Propiedades del romero: Beneficios, Usos y Contraindicaciones

El romero es un arbusto mediterráneo de hoja perenne que en botánica llamamos Rosmarinus officinalis L. y que, en ocasiones, vemos crecer en montañas localizadas al sur de las Himalayas. Las propiedades del romero populares son culinarias, pero esta hierba también tiene beneficios neurofarmacolóficos efectivos.

propiedades del romero

Beneficios del romero

Algunos estudios sobre el romero muestran que este arbusto tiene propiedades analgésicas, antioxidantes y antiinflamatorias que protegen nuestro organismo desde la digestión hasta el funcionamiento neuronal. Veamos detenidamente todos los beneficios del romero según las últimas investigaciones clínicas.

Mejora la digestión

Cuando masajeamos la zona del vientre con aceite de romero logramos aliviar las digestiones pesadas, los gases, el estreñimiento y los calambres estomacales. El romero es beneficioso para desintoxicar el hígado y facilitar el correcto funcionamiento de la vesícula biliar, regulando incluso la producción de la bilis.

Este es uno de los mejores beneficios del perejil que comparte con el romero.

Es antiinflamatorio

Entre las propiedades del romero más importantes se encuentran sus beneficios antiinflamatorios y analgésicos, que permiten aliviar los dolores de cabeza, los esguinces, la artritis o las molestias musculares aplicando unas gotas de aceite de romero en la zona afectada. Tomar té de romero también es efectivo.

Además del romero, ¿conoces estas plantas que combaten la artritis y la artrosis?

Los beneficios del romero que la covierten en una de las hierbas antiinflamatorias más eficaces, al igual que ocurre con las propiedades de la menta, también se deben al alto contenido en manganeso, un nutriente que forma coágulos de sangre y sana las heridas abiertas rápidamente.

Refuerza la salud ocular

El romero es rico en fitoquímicos, unos componentes químicos esenciales como las vitaminas y los minerales que nos ayudan a reforzar la salud de nuestros ojos. Esta sustancia protege el ojo de la degeneración de la retina que es propia de la edad avanzada y evita la oxidación celular, que genera otras enfermedades oculares.

El hinojo también desinflama el ojo cansado. Mira las propiedades del hinojo y cómo usarlo.

Repara nuestra piel

Las propiedades antimicrobianas del romero permite que la piel dañada sane rápidamente. Problemas como el acné, la dermatitis y el eccema se reducen por la acción hidratante de esta hierba, que regula la secreción de aceite y estimula la oxigenación en la zona de la cara, favoreciendo una piel brillante y juvenil.

Aquí tienes las plantas cicatrizantes que aceleran la curación de heridas y quemaduras.

Estimula el crecimiento capilar

Masajear el cuero cabelludo con unas gotas de romero ha demostrado ser efectivo para estimular el crecimiento capilar tanto en las mujeres como en los hombres en un 22 por ciento. El ácido carnósico es el compuesto activo de la hierba que regenera el tejido dañado y rejuvenece los nervios del cuero cabelludo.

Los beneficios del romero son excelentes para evitar la calvicie y la caspa y promover el brillo, el grosor y la calidad del cabello, además de estimular la circulación por todo el cuero cabelludo. Entre los beneficios de usar el jengibre también se encuentra la estimulación del crecimiento del cabello.

Favorece la concentración

Algunos estudios recientes sobre el romero demuestran que solo oler la hierba puede mejorar la memoria en un 75 por ciento, además de estimular la concentración y poner la mente en alerta. Estos beneficios del romero previenen la aparición de enfermedades cognitivias como el alzheimer o la demencia.

Nos pone contentos

Como las propiedades de la manzanilla, el romero tiene beneficios relajantes que mejoran nuestro estado de humor al reducir los niveles de cortisol en sangre, la hormona del estrés. La aromaterapia nos recomienda usar un difusor de aceites esenciales de romero al dormir para prevenir la tristeza y el estrés crónico.

Mira todas las infusiones que nos hacen más felices en nuestro día a día.

Protege nuestras neuronas

El alto contenido en acetilcolina hace que los beneficios del romero se multipliquen al proteger el cerebro de la degeneración neuronal. La acetilcolina es un neurotransmisor necesario para estimular y coordinar la actividad neuronal, favoreciendo también el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El romero es una de las plantas contra el dolor de cabeza que más beneficios tiene para la cognición.

Usos del romero

El romero se usa a partir de aceite esencial para aplicaciones tópicas y a partir de infusiones para ingerirse. Las hojas de romero frescas pueden usarse para condimentar los alimentos y ser parte de nuestra dieta, además de ser una de las hierbas más potentes para alejar los mosquitos de nuestra casa.

  • En la cocina, el romero se puede combinar con los beneficios medicinales del comino para aderezar platos como la carne, el pescado, las sopas y las ensaladas. Lavaremos bien las hojas frescas y las meteremos en una bolsa de plástico hermética para reservar el romero durante una semana entera en el frigorífico.
  • En cosmética, el romero nos ayuda a combatir el acné, reducir las marcas de expresión y la inflamación, disminuir los signos de celulitis, reforzar el cabello y quitar las bolsas de los ojos. Para crear nuestro propio aceite de romero cosmético, vamos a hervir agua y añadir una rama fresca de romero. Al cabo de unos minutos, dejaremos que se enfríe el agua y agregaremos dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana. Ya podemos usar este ungüento para fines cosméticos en la piel.
  • En la botica, el aceite de romero sirve para desinflamar heridas y calmar el dolor de la zona afectada. Para crear nuestra propia pomada, podemos mezclar una cucharada pequeña de aceite portador con cinco gotas de aceite de romero. Aplicaremos esta mezcla en cualquier área del cuerpo que esté inflamada o dolorida.
  • En la despensa, los usos del romero son muchos y muy beneficiosos para reforzar el sistema inmunológico, reducir los niveles de azúcar en angre y mejorar la salud cerebral, entre otras cosas. Para preparar una infusión de romero casera pondremos a hervir dos vasos de agua, añadiremos una cucharada pequeña de hojas de romero y, después de unos minutos, podremos colar las hojas y beber la infusión en una taza. Mira otras plantas que curan los resfriados.

Quizá te interese: Cómo preparar infusión de poleo menta y reducir las afecciones gastrointestinales.

Contraindicaciones del romero

propiedades del romero

Cuando una persona ingiere la dosis de romero máxima de 4 a 6 gramos de hojas secas es posible que se presenten algunos efectos secundarios del romero, como enrojecimiento cutáneo o espasmos. En ciertos casos, las contraindicaciones del romero incluyen reacciones alérgicas graves y posibles abortos.

Reacciones alérgicas

Aplicar dosis excesivamente altas de aceite de romero en la piel puede causar reacciones alérgicas, especialmente dermatitis, si bien en la mayoría de las personas este efecto secundario no es común. A veces, las personas sensibles al contacto con el romero pueden presentar erupciones que duran varias horas o días.

Mira la lista de plantas completas que causan reacciones alérgicas y que no debemos tocar.

Complicaciones en el embarazo

No se recomienda que las personas embarazadas ingieran té de romero en grandes cantidades, ya que esta hierba estimula el flujo menstrual y se cree responsable de provocar abortos. No obstante, las personas embarazadas sí que pueden aromatizar los alimentos con hojas de romero sin correr ningún riesgo.

Irritaciones gastrointestinales

Si bien tomar romero tiene un montón de beneficios digestivos, la ingesta elevada de infusiones puede provocar contraindicaciones gastrointestinales al irritar las paredes del estómago y del intestino, además de causar posibles problemas renales por los efectos tóxicos.

El romero es una de las plantas más fáciles de cultivar para aprovechar sus beneficios culinarios y medicinales. Si eres principiante en el cultivo de hierbas, el romero crece con mucha rapidez en interiores y exteriores.

Los comentarios están cerrados.