Propiedades del hinojo: Para qué sirve y beneficios completos

El hinojo es conocido en todo el mundo como una hierba de flores amarillas, con un aroma dulce similar al anís, que crece en el Mediterráneo. Las propiedades del hinojo son tantas que se usan en la cocina y la medicina para tratar problemas de indigestión, preparar licores y estimular la producción del estrógeno.

propiedades del hinojo

¿Qué es un hinojo?

El hinojo (Foeniculum vulgare) es una de las hierbas que crecen con mucha facilidad en toda la región Mediterránea, incluida la Península Ibérica, las islas Baleares y las islas Pitiusas. El hinojo es valorado por su alto contenido en anetol (hasta el 60%), el mismo componente que encontramos en la esencia de anís.

Características del hinojo

Al observar el hinojo nos damos cuenta de que estamos ante una hierba que huele a anís. El hinojo está formado por un rosetón de grandes hojas divididas en lacinias estrechas, a veces tan largas y finas que nos recuerdan a los mechones de un cabello. Del centro del rosetón del hinojo brota el vástago, con un tallo grueso.

para qué sirve el hinojo

El tallo del hinojo también tiene hojas muy divididas, de rabillo dilatado en una vaina. Las flores son amarillas y brotan en verano, y el fruto mide unos 4 milímetros de largo y contiene del 2 al 6% de esencia de hinojo. La esencia de hinojo es incolora o ligeramente amarilla, de sabor dulce, que luego se amarga un poco.

Si te gustan las infusiones dulces, mira por qué la manzanilla es beneficiosa para tu salud.

Historia del hinojo

El hinojo ya fue utilizado por los antiguos egipcios. Los farmacólogos de la Antigüedad clásica conocieron la especie y valoraron sus cualidades medicinales: el botánico griego Dioscórides dijo que el hinojo «es una planta silvestre muy útil para tratar los problemas de ojos y oídos, como saben los franceses e italianos».

En época medieval, el hinojo se popularizó más y los monjes benedictinos lo llevaron a la Europa central. Las virtudes que se le atribuyeron a este hierba son muchas. Más tarde, los españoles cultivaron el hinojo en ultramar y, hoy en día, podemos encontrar la hierba creciendo silvestremente en las pampas argentinas.

Propiedades del hinojo

Las propiedades del hinojo son reconocidas desde la Antigüedad y la ciencia moderna sigue descubriendo nuevos beneficios que fortalecen la salud. Los beneficios del hinojo radican en su contenido en antioxidantes.

propiedades del hinojo

Es muy nutritivo

El hinojo es una hierba de pocas calorías y muy nutritiva cuando la ingerimos, pues tiene un contenido alto en vitamina C para proteger el sistema inmunológico y reparar los tejidos del cuerpo. El bulbo y las semillas del hinojo se pueden aprovechar para consumir manganeso y acelerar la cicatrización de heridas.

El hinojo es responsable de ayudar al desarrollo óseo, neutralizar los radicales libres y regular el azúcar en sangre. Mira las plantas que curan las heridas y, como el hinojo, aceleran la cicatrización de la piel.

Fortalece el corazón

Ingerir hojas y semillas de hinojo protege el corazón y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas provocadas por factores tales como el colesterol alto. Entre las propiedades del hinojo observamos que es una hierba muy nutritiva al contener niveles altos defibra, magnesio, potasio y calcio.

Todos estos nutrientes son responsables de fortalecer el corazón y bajar la tensión arterial. Descubre por qué las propiedades del jengibre son tan numerosas y cómo tomarlo en infusión reduce el colesterol.

Es anticancerígeno

Una de las propiedades del hinojo más sorprendentes es el poder anticancerígeno de sus semillas, gracias al alto contenido en compuestos como el anetol, que protegen nuestro organismo de algunos tipos de cáncer. Los estudios recientes creen que el anetol podría inhibir el desarrollo de células en el cáncer de mama.

Es rico en antioxidantes

El aceite esencial de hinojo contiene antioxidantes que actúan como un potente antiinflamatorio y protegen nuestro organismo de infecciones, virus y enfermedades gripales. Las semillas del hinojo también son beneficiosas por su alto contenido en antioxidantes antimicrobianos, antivirales y anticancerígenos.

¿Conoces la lista completa de plantas antiiflamatorias para proteger tu cuerpo de gripes y virus?

Repara el colágeno

El poder reparador es una de las propiedades del hinojo más importantes en la medicina dermatológica por su alto contenido en vitamina C y betacaroteno, que el cuerpo transforma en vitamina A. Si aplicamos aceite de hinojo en la piel ayudamos a reparar los tejidos dañados y estimular la producción de colágeno.

Es digestivo

Solamente masticar unas hojas de hinojo ayuda a eliminar el mal aliento, mientras que tomar una infusión de hinojo después de una comida mejora las digestiones pesadas, reduce los gases y evita las indigestiones. Esta hierba previene el estreñimiento al reducir la inflamación en el estómago y los intestinos.

Además, el hinojo es responsable de ayudar a absorber mejor los nutrientes de los alimentos. Gracias a sus propiedades carminativas, el hinojo elimina el exceso de gas dentro del estómago para no expulsarlos. Tomar infusiones de hinojo nos protege de obstrucciones intestinales y flatulencias en bebés.

Regula la menstruación

Al igual que sucede con las propiedades del perejil, las propiedades analgésicas y relajantes del hinojo alivian y regulan la menstruación por su acción hormonal. Podemos usar los beneficios del hinojo para retardar los síntomas del síndrome premenstrual y reducir la ansiedad y nervios típicos de la menopausia.

Si sufres ansiedad, quizá te interese tomar infusión de estas hierbas que regulan el estado de ánimo.

Protege el ojo

Desde tiempos antiguos es común empapar un paño caliente con aceite de hinojo y aplicarlo en los ojos para reducir la inflamación, la degeneración macular por envejecimiento y la vista cansada. El alto contenido en antioxidantes, sumado al cobalto y al magnesio, ayuda a aliviar la irritación y la fatigua del ojo.

¿Sabías que el romero fortalece tus ojos? Mira los beneficios de usar el romero en tu día a día.

¿Para qué sirve el hinojo?

Las propiedades del hinojo diuréticas y aperitivas se usan tanto en la cocina como en la medicina. Las recetas del hinojo tratan los problemas digestivos y de secreción de orina y leche materna, principalmente.

para qué sirve el hinojo

Para cocinar

Los cogollos de hinojo se han seguido comiendo en el Occidente desde que se popularizaron en la Edad Media. Es una parte del hinojo muy tierna y, por eso, se suele añadir a las ensaladillas como una verdura más. También es común mezclar los cogollos de hinojo con berros o asarlos en la plancha para potenciar su sabor.

Para segregar leche materna

Desde hace siglos las mujeres usan el hinojo para estimular la secreción de la leche. Para segregar leche materna, la dosis conveniente de hinojo es la de una cucharadita de café, que mezclaremos con galega y tomaremos en infusión dos veces al día. El hinojo es una hierba con propiedades que favorecen al estrógeno.

Para preparar licores

Como los frutos del hinojo tienen un olor similar al anís, se suelen utilizar como ingrediente principal en diversos licores. Si los destilamos con alcohol, los frutos del hinojo producen elfenouillette, que es un aguardiente muy parecido al anisete. El hinojo se suele mezclar con otras hierbas mediterráneas para crear licores.

Para aliviar las digestiones

Las propiedades del hinojo son digestivas y carminativas si se toma en infusión. Para ello pondremos una cucharadita de frutos de hinojo previamente machacados con un mortero en una taza de agua hirviendo. Se toma una taza después de comer y de cenar. Podemos añadir azúcar a la infusión o tomarlo solo.

Para segregar orina

Gracias a las propiedades del hinojo diuréticas, podemos estimular la secreción de orina tomando una taza de infusión de raíz de hinojo tras cada comida. Con una onza de raíz fresca se puede preparar medio litro de infusión. Si buscamos mayores resultados, podemos hacer una infusión con hinojo, apio y perejil.

Contraindicaciones del hinojo

A pesar de las beneficiosas propiedades del hinojo, esta hierba también puede contraindicaciones:

  • Si tomamos hinojo por vía oral, esta hierba suele ser segura y solo presenta complicaciones si las dosis son demasiado altas, en cuyo caso podemos sufrir malestar estomacal y convulsiones.
  • Si usamos aceite de hinojo en la piel, esta hierba suele ser segura y solo se requiere crema solar en pieles de color claro para evitar la sensibilidad al sol y las quemaduras en contacto con el hinojo.

En personas embarazadas no se recomienda el uso del hinojo, ya que se ha demostrado que consumir esta hierba puede provocar partos prematuros y es una de las principales contraindicaciones del hinojo.

Toxicidad del hinojo

El hinojo no es tóxico en la mayoría de los casos, ni para niños ni para adultos. No se recomienda el hinojo a personas con reacciones alérgicas o sensibilidad al apio o a la zanahoria. El hinojo tampoco se aconseja a personas con trastornos hemorrágicos, ya que esta hierba retarda la coagulación de la sangre.

Si eres propenso a las alergias, mira las plantas que causan reacciones alérgicas en la piel.

Si tenemos prohibido aumentar la cantidad de estrógeno por enfermedades como el cáncer de útero, de mama o de ovario, la endometriosis o los fibromas uterinos, no se recomienda ingerir hinojo en el organismo. Esta hierba es conocida por aumentar los niveles de estrógeno y podría empeorar las enfermedades.

Los comentarios están cerrados.