino u otra.
Las dosis que superan los 600 miligramos de comino al día pueden hacer que la especia tenga efectos narcóticos. La falta de claridad mental y la somnolencia excesiva son algunos ejemplos de envenenamiento por comino. Superar esta dosis, no obstante, es muy poco habitual y no deberíamos temer que esto pase.
¿Cómo tomar el comino?
Por lo general, el comino se puede tomar de dos maneras diferentes:
Como bebida
Podemos tomar infusión de comino remojando dos cucharaditas de semillas de comino en agua hirviendo. Luego solo tenemos que colar las semillas y consumir el caldo que ha quedado. Muchas personas toman infusión de comino por las mañanas, con el estómago vacío, para aliviar las malas digestiones y perder peso.

Como condimento
También podemos utilizar la especia de comino para condimentar los alimentos. Muchos cocineros usan esta semilla para aromatizar tubérculos, como la zanahoria o la remolacha, y para darle un toque cítrico a los guisos de verduras. Es suficiente con condimentar un plato de comida al día con comino para notar los efectos.