Cuando llegan los cambios de estación es habitual toser y estornudar. Nuestro sistema inmunológico está en mayor riesgo si se expone a infecciones bacterianas y virales, como el resfriado común. Por suerte, podemos valernos de los siguientes remedios naturales para el catarro que alivian los síntomas.
Hierba gatera
La hierba gatera es una planta con la que preparar infusiones para evitar el contagio de infecciones, aliviar el malestar del estómago y estimular el apetito. Como vemos, la planta es beneficiosa para tratar problemas estomacales y podemos combinarla con las semillas de amapola y sus ventajas.
Cayena
Si tenemos la nariz taponada y notamos unos sudores fríos en el cuerpo, tomar una infusión de cayena puede aliviar los desequilibrios en la temperatura corporal y reducir la congestión nasal. Se aconseja añadir una pequeña cantidad de cayena únicamente, con el objetivo de evitar la acidez estomacal.
Equinácea

La equinácea tiene propiedades para combatir infecciones víricas y bacterianas tan potentes que hacen de esta planta uno de los remedios naturales para el catarro más eficaces. De hecho, hay registros de que las sociedades primitivas la llevan usando desde el siglo 18 como ungüento, infusión o tónico.
Lo más normal es que aprovechemos la raíz de la equinácea para preparar nuestra infusión cuando estamos resfriados. Esta planta aumentará nuestros glóbulos blancos en sangre para combatir la presencia de gérmenes, reducir los síntomas molestos y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Ajo

Además de ser beneficioso para fortalecer el sistema cardiovascular, bajar la tensión y reducir el colesterol, el ajo es uno de los remedios naturales para el resfriado que refuerzan el sistema inmunológico. Se lleva usando desde hace 4 milenios y los soldados romanos llevaban ajo consigo cuando batallaban.
La mejor manera de aprovechar todas las propiedades beneficiosas del ajo es triturando el bulbo o cortándolo en pequeños trozos para cocinarlo junto a otros alimentos. Si podemos comer ajo crudo, podremos ingerir una mayor cantidad de propiedades antivirales y antibacterianas.
Jengibre
El jengibre es ampliamente reconocido por ser una de las hierbas capaces de depurar el hígado y mejorar las digestiones. Pero esta especia también es uno de los remedios naturales para el catarro que reducen la congestión nasal y ayudan a que la piel transpire cuando estamos pasando por una fiebre.
Esta planta se utiliza desde hace más de 3 milenios en China y la India para fortalecer el sistema inmunológico ante posibles infecciones víricas y bacterianas. Podemos combinar el jengibre con ajo para notar un efecto más eficaz y rápido en la reducción de los síntomas de resfriado.
Menta

Si notamos molestias estomacales por una infección vírica o un sencillo resfriado, ingerir una infusión de poleo menta puede calmar los síntomas de náuseas e incluso puede frenar los vómitos. También podemos poner una gota de aceite de menta donde nos duela el cuerpo para notar un alivio.
Romero
Las propiedades más beneficiosas del romero incluyen su poder para estimular el sistema inmunológico y circulatorio. Además, es una hierba que alivia el dolor muscular con solo remojar los pies en una infusión de romero. En la Edad Media se usaba esta hierba para reducir la congestión nasal.
Tomillo

El tomillo no solo es una de las plantas más eficaces para espantar palomas, también es uno de los remedios naturales para el catarro más potentes para quitar la tos, el dolor de garganta y la congestión nasal. Esto se debe a que el tomillo tiene propiedades antimicrobianas, expectorantes y antisépticas.
De hecho, el tomillo es otra hierba de largo recorrido que se utilizaba ya en la antigua Roma y en la Primera Guerra Mundial para tratar heridas bélicas. Ante resfriados, se aconseja preparar una infusión de tomillo y añadir unas gotas de miel antes de tomarla para aliviar los síntomas con mayor rapidez.
Milenrama

Otro de los remedios naturales para el resfriado que debemos aprovechar cuando nos encontramos mal es la milenrama. Esta planta se suele usar para combatir infecciones víricas y bacterianas, además de que sus propiedades diaforéticas ayudan a que la piel transpire para reducir los síntomas de fiebre.
Debemos preparar una infusión de milenrama y dejarla reposar durante unos 10 minutos. Se aconseja no tomar más de 3 tazas de infusión de milenrama al día para que no notemos acidez en el estómago. En poco tiempo, veremos que los síntomas de fiebre van reduciendo y que el resfriado está controlado.
Astrágalo

El astrágalo es una hierba que funciona mejor para prevenir resfriados y catarros que para tratarlos cuando ya tenemos los primeros síntomas. De hecho, los últimos estudios prueban que el extracto de raíz de astrágalo aumenta los glóbulos blancos y los niveles de anticuerpos en personas sanas.
Por otro lado, el astrágalo también es capaz de aumentar los niveles de interferones para activar el sistema inmunológico y ayudar al organismo a combatir infecciones virales. Notaremos que respiramos mejor porque esta hierba es beneficiosa para tratar las congestiones nasales de manera efectiva.
Malvavisco

¿A quién no le gustan las nubes de azúcar? Estos dulces que ponemos encima del café o del chocolate caliente, o quemamos en una fogata, contienen en realidad extracto de raíz de malvavisco. El malvavisco es alto en polisacáridos, el cual se encarga de aliviar el dolor de garganta, la tos y las mucosas irritadas.
Verbasco

El verbasco es uno de los remedios naturales para el catarro más utilizados hoy en día. Esto es porque consigue aliviar los síntomas de bronquitis, reducir la tos y tratar cualquier dolencia de garganta. De hecho, el verbasco es un gran expectorante muy respetado en la medicina herbaria moderna.
Podemos aprovechar los beneficios de las hojas y los tallos grisáceos del verbasco para calmar la garganta dolorida y eliminar la congestión nasal. Simplemente tenemos que preparar una infusión de verbasco y tomarla con un poco de miel. Como las semillas son tóxicas, las tendremos que evitar.
Quizá te interese: Los beneficios de usar la capuchina en la salud y la cocina.