Café como abono: ¿Cómo se usa y qué plantas lo necesitan?

Con cerca de dos millones de tazas al día, el café es la bebida más consumida en todo el mundo. Por suerte, los residuos que quedan en la cafetera o el filtro se pueden utilizar como un fertilizante potente para nutrir tus plantas acidófilas. Descubre los usos que puedes darle al café como abono.

¿Qué pasa si pongo café a las plantas?

Los posos de café para plantas son ingredientes excelentes para proteger nuestro jardín debido a su alto contenido en nutrientes, aunque siempre deben utilizarse con moderación. Los primeros efectos que tiene el café como abono natural son la reducción del pH del suelo y la prevención potencial de plagas, como los caracoles.

El café también funciona muy bien como un mantillo que ayuda a la retención de agua y a la aireación de la tierra, sobre todo con aquellas plantas de huerto invernal en España. Solo tienes que colocar los posos de café usados (materia de abono verde) en el montón de compost donde hay suficiente materia de abono marrón.

posos de café para plantas

Si no tienes ni idea de qué significa materia verde y materia marrón, deberías averiguar para qué sirve el compost antes de empezar a crear tu propio fertilizante orgánico. Con que añadas una tacita de café en la tierra de macetas todos los días durante una semana es suficiente para ver todos los resultados que necesitas.

Por último, el café como abono tiene la capacidad de estimular la propagación de microorganismos beneficiosos para el crecimiento de las plantas. Al colocar un poco de abono de café notaremos que aparecen lombrices, los cuales potencian el sabor de las hortalizas y ayudan a eliminar los metales y tóxicos presentes en la tierra.

¿Qué tipo de abono es el café?

El café como abono natural es rico en nitrógeno (contiene un 2%, haciéndolo un buen sustituto del estiércol). También contiene potasio (0,6%) y fósforo (0,06%), además de otros micronutrientes que estimulan el desarrollo de la vegetación. Si usas los posos de café para plantas, tendrás una fórmula orgánica de liberación lenta.

Algunos micronutrientes que contiene el café como abono son el calcio y el zinc. Si tu intención es incluir los posos de café en tu montón de compost, se aconseja no introducir más del 20% en el volumen total debido a su alta acidez. Así conseguiremos bajar el pH del suelo, retener el agua, airear la tierra y prevenir la aparición de plagas.

¿A qué plantas les gusta el café?

Las plantas acidófilas y las plantas que están necesitadas de nutrientes, como las rosas, son las que más se benefician del café como abono natural. Parte del mantenimiento de las azaleas y las hortensias en exteriores incluye la fertilización con posos de café para plantas, que podemos utilizar todos los días durante una semana.

Café como abono

Debemos mantener ciertas hortalizas, como las tomateras, lejos del abono orgánico de café fresco. Esto se debe a que el café fresco que con un alto contenido en cafeína puede terminar restringiendo el crecimiento de hortalizas que no son ácidas. Por eso, en estos casos es aconsejable optar por usar posos de café para las plantas.

¿Es verdad que funciona como un repelente?

Sí, los posos de café como abono orgánico funcionan como un potente repelente que ayuda a mantener alejados a los insectos y las plagas de las plantas, como las hormigas y los caracoles. A cambio, el café atraerá al suelo lombrices que son beneficiosas para equilibrar los nutrientes y promover un entorno donde crezca la vegetación.

¿Cómo utilizar el café como abono para plantas?

Muchas personas prefieren colocar los posos de café directamente en el suelo para fertilizar las plantas acidófilas. Esta estrategia no es mala, pero puede resultar ineficiente si la tierra se vuelve extremadamente ácida y el agua y el oxígeno no pueden penetrarla. Lo mejor es repartir los posos de café en áreas diferentes una y otra vez.

Cuando notemos que el suelo está demasiado ácido, podemos remover la tierra constantemente para que el abono orgánico de café se reparta bien entre las partículas. De paso, así también evitaremos que el perro ingiera la cafeína. Eso sí, esto solo se hace con las plantas que estén bien asentadas en el suelo para no desestabilizarlas.

Otra manera de utilizar el café como abono para plantas es mezclar los posos de café usados con desechos secos y leñosos para acelerar el proceso de compostaje. Con este truco garantizamos que el compostaje esté compuesto por materiales húmedos y secos, y tendremos un buen abono similar a las ventajas del humus de lombriz.