
Siempre que empieza la temporada de otoño y primavera estamos deseando cultivar nuestras propias plantas y nos encontramos con dudas acerca del sustrato para semilleros que deberíamos emplear.
Es muy importante que la tierra en la que van a germinar las semillas y enraizar esquejes sea de buena calidad para asegurarnos un fuerte y rápido crecimiento de las plantas.
Pero antes, ¿a qué nos referimos por sustrato especial para semilleros?
Qué es el sustrato para semillero
Por sustrato para semillero entendemos aquel sustrato elaborado primordialmente de turba y es en el que las semillas van a ir germinando las primeras raíces. Podemos usarlo para sembrar semillas de mango o de otros tipos de frutas y verduras.
Podemos encontrar sustrato para semilleros casero y sustrato para semilleros comercial. Este último lo compramos en tiendas y es una opción menos económica.
En Plantasconflores.com vamos a enseñarte cómo hacer el mejor sustrato para nuestros semilleros.
Estas son las características que un buen sustrato para semillas necesita.
Características
Puesto que las semillas necesitan la cantidad adecuada de oxígeno y humedad para poder germinar, como le ocurre a la siembra de albahaca, el sustrato para semillero tiene que tener unas características especiales.
El sustrato para semillas que es realmente nutritivo se caracteriza por:
Entonces, ¿qué tipo de sustrato tienes que elegir para tus semillas?
Tipo de sustratos para semilleros
Dependiendo de las semillas que quieras plantar, tanto la combinación como la composición del sustrato variará. Los ingredientes de base son la perlita y la vermiculita, que mejoran la aireación y promueven la humedad. Veamos los tipos de sustratos según la planta específica.
Sustrato para germinar semillas de cactus
En caso de que quieras plantar semillas de cactus necesitas una buena mezcla de granito, perlita o piedra pómez que consigan crear un sistema de drenaje adecuado. Mira las ventajas de usar perlita.
El sustrato para semilleros ecológico debe estar lo más libre de plagas posible. Por eso…
¡TOMA ESTE CONSEJO! Para esterilizar el sustrato y eliminar cualquier posible rastro de plagas, colócalo en una bandeja resistente al calor y que sea poco profunda. Ahora mete la bandeja con el sustrato en el horno a 150 °C (300 °F) durante 30 minutos. ¡Listo!
Sustrato para semilleros de hortalizas
La marga es un suelo arcilloso y es perfecto para plantas que crecen con lentitud.
Si te preguntas cómo hacer sustrato para semillero casero de hortalizas simplemente combinaremos una parte de marga con compost de jardín. Luego añadiremos un poco de fertilizante orgánico de liberación lenta.
- Sustrato para semillero de lechuga: La lechuga germina en un suelo aireado y bien drenado, con riego regular y una cantidad adecuada de nitrógeno. Tanto si el suelo está compuesto de arcilla pesada o de tipo arenoso ligero, añadiremos compost.
- Sustrato para semillero de tomate: En el caso de los tomates vamos a usar una mezcla de tierra estéril que sea específica para la germinación de semillas. Nunca debemos usar tierra de jardín, ya que a menudo esta tierra drena mal y suele ser causante de plagas. Y si tu tomatera ha crecido mucho, te enseñamos cómo se podan los tomates con dos técnicas.
- Sustrato para semillero de cebolla: En el caso de la cebolla tendremos que emplear una mezcla de compost. El mejor sustrato para cultivar estas semillas es suelto y arcilloso en lugar de un sustrato pesado.
Sustrato para semillero de café
¿A quién no le encanta el café en todas sus facetas? Para conseguir germinar semillas de café debemos hacer una mezcla de sustrato con alto contenido en humus.
Junto al humus podemos agregar estiércol podrido, harina de huesos o sangre seca. Lo importante es que nuestra mezcla siempre sea ligera y porosa. No se debe apelmazar el sustrato.
6 Errores que evitar con los semilleros

En caso de que quieras plantar tus semillas en unos semilleros, tienes que conocer los típicos errores que los principiantes cometen y que tú puedes evitar fácilmente. Son estos:
- Plantar las semillas en el momento equivocado: Es importante saber las condiciones de cultivo que necesitan las semillas de tu planta. Por ejemplo, aspectos como plantar semillas en la estación incorrecta puede arruinar desde el principio tu cultivo. Averigua aquí cuándo se plantan los árboles allí donde vives.
- Usar el sustrato incorrecto: Otro error típico es usar cualquier sustrato que haya disponible en casa. Este sustrato puede transmitir enfermedades o plagas a las semillas que se han plantado. Además, la tierra para macetas es densa y el drenaje es incorrecto para los primeros brotes.
- No asegurar una temperatura adecuada: Para conseguir que la mayoría de semillas broten con facilidad, la temperatura ideal del sustrato tiene que ser de 21ºC (70ºF). De lo contrario, la germinación es lenta y puede ser que las semillas nunca lleguen a brotar.
- Luz insuficiente: Necesitamos proporcionar luz directa e intensa al sustrato de los semilleros. De lo contrario, nos arriesgamos a que los brotes salgan larguiruchos y débiles al estirarse en busca de la luz. ¡No queremos que esto pase! Así que apunta: al menos 8 horas de luz directa al día.
- Regar demasiado: Demasiada agua puede hacer que los primeros brotes se pudran y mueran. Es importante saber regar las plantas correctamente. Toda planta necesita agua para sobrevivir, pero se ahogan si el suelo está encharcado. Además, las condiciones muy húmedas pueden provocar enfermedades fúngicas.
- Fertilizar demasiado: Cuando las semillas brotan por primera vez no necesitan ningún fertilizante. La semilla contiene todos los nutrientes que la planta necesita durante las primeras semanas de germinación. Fertilizar demasiado pronto dañará las plantas jóvenes e incluso puede matarlas.
Los comentarios están cerrados.