Fibra de coco para plantas: Beneficios y desventajas

La fibra de coco para plantas es el desecho fibroso más popular. Solo en un año se cultivan 30 millones de toneladas, especialmente en las áreas de costa tropical. La razón por la que te contamos esto te interesa: con solo utilizar fibra de coco puedes cultivar casi cualquier planta, ya sea exótica o floral.

qué es la fibra de coco

¿Qué es la fibra de coco para plantas?

La fibra de coco es un tipo de sustrato natural que se obtiene sacando el tejido de fibra que hay dentro de la cáscara de coco. Este tejido tiene una textura rígida y es bastante versátil, con una longitud de entre 15 y 35 centímetros, lo que permite utilizarse para fabricar cepillos y felpudos o como sustrato de plantas.

Características de la fibra de coco

La cáscara fibrosa del coco es la capa intermedia más gruesa de la fruta. Esta capa nos interesa porque contiene fibra con un alto contenido en lignina. La lignina hace que la fibra de coco para plantas sea flexible, resistente a la corrosión y duradera, lo que permite usarse como un material permeable 100% natural y estable.

Composición de la fibra de coco

La cáscara de coco está compuesta por un 70% de turba de coco y un 30% de fibra de coco. Mientras que la turba de coco actúa como un colchón esponjoso que retiene el agua en cultivos, la fibra de coco tiene una textura más homogénea que se utiliza para airear el sustrato de las plantas y facilitar la absorción del agua.

fibra de coco para plantas

Además de la turba y la fibra, la cáscara de coco contiene una alta cantidad fenoles. Este compuesto, junto al 45% de lignina, ayuda a crear esa sensación de flexibilidad y resistencia a los agentes externos. Así, plantas como las características de las dalias en el jardín se mantengan siempre iguales, a lo largo del año.

¿Cómo se prepara la fibra de coco?

Para conseguir la fibra de coco, el primer paso es partir la cáscara por la mitad y macerarla. Para ello, se entierra en una zona húmeda donde los microorganismos del suelo eliminan el rastro de contaminantes.

fibra de coco
Labor de extracción de fibra de coco

El siguiente paso es desenterrar la cáscara de coco, limpiarla de los restos de tierra y eliminar cualquier partícula. Cuando la cáscara fibrosa está completamente limpia, se empiezan a separar los tejidos con la ayuda de un peine resistente. Es a base de peinar la cáscara que la fibra de coco se extrae fácilmente.

La preparación de la fibra de coco sigue el mismo proceso que la preparación del yute. Conoce los beneficios de la turba para las plantas de maceta y el impacto ambiental que tiene la extracción en humedales.

Beneficios de usar la fibra de coco para plantas

La fibra de coco para plantas sirve para retener la humedad y oxigenar las raíces, como la perlita. Destaca por su versatilidad, por ser sostenible y durar mucho tiempo. Estos son los beneficios de usar la fibra de coco:

Retiene la humedad y airea la tierra

El material se conoce por su capacidad para retener la humedad y ofrecer comodidad a las raíces, algo muy útil si tenemos instalado un sistema de riego por goteo automático. El contenido en lignina permite que la tierra se airee y la textura sea abierta. Así, el oxígeno subterráneo circula y los riegos no se acumulan.

Es sostenible

Si hay una razón por la que la fibra de coco es un material interesante, esa es la sostenibilidad, un beneficio que comparte con la tierra volcánica para plantas. A diferencia de otros sustratos, la fibra de coco se extrae de cáscaras. Antes este deshecho reutilizable se quemaba y suponía un aumento de carbono.

Dura mucho tiempo

Otra ventaja de usar la fibra de coco para plantas es que dura alrededor de 4 años, ya que su resistencia a la putrefacción y la acción de más del 45% de lignina hacen que la descomposición del material sea muy lenta. La velocidad con que la fibra de coco se descompone depende de la edad, la calidad y la forma.

Es versátil

La fibra de coco es beneficiosa por su gran versatilidad. Esto significa que la mayoría de las plantas viven perfectamente con esta materia prima, sin necesitar ninguna otra tierra para macetas. Eso sí, no podemos usar fibra de coco para cuidar de plantas que viven directamente en el agua.

Desventajas de usar la fibra de coco

Aunque la fibra de coco para plantas tiene muchas ventajas, en ocasiones puede ser un inconveniente utilizarla y tenemos que optar por otros fertilizantes orgánicos, como el compost para plantas. Vamos a ver las principales desventajas de usar este material:

Puede ser salado

En ocasiones, las personas que cosechan fibra de coco limpian las cáscaras con agua del mar y no con agua dulce. Esto significa que los niveles de salinidad en el material aumentan considerablemente, lo cual hace difícil que las raíces de las plantas puedan absorber bien el agua. Es importante adquirir fibra de coco de calidad.

Es difícil de encontrar

Otra de las desventajas de usar fibra de coco para plantas es que no es fácilmente accesible en cualquier tienda. Esto obliga a buscar el producto en un comercio online o hacer un pedido a un proveedor de jardinería.

No tiene nutrientes

En caso de que decidiéramos utilizar la fibra de coco como base de sustrato para nuestras plantas de interior o exterior y de nuestra huerta, tendríamos el inconveniente de tener que añadir nutrientes. La fibra de coco es un material inerte y es mucho más útil para cuidar suculentas en casa que apenas necesitan nutrientes.

Los comentarios están cerrados.