Cómo hacer el mejor sustrato para cactus casero

Los cactus y, en general, las plantas crasas y suculentas, son muy resistentes y no te pedirán muchas cosas para que estén felices y sanas. Sin embargo, hay que vigilar la calidad del abono de cerca.

Aunque pueden crecer en casi cualquier lugar sin importar las condiciones del terreno, es muy fácil pensar que estos tipos de suculentas requieren un sustrato rico en nutrientes cuando no es el caso.

Por eso, en este artículo te contamos qué clase de abono necesitas usar con tus cactus y suculentas para asegurarte de que estas plantas están cómodas tanto en suelo como en maceta. También te enseñaremos a preparar tu propio fertilizante casero, extra energético. ¡Y muy fácil de hacer!

abono para cactus

Abono para cactus y suculentas

Por si no has leído ya el artículo que te contesta a las preguntas más demandadas sobre las suculentas: ¿Qué las hace tan famosas y fáciles de cuidar?, en él te contamos que plantas como el cactus se han desarrollado en zonas del mundo con condiciones desérticas y suelos duros. Por tanto, sus necesidades nunca van a ser nada parecidas a las de otras especies en el reino de la flora.

Teniendo esto en cuenta, ya te puedes imaginar por dónde nos dirigimos con el tema del sustrato. Para empezar, a los cactus no le gusta la tierra húmeda porque están en mayor riesgo de ser atacados por hongos y otra clase de organismos. Un drenaje muy bien preparado es fundamental.

Abono para cactus en maceta

  • Si tienes tu cactus en una maceta, te recomendamos que la maceta tenga orificios en la parte de abajo o que el material sea de barro para que absorba bien la humedad. La perlita ayuda a mejorar el drenaje.
  • Eso sí, si te vas a trasplantar en algún momento, el barro te lo pondrá difícil porque las raíces se adhieren muy bien a este material poroso. Ten paciencia y sé muy cuidadoso.

Abonos que dañan a tus cactus

El desarrollo del cactus y demás plantas crasas en zonas de tierra árida ha conseguido que a estas especies no les guste el exceso de agua ni nitrógeno, así que el sustrato no debe ser alto en nutrientes. ¿Se entiende ahora un poco sobre lo que estas plantas están buscando? Excepto en climas húmedos… ¡no uses sustrato universal aquí!

Tampoco aceptes el abono de bolitas azules o granulado de liberación lenta. Este tipo de sustratos suelen ser químicos y, sin la suficiente experiencia, es posible que quemes a tus cactus y suculentas.

Veamos detenidamente todos los ingredientes que necesitas para fabricar tu propio abono.

Composición del abono para cactus

Te adelantamos que existen muchos tipos de sustrato para cactus del desierto diferentes. Plantasconflores.com te ha querido regalar la receta casera del abono que te servirá para todas las suculentas sin excepción.

Dependiendo del clima que necesiten tus plantas te ofrecemos dos opciones bien definidas.

Clima húmedo

  • Necesitarás: Sustrato universal y una roca volcánica que sea ligera y porosa.
  • Preparación: Basta con que mezcles dos porciones de sustrato universal con una porción de roca volcánica (puede ser pumita o piedra pómez). Mientras que este sustrato para cactus y suculentas hará que tu planta se desarrolle muy sana, eliminará el exceso de humedad.

Clima seco

  • Necesitarás: Corteza de abeto y musgo de turba para plantas.
  • Preparación: Simplemente toma una porción de corteza de abeto proporcional al tamaño de tu planta y mézclala con otra porción de musgo de turba. Este sustrato para suculentas conseguirá que el terreno en el que tu planta crezca sus raíces sea lo suficientemente seco.

Cómo hacer fertilizante casero para suculentas

Si quieres hacer tú mismo un abono casero para cactus, te damos tres opciones muy sencillas con ingredientes que tienes disponible en casa.

Cáscara de huevo

Este es el ingrediente que casi todo el mundo tiene disponible en casa y es maravilloso para ayudar a tus cactus y suculentas a crecer. Contienen nutrientes tan importantes como fósforo, calcio, hierro, magnesio y potasio.

Antes de mezclar la cáscara de huevo con el sustrato que te hemos indicado arriba, asegúrate de que la limpias de restos de yema o clara de huevo. Cualquier rastro puede propiciar la aparición de hongos y generar un mal aroma que no nos interesa.

Cuando hayas limpiado bien la cáscara de huevo, ponla a secar al sol. Después, tritura la cáscara tanto como te sea posible. Emplea un mortero para ayudarte.

Una vez hayas terminado esta tarea, ¡ya puedes añadir tu potente fertilizante casero a la mezcla del sustrato para suculentas y cactus!

Infusión de cáscara de plátano

Esta infusión es realmente fácil de preparar y, además, estarás proporcionando a tus cactus y demás suculentas una buena cantidad de potasio que las ayudará a su crecimiento, al desarrollo sano y al florecimiento.

Simplemente tienes que calentar un litro de agua. Cuando esté a punto de hervir, sumerge las cáscaras de plátano y deja la mezcla calentarse a fuego lento durante quince minutos.

Cuando haya pasado este tiempo, deja que el agua se enfríe y retira las cáscaras de plátano. ¡Ya puedes regar tus cactus y plantas crasas con este fertilizante rico en potasio!

(Aplica este fertilizante tres veces máximo durante los meses de verano).

Infusión de arroz

El objetivo de esta infusión casera es precisamente el almidón del arroz, así que siempre que vayas a limpiar el arroz antes de hervirlo puedes aprovechar ese líquido y ofrecérselo como fertilizante a tus preciados cactus y suculentas.

Usa este fertilizante una vez por semana, especialmente si tienes alguna planta suculenta en el interior de tu casa. El almidón ayudará a que tu planta florezca con más facilidad y vitalidad. Eso sí, al igual que la infusión de plátano, solo podrás utilizar la de arroz el mismo día en que la hayas preparado, ¡así que no guardes nada para la semana siguiente!

Recordatorio

Una última cosa que debes recordar: No fertilices tus cactus y suculentas en invierno. Estas plantas reposan en los meses más fríos y darles nutrientes podría perjudicarlas en vez de ayudarlas.

¡Esto es todo! Nos vemos en el próximo artículo.

Los comentarios están cerrados.